viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Acontecimientos

CANCILLER LEWIS NAVARRO HABLA ANTE EL CONSEJO EMPRESARIAL DE AMERICA LATINA

Sep 10, 2007
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Ex Presidente FOX de Mexico y el Canciller Samuel Lewis Navarro

Escudo Nacional de Panama

Panamá, 8 de septiembre del 2007.Nos comprometimos a edificar un país distinto; estamos comprometidos a levantarlo con solidez, para que podamos habitarlo con seguridad, estabilidad y confianza, dijo el primer vicepresidente y ministro de Relaciones Exteriores, Samuel Lewis Navarro, ante el Consejo Empresario de América Latina (CEAL).

Lewis Navarro aseguró que el gobierno actúa con responsabilidad, guiado por una visión de país y con un programa de desarrollo nacional.Son acciones de gobierno que no se improvisan, están articuladas; la visión-país se concreta en ejecutar una estrategia de desarrollo nacional cuyos grandes pilares son, prioritariamente, reducir la pobreza, desarrollar el capital humano, mejorar la distribución del ingreso, el crecimiento económico para generar empleo, unas finanzas públicas sanas y articular reformas al estado para servir con eficiencia y transparencia a los ciudadanos.

En esta etapa optimista de nuestra vida como nación, hemos apostado al desarrollo del recurso humano, impulsando la capacitación profesional y ciudadana, en su mayoría de jóvenes de la ciudad y del campo. Por ejemplo, con una meta nunca antes propuesta en Panamá, 200 mil personas están siendo beneficiadas con diversos programas capacitación y otros programas como Conéctate y “English for Life”, entre otros.Los resultados son palpables y muy positivos. Algunos indicadores,En los últimos tres años el crecimiento promedio es de un 8,0% y posiblemente cerraremos este año como el país de mayor crecimiento de la región y una de las economías mundiales de mayor crecimiento.

El desempleo descendió en el 2007 al 7,3% y el desempleo abierto bajó al 5,3%. En cifras concretas, el número de personas desocupadas bajó de unas 160 mil personas en el 2004 a 103,343 para marzo del presente año.

En este sentido, la Caja del Seguro Social reporta, que del 2005 a finales del 2007 se habrá incrementado en 179 mil el número de nuevos cotizantes. Lo cual refleja que la calidad del empleo mejora y se reduce la informalidad en el empleo y la pobreza.

La deuda pública ha descendido como porcentaje del PIB de un 70% en el 2004 a un 60% en el 2007. Este indicador muestra positivamente el valor-riesgo de invertir en Panamá.

Gracias a nuestra disciplina fiscal hemos eliminado el déficit del sector público, que en 2004 estaba en un 5.3% del PIB, convirtiendo en un superávit en el 2006.

Las inversiones del gobierno central totalizarán para el período 2005-2009 unos 3 mil 000 millones de balboas.

Pero sin duda alguna, la clave del éxito radica en una labor conjunta entre el sector público y la empresa privada. Apreciamos que los sectores productivos también han desarrollado en los últimos años una actitud vigorosa y constructiva para desarrollar al máximo las múltiples oportunidades de negocios y desarrollo económico en nuestro país.

Todo ello se traduce en confianza de los inversionistas; esto se palpa en la creciente inversión que hoy se registra tanto en la ciudad capital como en las distintas provincias del país; sólo el año pasado se registraron inversiones por 2 mil 400 millones de dólares y este año 2007 esperamos cifras similares.

Hace 5 días dimos inicio a las obras de expansión del Canal. El costo estimado de la ampliación será de uno 5 mil 250 millones de dólares. Los beneficios derivados serán muchos: un Canal eficiente, con una inobjetable calidad de servicios a sus usuarios y un Canal competitivo respecto a las otras rutas y medios de transporte en el mundo.

Al mismo tiempo, estamos convirtiendo a Panamá en un centro logístico para la región, ubicados estratégicamente a puntos equidistantes de los más importantes centros productivos del mundo.

Ya somos el segundo mayor trasbordador de contenedores en América Latina y las nuevas instalaciones portuarias y la expansión de las existentes nos colocan en capacidad para el manejo, en ambas entradas del Canal, de unos 15 millones de TEUS al año en la siguiente década.

En menos de dos años concluiremos la construcción de una moderna autopista entre el Atlántico y el Pacífico conectará las instalaciones portuarias y dará facilidades para movimiento terrestre de carga en ambos extremos de la vía interoceánica.

Y estamos en desarrollo de un área económica especial en el Pacífico albergará febriles y dinámicas actividades multisectoriales y multimodales.

Además del Canal y el transporte marítimo, nuestro país ha sido tradicionalmente un centro de servicios internacionales. En los últimos años, hemos logrado diseñar e implementar las acciones necesarias para maximizar esta ventaja competitiva, con el fortalecimiento de sectores tradicionalmente pujantes como el centro financiero internacional y la Zona Libre de Colón.

Estamos avanzando decididamente en concretar proyectos de inversión de gran magnitud: un nuevo puerto en el Pacífico, el establecimiento de una Refinería; el sector de la construcción está visiblemente más dinámico que nunca; el sector turismo aumenta su oferta en una gran variedad de oferta; se incrementa el establecimiento de grandes empresas multinacionales de bienes y servicios en nuestro país.

Tags: politica de panamapolitica en panama
ShareTweetSend
Previous Post

MOLIRENA REALIZA ELECCION DE CONVENCIONALES

Next Post

ANALIZARAN TRASLADO DE PRIVADOS DE LIBERTAD SUSCRITO ENTRE PANAMA Y CUBA

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025