Con el acompañamiento musical de la banda del colegio Monseñor Francisco Beckman, el director del Registro Público de Panamá, Hernando Abraham Carrasquilla, dio por inaugurada la muestra documental “Conozcamos nuestro Movimiento Separatista de 1903”.
Carrasquilla destacó que esta nueva etapa de exposiciones documentales en el Archivo Nacional, es una manera de llevar parte de la historia nacional a las manos de los jóvenes estudiantes, profesores, nacionales e internacionales que a diario nos visitan.
Agregó que se busca despertar la sed de investigación y conocimiento en el marco de la celebración de los 108 años de República.
Durante la inauguración el Director General estuvo acompañado de la viceministra Académica de Educación, Mirna Crespo; del vicegobernador de Panamá, Manuel Hernández; del magistrado del Tribunal Electoral, Gerardo Solis; miembros del Comité Asesor del Centenario del Archivo Nacional y directivos de la institución.
En esta muestra documental se podrán observar más de 50 manuscritos y fotografías: certificados y expedientes de soldados, fotografías de personalidades públicas y políticas de inicio de la República, entre otros destacados documentos, que estarán disponibles al público del 9 al 30 de noviembre, en el edificio del Archivo Nacional.
Se está trabajando fuertemente en realzar la imagen de este gran patrimonio de nuestra historia, dando a conocer a cada uno de los panameños los tesoros que alberga este edificio.
La creación del Archivo Nacional se dio durante la primera presidencia del Dr. Belisario Porras en el año 1912, a quien le debemos poder contemplar en la actualidad documentos que se han recopilado a lo largo de la historia, que nos permiten remontarnos a casi un centenario atrás.
Originalmente, el Archivo Nacional de Panamá formó parte del Ministerio de Gobierno y Justicia, posteriormente se transfirió al Instituto Nacional de Cultura y luego fue traspasado al Registro Público de Panamá como una Dirección, a la cual le estamos brindando toda la atención que se merece.