Con la participación de los Jefes de Estado y de Gobierno que este fin de semana asisten a la XXIII Cumbre Iberoamericana, se inauguró la nueva sede del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), ubicada en Amador, en la entrada pacífico del Canal de Panamá.
“Hoy 18 de octubre de 2013, a menos de un mes de haberse cumplido los 500 años del avistamiento del Mar del Sur, desde una alta serranía en el Darién panameño, quedará registrada como una fecha importante en la historia del Parlatino y también en las páginas de la integración latinoamericana”, expresó el diputado Castillo.
La sede del Parlatino ha sido construida en los territorios de lo que fue la extinta Zona del Canal, áreas que era un territorio vedado para los panameños y que desapareció en virtud de los Tratados Torrijos Carter de 1977.
El Parlatino fue creado en Lima, Perú, donde celebró su Asamblea Constitutiva del 7 al 11 de diciembre de 1964.
Parlatino conmemorará 50 años
Este organismo regional latinoamericano conmemorará el próximo año 50 años de existencia, el más antiguo en el ámbito interparlamentario de América Latina, destacó Castillo.
En el 2005 el Parlatino abrió una oficina subregional en Panamá y en enero de 2008 se trasladó de manera definitiva a tierra canalera y desde entones funciona la sede permanente del Parlamento Latinoamericano.
En el 2011 el Gobierno del Presidente, Ricardo Martinelli, donó el terreno para la construcción del edificio a un costo de más de 10 millones de balboas e hizo importantes contribuciones posteriores al proyecto.
El diputado Castillo hizo un reconocimiento a la Asamblea Popular Nacional de la República Popular China, que aportó el capital semilla, e igual distinción hizo a México y Ecuador, quienes hicieron significativos aportes económicos y se tiene en proceso contribuciones de otros países.
El diputado Castillo hizo mención especial al ex presidente del Parlatino, ex Presidente del Senado de Colombia y hasta poco Secretario Ejecutivo, Dr. Humberto Peláez Gutiérrez.
De igual manera destacó la labor del expresidente del Parlatino, senador, Jorge Pizarro Soto, hoy presidente del Senado de la República de Chile, quien junto al también expresidente del Consejo Consultivo, Juan Adolfo Singer, contribuyeron a hacer realidad el establecimiento del Parlatino en Panamá.
El diputado Elías Castillo, reiteró el ofrecimiento de un espacio físico para que en un futuro funcione en el recién inaugurado edificio la Secretaría de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
“Nada sería más grato para el Parlatino que el poder albergarles en esta sede”, acotó el diputado Castillo.
Se inicia una nueva etapa
El Parlatino inicia una nueva etapa con su sede en Panamá, dijo Castillo, quien se refirió de la siguiente manera: “Esta espléndida obra se corresponde con la dignidad y majestuosidad de este organismo de integración que cuenta con una fructífera trayectoria de propósitos y acciones comunes entre nuestras naciones”.
Dijo sentirse optimista de que la nueva edificación, cuyo costo asciende a 29 millones de balboas, rendirá frutos altamente beneficiosos para la región y de que entre todos los parlamentarios se promoverán grandes acciones e iniciativas esperanzadoras para los 23 países miembros, principalmente en la ruta de la integración latinoamericana.
En ese sentido, reafirmó la necesidad de que culmine con éxito el proceso de paz en Colombia, al tiempo que reafirmó el compromiso de responsabilidad en el desenvolvimiento democrático, transparente y participativo de los procesos electorales de los países de la región.
“Respaldamos todos los esfuerzos regionales para lograr una auténtica y efectiva equiparación de género, aspecto en el que hemos logrado avances en la dirección correcta, como lo es el hecho de que 3 mujeres son Presidentes de Repúblicas Latinoamericanas y de que en nuestra mesa directiva de 8 miembros, 4 son mujeres”, expresó el diputado Castillo.
El Presidente del Parlatino abogó por la interacción entre los poderes ejecutivo y legislativo, para que sea permanente y armoniosa en función del bien común y del logro de las más caras aspiraciones de los pueblos a los cuales se deben.
Finalmente y en nombre de todos los parlamentos que conforman el Parlatino, el diputado Elías Castillo, agradeció a los Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica la presencia en la inauguración del nuevo edificio.
“Pocas veces es posible tener este privilegio, este inmenso honor. A la vez, les expresamos nuestros mejores deseos para que tengan el mayor de los éxitos en la Vigesimotercera Cumbre Iberoamericana donde debatirán temas de gran contenido y trascendencia”, expresó.
Asistieron a la inauguración de la sede del Parlatino, el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, el Príncipe, Felipe Borbón, el presidente de la República de Paraguay, Horacio Cartes, quien ha sido el primer mandatario en llegar a Panamá, entre otros mandatarios.
El Parlatino adelanta múltiples actividades a través de sus órganos, especialmente de las comisiones. En todos los temas que ellas tratan se llevan a cabo importantes tareas de estudio, investigación y propuestas concretas que han aportado al desarrollo de cada sector y han enriquecido la labor legislativa de sus miembros en sus respectivos países.
Por su parte, el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, abogó por el establecimiento de la sede de la CELAC en territorio panameño, y rememoró el hecho de que el diputado Castillo le solicitó el terreno para la edificación del recién inaugurado edificio del Parlatino, solicitud muy bien atendida por el mandatario.
Martinelli, quedó impresionado por la nueva edificación del Parlatino y manifestó que nunca esperaba que iba a quedar muy bonito.
Finalmente le dio la bienvenida a todos los jefes de Estados presentes, a los presidentes de parlamentos, diputados y que se siente complacido por su presencia en la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno.