jueves, julio 3, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Javier Martínez-Acha
    • Julio Moltó
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Análisis

Análisis del primer año de gestión del Ministerio de Gobierno de Panamá (MINGOB)

Jul 1, 2025
Ministra Dinoska Montalvo - Ministerio de Gobierno - Primer año de gestión - Análisis Tu Política - tupolitica.com
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Tabla de contenidos

Toggle
  • Gestión multisectorial para un Estado humano y preventivo
  • Principales líneas de acción y resultados destacados
  • Narrativa comunicacional y oportunidades
  • El rostro humano del Estado

Un Estado más cercano: institucionalidad, reinserción y protección de derechos

Gestión multisectorial para un Estado humano y preventivo

El Ministerio de Gobierno ha construido en su primer año una narrativa de proximidad ciudadana, centrada en la reinserción social, la participación comunitaria, la prevención de la violencia, la atención a los pueblos indígenas, y la modernización institucional en áreas tan sensibles como el sistema penitenciario, la justicia comunitaria, el manejo de riesgos, y la atención humanitaria.

Más que ejecutar políticas aisladas, el MINGOB ha impulsado una visión transversal y preventiva del Estado, con fuerte carga simbólica y política: llevar el Estado donde antes no llegaba. Este artículo examina sus principales acciones, el enfoque comunicacional que las sustenta, y las oportunidades para consolidar su narrativa.

Principales líneas de acción y resultados destacados

1. Sistema penitenciario: de la contención a la reinserción

  • Plan Libertad: iniciativa de reinserción laboral y social de personas privadas de libertad mediante proyectos de beneficio comunitario. Se destacan restauraciones patrimoniales como El Arco Chato y la Casa Museo El Pasilipo.
  • Avance del 63% en la construcción del nuevo Centro Femenino La Esmeralda y 5.72% del nuevo Centro Penitenciario Nueva Esperanza en Colón.
  • Iniciativa “Amasando Esperanza”: panadería en el centro femenino que capacita a internas, fomenta su independencia económica y brinda herramientas para su reinserción.
  • Plan de Descongestión Penitenciaria: más de 4,000 personas beneficiadas con libertad revisada por juntas técnicas.

Análisis: La gestión penitenciaria gira en torno a la dignificación, el acceso a oficios, y la reducción del hacinamiento, marcando un viraje hacia la humanización del sistema. Es una narrativa poderosa si se acompaña de historias humanas reales.

2. Asuntos indígenas: gestión con rostro intercultural

  • Plan de Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas: ejecución de obras como aulas escolares en Ipetí Chocó, reapertura del colegio Akua Yala, y un centro de salud 24/7 en Llano Ñopo (beneficiando a 8,000 personas).
  • Perforación de pozo en Chorcha y sesión del Consejo Nacional de Desarrollo en área comarcal con participación de los 12 territorios.

Análisis: Este enfoque no se queda en lo simbólico, sino que avanza con obras concretas. El mensaje que proyecta es de inclusión con acción, reforzando la legitimidad del Estado en territorios históricamente olvidados.

3. Justicia comunitaria: cercanía con legalidad

  • Promulgación de la Ley 467, que reorganiza el sistema de Casas de Justicia Comunitarias, ahora bajo responsabilidad del MINGOB.
  • Se establece que los jueces deben ser abogados mayores de 25 años.

Análisis: Esta medida fortalece la formalización del acceso a justicia local, reforzando el Estado de derecho en barrios y corregimientos. Su impacto puede ser altamente simbólico si se comunica como una justicia accesible, empática y legítima.

4. Protección de la niñez: fortalecimiento del Sistema de Alerta Amber

  • Sanción de la Ley 469 de 2025, que moderniza el sistema Amber: página web, redes sociales y aplicación móvil.
  • Notificaciones automáticas para usuarios sobre personas desaparecidas.

Análisis: Mejora la respuesta estatal ante desapariciones, fortalece la capacidad de acción ciudadana y transmite agilidad tecnológica al servicio de la seguridad humana.

5. Prevención de la delincuencia juvenil (DIPRED)

  • Más de 18,000 jóvenes, niños y niñas beneficiados en 50 comunidades a nivel nacional.
  • Programas como “Capacítate en tu Barrio” con INADEH (900 jóvenes) y “DIPRED Academy” con 6,000 participantes en formación técnica, salud mental y actividades deportivas.
  • Reapertura de oficina en Colón, beneficiando a más de 1,000 jóvenes y líderes comunitarios.

Análisis: El MINGOB logra convertir la prevención en política pública visible, con enfoque positivo. El reto está en darle rostro humano a los beneficiarios y construir una narrativa de transformación social sostenible.

6. Gestión de riesgos y protección civil

  • Primer simulacro nacional “Educar Salva Vidas”: participación de 116,418 personas.
  • Formación de 1,579 voluntarios activos y líderes comunitarios capacitados.
  • Programa de Organización Comunitaria fortalecido para actuar en emergencias.

Análisis: Este enfoque crea comunidades más resilientes y disminuye la dependencia del Estado en emergencias, promoviendo autonomía y acción colectiva.

7. Centro Logístico Regional de Asistencia Humanitaria (CLRAH)

  • 1,165 toneladas de ayuda humanitaria movilizadas a 25 países (valor estimado: USD 7.3 millones).
  • Ayuda local: 12 toneladas a 690 familias panameñas.
  • Activación de 8 giras académicas con 187 estudiantes/docentes.

Análisis: Panamá refuerza su rol geopolítico como hub solidario, proyectando capacidad técnica, neutralidad internacional y sensibilidad humanitaria.

8. Modernización institucional: Correos Panamá y ONPAR

  • En Correos Panamá: implementación de tecnologías para prevenir fraudes, mejorar atención y reactivar alianzas con aerolíneas.
  • En ONPAR: tiempos de trámite reducidos de años a 2-3 meses, emisión de carné de identidad para solicitantes de refugio y mejora del acceso digital.

Análisis: Estas acciones evidencian un Estado que recupera eficiencia y transparencia, generando confianza institucional en sectores antes rezagados.

9. Reforma en justicia juvenil: Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI)

  • Nuevo Centro de Transición para Jóvenes en Las Garzas, trasladando adolescentes del centro de Arcoíris.

Análisis: Se consolida un enfoque de protección de derechos en contextos de sanción penal juvenil, con condiciones más dignas y adecuadas para la rehabilitación.

Narrativa comunicacional y oportunidades

Fortalezas:

  • Enfoque transversal y comunitario.
  • Ejecución efectiva de programas con alto impacto territorial.
  • Construcción de confianza institucional en poblaciones vulnerables.
  • Uso de lenguaje accesible y políticas cercanas a la ciudadanía.

Oportunidades de mejora:

  1. Mayor protagonismo de beneficiarios en los relatos: Historias personales, testimonios y documentales breves humanizarían aún más los programas.
  2. Comunicación más sistemática en redes: Las múltiples acciones deben ser hiladas bajo una narrativa coherente de «Estado humano y presente».
  3. Visibilidad de vocerías técnicas y territoriales: Fortalecer el protagonismo de líderes locales, custodias, jueces comunitarios y voluntarios.

El rostro humano del Estado

El Ministerio de Gobierno ha asumido en su primer año una misión de articulación, inclusión y transformación, mostrando que la seguridad, la justicia y la reinserción no son conceptos abstractos, sino políticas vivas, con nombre, rostro y comunidad.

Con una comunicación más empática, territorial y multicanal, el MINGOB puede consolidar su papel como la expresión más tangible del Estado democrático en la vida diaria de los panameños. Porque la gobernabilidad no se decreta: se construye, comunidad por comunidad.

Tags: Dinoska MontalvoPrimer año
ShareTweetSend

Análisis de la política de Panamá

tupolitica.com - logo en azul

Puede contactarnos también a través del correo electrónico [email protected]

Redes sociales:

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Javier Martínez-Acha
    • Julio Moltó
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez

Todos los derechos reservados © 2025