sábado, julio 12, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Javier Martínez-Acha
    • Julio Moltó
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Noticias Nacionales

Martinelli amenaza la democracia panameña: señala cable de Wikileaks

Mar 15, 2011
Wikileaks art found at Devian Art
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Por: KW Continente
Como una “amenaza a la democracia panameña” considera el gobierno de Estados Unidos (EU) al presidente de la República, Ricardo Martinelli. Así se desprende de cables enviados a Washington por la ex embajadora de EU en Panamá, Barbara J. Stephenson, y que han sido filtrados por Wikileaks y publicados ayer, por la edición online del diario El País de España y en su sitio web elpais.com.

«Su fuerte personalidad, su falta de compromiso con el imperio de la ley, su exagerado presidencialismo y su popularidad pueden llegar a dañar las instituciones democráticas de Panamá», destaca Stephenson, en varios cables enviados a Washington entre septiembre y diciembre de 2009.

Fechas que revelan que apenas dos meses después de la investidura de Martinelli como presidente de Panamá, fue puesto en cuarentena por la Embajada, que propuso al Departamento de Estado un cierto distanciamiento para «dejar claro nuestro apoyo a las instituciones democráticas de Panamá en su conjunto».

Según el cable, la Embajada recomienda que, sin debilitar la colaboración en los asuntos de mutuo interés, debe establecerse un calendario de encuentros con dirigentes de la oposición, respaldar los llamamientos al fortalecimiento de la independencia judicial y trabajar con la sociedad civil.

El comienzo de la Administración de Martinelli no convenció a EU al caracterizarse, según los despachos, por su fijación «en los intereses personales» y en la persecución de poderosos hombres de negocios, entre ellos varios norteamericanos, supuestamente favorecidos por concesiones estatales, contra líderes de la sociedad civil y contra políticos del ex gobernante Partido Revolucionario Democrático (PRD).

Asimismo, en el cable se precisa que Martinelli presionó a otras instituciones, como el Tribunal Supremo, la Asamblea Nacional, la Fiscalía General y la prensa, definida como “más aduladora que vigilante del Ejecutivo”.

«La excesiva concentración de poderes en manos de un solo hombre, junto con su intento de implicar a la Embajada en actividades ilegales (el espionaje telefónico de la oposición utilizando la infraestructura de la DEA) y los informes sobre su intimidación a autoridades judiciales son causa de preocupación respecto a la estabilidad de las instituciones democráticas de Panamá a medio plazo», señala la Embajada de EU en uno de los cables.

De acuerdo con Wikileaks, el propio presidente de la Asamblea Nacional, José Luis Varela, reconoció a la embajadora norteamericana que Martinelli «le ordenó» nombrar a Rafael Bárcenas presidente del Consejo de Administración del Canal de Panamá.

El día de su designación parlamentaria, el nuevo administrador «agradeció su nombramiento al presidente y no a la Asamblea o al propio Varela», agregó la información.

La polémica siguió a la creación por parte del Presidente de una comisión calificadora de las credenciales profesionales de los aspirantes a la Corte Suprema de Justicia. Esto, después de que la prensa denunciara los seculares vicios de corrupción y amiguismo.

Un total de 80 jueces aspiraron a la Corte, y la comisión calificadora aceptó a 71, entre los que no se encontraba Alejandro Moncada, finalmente elegido, según los cables.

Tags: KW Continente
ShareTweetSend

Análisis de la política de Panamá

tupolitica.com - logo en azul

Puede contactarnos también a través del correo electrónico [email protected]

Redes sociales:

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Javier Martínez-Acha
    • Julio Moltó
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez

Todos los derechos reservados © 2025