viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Presidencia de la República de Panamá

Inicia en Panamá foro internacional del Grupo del Banco Mundial

Jun 7, 2013
Inicia en Panamá foro internacional del Grupo del Banco Mundial
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Instando a la unidad de los países latinoamericanos, al trabajo en equipo con visión y compromiso para enfrentar nuevos desafíos y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, el ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez inauguró -en nombre del Gobierno de Panamá- el Foro Reformas en el Clima de Inversiones 2013, que promueve el Grupo del Banco Mundial (GBM) para mejorar el clima de inversión en la región y sus respectivos países, como condición indispensable para impulsar la productividad y mantener el progreso económico y social de la última década.

“A partir de hoy profundizaremos sobre los obstáculos que persisten para mejorar el clima de inversión pública y privada en la región. Los Latinoamericanos nos hemos ganado el reconocimiento internacional por la forma responsable y visionaria de cómo hemos conducido nuestras finanzas y las decisiones de inversión que procuran mejores condiciones de vida para nuestras generaciones futuras”, sostuvo Henríquez quien, no obstante, indicó que lo anterior es un “logro real, pero no definitivo”, y “nos obliga a mantenernos alerta sobre nuevos riesgos y, a su vez, por nuevas oportunidades para seguir mejorando”.

El Ministro agradeció al GBM la “distinción” que representa tener como sede del foro internacional a Panamá que “ha alcanzado importantes hitos de desarrollo en los últimos años gracias al esfuerzo de miles de panameños comprometidos con su futuro” y donde “abogamos por las alianzas entre los gobiernos y las empresas para proveer servicios y realizar inversiones necesarias para el desarrollo”.

Ante expertos y altos funcionarios de gobierno de toda América Latina y el Caribe convocados al evento, el ministro Henríquez expuso el éxito de Panamá que ha aprendido de “las lecciones de nuestros hermanos en la región y ultramar, sobre cómo crear las condiciones propicias para la inversión pública y privada, y para asegurar que la misma sea un impulso verdadero e incluyente hacia el desarrollo económico, social y político de nuestras naciones”.

“Panamá, con la segunda población más pequeña de Centroamérica, ha sido mayor receptor de Inversión Extranjera Directa de esta subregión en los últimos tres años, y en el 2012 superamos a economías mucho mayores como las de Uruguay, Ecuador y Bolivia. Los grandes logros de Panamá son un camino de oportunidades para el resto de América Latina, en la medida en que construimos una plataforma logística para servir a los mercados de estos países”, destacó el funcionario panameño.

El Grupo del Banco Mundial (GBM) organiza esta conferencia de manera conjunta con el Gobierno de Panamá, convocando a funcionarios de gobierno de América Latina y el Caribe y a expertos mundiales que ya han llevado a cabo reformas exitosas en el clima de inversión. En este foro de dos días, participan delegaciones de Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay, entre otros.

Para el 2013, se estima que las economías de Latinoamérica y el Caribe crecerán un 3,5%. De acuerdo al BM, muchos países de la región siguen enfrentando desafíos que limitan las empresas locales y obstaculizan su productividad, pese a décadas de creación de empleo y mejoras significativas en el entorno empresarial. Algunos países se han convertido en campeones regionales en las prácticas de reformas regulatorias, tales como la agilización de los procedimientos de creación de empresas, la introducción de sistemas de pago electrónico de impuestos para mejorar el cumplimiento y reducir los obstáculos al comercio regional para promover la integración económica. Otros están viendo la posibilidad de mejorar su productividad con el fin de lograr un mayor crecimiento y competitividad, agrega el organismo.

Panamá mantiene un crecimiento robusto de su economía, sustentado por la fortaleza de múltiples sectores productivos como la actividad turística, la construcción de infraestructura necesaria para a aumentar la productividad y la extracción minera, los cuales reducen notablemente los riesgos que históricamente aquejaron al país por su alta dependencia en las operaciones del Canal de Panamá. Entre los años 2008 y 2012, el producto interno bruto panameño aumentó 8.6% promedio cada año y 10.8% en los últimos dos años, superando a todos los países del continente americano, según datos publicados por organismos internacionales.

En opinión de Hasan Tuluy, vicepresidente regional del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, «las reformas del clima de inversión son clave para el crecimiento sostenible y la creación de empleo en los países latinoamericanos y caribeños. Esta es una oportunidad única de aprendizaje para nuestros países clientes para el intercambio de buenas prácticas en sus respectivas agendas de reforma”.

«El Grupo del Banco Mundial se ha comprometido a continuar apoyando los esfuerzos de reforma en la región», dijo Jean Philippe Prosper, Vicepresidente de IFC para América Latina y el Caribe. «Nuestra esperanza es que el éxito colectivo de los gobiernos proveerá un poderoso ejemplo de cómo un clima favorable para la inversión puede ayudar a las empresas a crecer, competir y contribuir a la prosperidad compartida».

El foro internacional en Panamá forma parte de una serie de eventos de intercambios regionales de conocimientos, organizados por el Departamento de Clima de Inversión del Grupo del Banco Mundial, compuesto por la CFI, el Banco Mundial y el OMGI, los cuales tienen como objetivo fomentar las oportunidades de reforma regulatoria en la región y en el mundo.

Tags: Presidencia de la RepúblicaPresidencia de PanamáPresidente Ricardo Martinelli
ShareTweetSend
Previous Post

Gobierno graba ilegalmente llamadas

Next Post

Comisión de Justicia y Paz recibe denuncia por amenazas del Pres

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025