A fin de adecuar el Código Electoral al fallo de la Corte Suprema de Justicia que declaró inconstitucional el Artículo 233 que señalaba que sólo los partidos políticos legalmente reconocidos, podían postular a los candidatos a Presidente y Vicepresidente de la República, la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), aprobó la libre postulación para dicha candidatura.
En la trigésima quinta sesión, los miembros de la Comisión ofrecieron una cortesía de sala al economista y catedrático universitario Juan Jované, quien aspira a la libre postulación presidencial, para que explicara la importancia de reglamentar esta norma en Panamá.
La Comisión aprobó por unanimidad, un artículo nuevo que establece que todo aquel que aspire a un cargo de elección popular, deberá presentar al Tribunal Electoral una declaración bajo la gravedad del juramento en la que señale que no ha sido condenado por delito doloso y que no tiene suspendidos sus derechos ciudadanos por haber adquirido otra nacionalidad a la que no tenía derecho por nacimiento.
El presidente de la Comisión Nacional de Reformas Electorales, Magistrado Gerardo Solís, ilustró a los presentes sobre los conceptos de nacionalidad y ciudadanía, argumentando que la nacionalidad no se pierde, mientras que la ciudadanía es la que puede ser suspendida.
Indicó además, que muchas personas que viven en otros países han renunciado a la nacionalidad, pero no han perdido sus derechos ciudadanos.
La próxima semana continuará la discusión del tema sobre la libre postulación presidencial, los requisitos para estas candidaturas y para ser postulado para el cargo de Diputado.