viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Portada

Informe de Gabinete

Nov 8, 2011
Informe de Gabinete
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Gabinete aprueba proyecto que establece un fondo que sufrague el soterramiento del cableado e infraestructura de los servicios de telecomunicaciones y televisión pagada

El Consejo de Gabinete aprobó un proyecto en el que se establece una tasa que permitirá cubrir los costos del soterramiento del cableado e infraestructura de los servicios de telecomunicaciones y de televisión pagada.

La iniciativa fue presentada por la ministra de Gobierno, Roxana Méndez, quien informó que la actual administración ha decidido llevar adelante un plan de soterramiento del tendido eléctrico y de los cables aéreos e infraestructuras de los servicios de telecomunicaciones y de televisión pagada en áreas saturadas de cables y otros sitios, los cuales ya han sido debidamente identificados por la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep).

En junio de 2010, la Asep aprobó los Ingresos Máximos Permitidos (IMP) de las empresas que prestan un servicio de distribución de la energía eléctrica (Elektra Noreste, S.A.; Empresa de Distribución Eléctrica Metro Oeste, S.A.; y la Empresa Eléctrica Chiriquí, S.A.) que contemplaron los programas de inversión  para obras de soterramiento en la Zona Libre de Colón (excluyendo France Field); la línea de Alta Tensión proyecto Corredor Sur; el polígono del centro bancario de la  ciudad de Panamá; la Avenida Central de la ciudad de Santiago en Veraguas y en la ciudad de David (Calle 4 entre Calle C y Avenida 8 Este), provincia de Chiriquí.

“Sin embargo, los servicios de telecomunicaciones y de televisión pagada no cuentan con una tarifa regulada”. Debido a ello se requiere establecer, mediante Ley, una tasa para sufragar los costos del soterramiento de la infraestructura que soporta tales servicios en las mencionadas áreas”, dijo la ministra Méndez.

Esta tasa, que será asumida por los clientes de los servicios de telecomunicaciones y de televisión pagada, permitirá sufragar los costos del soterramiento del cableado e infraestructura.

La propuesta confiere al Estado, a través de la Asep, el control del manejo y fiscalización del uso de los aportes que deben realizar los clientes de estos servicios, y dispone la constitución de un fondo único en una cuenta oficial del Tesoro Nacional en la que serán depositados el monto proveniente de esta tasa.

 

Gabinete autoriza crear fondo de compensación energética

El consejo de Gabinete aprobó un proyecto de resolución de Gabinete, mediante el cual autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a suscribir un contrato de fideicomiso con la Empresa de Transmisión Eléctrica S.A. (ETESA) para la constitución de un Fondo de Compensación Energética, denominado FACE.

El FACE tiene como objetivo compensar a las empresas distribuidoras de energía eléctrica por los montos dejados de percibir a través de la actualización de las tarifas eléctricas, debido al compromiso adquirido por el Gobierno Nacional de mantener las tarifas vigentes del 1 de enero al 30 de junio de 2011  a los clientes finales, para mitigar el traspaso de la inflación importada al país mediante los incrementos en los precios de los combustibles y, a su vez, para realizar los pagos correspondientes a las empresas generadoras de energía eléctrica con capital accionario mixto, de conformidad con las instrucciones emanadas por el MEF, en su calidad de Fideicomitente.

En el contrato de  Fideicomiso participa el Estado –a través del MEF- como Fideicomitente y  ETESA como Fiduciario. Para contar con los recursos necesarios para hacerle frente a sus obligaciones, el fideicomiso suscribirá un contrato de línea de crédito con el Banco Nacional de Panamá por la suma de hasta 315 millones de balboas.

 

El Ejecutivo, por conducto del Ministerio de Economía y Finanzas, incluirá en el presupuesto de cada uno de los años fiscales correspondientes, las  partidas necesarias para cubrir el pago de capital, intereses y comisiones del referido contrato de línea.

El viceministro de Finanzas, Mahesh Khemlani aclaró que bajo el esquema de fideicomiso no se afecta la deuda pública. Además,  recordó que en el segundo semestre de 2011 se evitó subir el costo de la electricidad en un 23%, lo que a su vez incidió positivamente para que no aumentara la canasta básica.

Por su parte, el ministro de Economía y Finanzas, Frank de Lima también señaló que Panamá tiene una alta dependencia del búnker y que hay que buscar otras fuentes para poder bajar el costo de la energía.

Precisamente hoy se realizó la licitación para la compra de energía eólicas, para el período comprendido del 1 de enero de 2014 al 31 de diciembre de 2028, en donde se presentaron ocho propuestas. Etesa informó que aproximadamente en dos semanas se conocerá quien o quienes, podrían ser las empresas favorecidas.

 

Este tipo de energía se generará a través del viento, dando un nuevo impulso a la inversión en tecnologías limpias y renovables. Además, la energía eólica genera su mayor capacidad cuando la hidrología es baja, produciendo grandes ahorros por desplazamiento de energía generada con derivados del petróleo.

 

Finalmente, el Consejo de Gabinete autorizó a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) a implementar el esquema que permita que las actualizaciones tarifarias se trasladen a los clientes finales considerando la tarifa de referencia vigente del 1 de enero al 30 de junio de 2011.  En el caso de que las tarifas presentadas por las empresas distribuidoras de energía eléctrica –y verificadas por la ASEP- resulten superiores a la tarifa vigente en el periodo antes descrito se acordó la utilización del FACE para compensar esos aumentos; y si resultan inferiores, se estableció que la diferencia será devuelta por las empresas distribuidoras al FACE para compensar los desembolsos realizados durante los periodos tarifarios anteriores.

 

Ejecutivo aprueba firma de contrato de préstamo con el BID

El Consejo de Gabinete aprobó un decreto en que se autoriza a la suscripción del contrato de préstamo entre Panamá –por conducto del Ministerio de Economía y Finanzas (Mef) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) hasta por la suma de 100 millones de dólares.

La propuesta fue presentada por el ministro de Economía y Finanzas (Mef, Frank De Lima), quien dijo que estos fondos serán utilizados para cooperar en la ejecución del Programa de Reducción de Vulnerabilidad por Desastres Naturales y Cambio Climático.

Tags: Consejo de GabinetePresidencia de la RepúblicaPresidencia de PanamáPresidente Ricardo Martinelli
ShareTweetSend
Previous Post

Navarro pide renuncia de Ministro de Seguridad

Next Post

Ejecutivo convoca a la Asamblea a Sesiones Extraordinarias

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025