La nueva página web de la Asamblea Nacional, presentada este lunes en ceremonia realizada en el Hotel Sheraton, cuenta con aspectos estructurales acordes con los estándares internacionales de otros Parlamentos y que el ciudadano se sienta partícipe de ella. Se ha transformado en una página más interactiva con unos íconos llamativos de la labor legislativa y módulos de participación ciudadana.
Otro elemento funcional importante es que los servidores que desean ingresar información pueden hacerlo sin necesidad de llamar del personal de Informática para realizar la función. Incluso, desde sus hogares, a cualquier hora, pueden introducir ese informe.
Antes era solo informativa
Antonio Saad, director de Tecnología Informática y Comunicación de la Asamblea Nacional, explicó que a su llegada a esta dirección pudo constatar que la página web de la Asamblea no contenía una estructura definida porque era totalmente informativa.
“Lo primero que hicimos fue investigar cuáles eran los estándares utilizados en páginas web de parlamentos y en base a ellas desarrollamos el proyecto de hoy día, que contempla todos los puntos necesarios para fortalecer la entidad y hacerla más transparente e íntegra”, afirmó.
Modelo de la Unión Parlamentaria Internacional
Agregó que estos estándares fueron creados por la Unión Parlamentaria Internacional, que en varios foros realizados, en particular en el congreso denominado “Parlamento Electrónico”, llegó a un acuerdo de que todo parlamento debe cumplir con ciertos modelos.
La nueva página web está compuesta por cuatro partes fundamentales que hacen que sea más fácil de navegar. La primera contempla información de la Asamblea Nacional, reseña histórica, informativa, temas de noticia; una sección de Presidencia, que contiene las funciones del Presidente de este órgano del Estado, cantidad de leyes aprobadas, segmento de visitantes, galería de videos. Además de la sección de la labor legislativa, está la sección de proyectos, sección de actas, calendario de comisiones y gacetas oficiales.
Documentación valiosa
Con respecto a este último punto, comentó que hay un buscador que permite al ciudadano, entre ellos estudiantes de derecho y abogados, realizar la búsqueda filtrada de diferentes documentos históricos de 1903 a la fecha.
Tiene también una sección dedicada a transparencia, que abarca información que la entidad debe publicar como institución pública, normas, manuales, plan operativo, actos públicos, contratación de funcionarios, organigrama, convenios intergubernamentales, asistencia de diputados y exoneraciones. También a través de la sección de diputados pueden buscar a cada uno de los parlamentarios y conocer su perfil.
Cuenta con un segmento de la Asamblea en “vivo”, que es un canal que trasmite en tiempo real las actividades del pleno. También está la sección de participación ciudadana, que busca interactuar más estrechamente con sus usuarios, sección de publicidad, correos electrónicos, buzón de sugerencia, “Facebook” y “Twiter”.