viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Presidencia de la República de Panamá

Panamá mantiene su posición de mejor país para hacer negocios en Centroamérica

Oct 20, 2011
Gobierno Nacional - República de Panamá
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

anamá sigue llevando la batuta en Centroamérica como país líder para hacer negocios al pasar de la posición 63 a la 61 en el reporte del Doing Business que elabora anualmente el Banco Mundial.

La ampliación de las horas de atención en el Registro Público y los trámites para apertura de empresas son algunos de los factores que le han permitido a Panamá escalar en la evaluación. Si nos comparamos con el resto de la región, Panamá (61) sólo está por debajo de cuatro países: Chile (39), Colombia (42), Puerto Rico (43) y México (53), y muy por encima de países como Uruguay (151), Guatemala (153), Paraguay (163), República Dominicana (169) y  Costa Rica (182).

El reporte -que evalúa la facilidad de hacer negocios y analiza a 183 países- nos colocó el año pasado en la posición 72. Sin embargo, para este año las clasificaciones de los años anteriores se han ajustado para  adicionar nuevos indicadores, corregir datos y cambiar metodología de los indicadores con el propósito de proporcionar una comparación significativa. Por estos cambios la ubicación de Panamá fue ajustada a la posición 63. Este año se incluyó en la metodología el indicador sobre facilidad para obtener acceso a conexiones de electricidad.

“Técnicamente pasamos de la posición 63 a la 61, pero lo más importante es que no retrocedimos en el ranking; por el contrario seguimos avanzando, así como lo hicimos en el índice Word Economic Forum  y tenemos buenas perspectivas de que lo seguiremos haciendo en el futuro”, explicó Kristelle Getzler de la Secretaría Económica de la Presidencia.

En este último año Panamá mejoró en  varios aspectos, entre ellos: menor número de impuestos a pagar y reducción de tiempo y costo en la apertura de negocios. Además estamos en la posición número 15 en el indicador que mide la facilidad para obtener acceso a conexión eléctrica y en comercio transfronterizo ocupamos la posición 11 de 183 economías.

Los 10 factores que evalúa  el Doing Business, en cuanto a tiempos, costos y pasos de proceso son:

  • Apertura de Negocio
  • Manejo de Permisos de Construcción
  • Registro de Propiedad
  • Conexión eléctrica
  • Obtención de Crédito
  • Protección  de los Inversores
  • Pago de Impuestos
  • Comercio Transfronterizo
  • Cumplimiento de Contratos
  • La resolución de la insolvencia (cierre de una empresa)

“Hay que seguir trabajando duro para mejorar aún más, pues el resto de los países siguen igualmente ajustándose y mostrando mejoras. En la medida en que nos volvemos más competitivos los avances en los rankings se hacen más lentos por lo que el trabajo se hace más fuerte”, señaló Getzler.

Además -sostuvo- la ley de Restructuración Financiera (quiebra) que está liderando el MICI y la asesoría que recibiremos del International Finance Corporation (IFC) del Banco Mundial son proyectos que nos ayudarán a seguir mejorando el clima de negocios en Panamá y continuar liderando en la región.

El Consejo Económico Nacional (CENA) aprobó recientemente un acuerdo con el Banco Mundial que nos dará acceso a asistencia técnica para mejorar aún más el clima de inversión.

Parte de todo este logro se debe al trabajo de coordinación que se realiza desde la Secretaría Económica de la Presidencia con el resto de las instituciones del Estado para alinear las metas económicas y financieras que hoy se traducen en logros para beneficio del país y de los panameños.

Tags: Presidencia de la RepúblicaPresidencia de PanamáPresidente Ricardo Martinelli
ShareTweetSend
Previous Post

Informe de Gabinete

Next Post

“Es un ataque político de cobardes”: Papadimitriu

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025