viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Tribunal Electoral

Por su aporte a la democracia y a los derechos humanos Expresidente Jimmy Carter recibió reconocimiento público por parte del TE y el IIDH

Mar 16, 2014
Por su aporte a la democracia y a los derechos humanos Expresidente Jimmy Carter recibió reconocimiento público por parte del TE y el IIDH
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

El Tribunal Electoral y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) confirieron un reconocimiento al expresidente de Estados Unidos, Jimmy Carter, por su meritorio desempeño en el fomento y respeto de los derechos humanos, el fortalecimiento de la democracia, la solidaridad, la convivencia pacífica entre los pueblos del mundo, y especialmente por la firma de los Tratados Torrijos-Carter.

En su mensaje, el magistrado presidente del TE, Erasmo Pinilla C., señaló que el Tribunal Electoral ha sentido por 20 años la ausencia del expresidente Jimmy Carter a las elecciones en Panamá, “pero usted y nosotros sabemos por qué el Centro Carter había dejado de venir a observar nuestras elecciones”. Agregó que su regreso nos llena de júbilo, porque estamos en una coyuntura electoral inusualmente compleja y su sola presencia, llama a tirios y troyanos al comportamiento y al respeto de los derechos humanos atinentes a la política.

Precisó que Panamá le reconoce, además de sus muchos méritos, ser un hombre de paz y promotor del respeto de los derechos humanos y de la democracia, como un entrañable amigo que comprometió su propia imagen política, y reconoció que la autodeterminación es el mejor recurso para la convivencia pacífica entre las naciones, tras la firma de los Tratados Torrijos- Carter.
“En nombre de mis colegas y de todos mis compatriotas, de todos los signos políticos, solo me queda reiterarle: muchas gracias, presidente Carter”, indicó Pinilla.

Por su parte, el expresidente Jimmy Carter agradeció el reconocimiento que se le confirió, y dijo que Panamá siempre ha sido como parte integral de su vida.

Señaló que el magistrado Pinilla dijo que no he venido en 20 años a observar las elecciones en Panamá, pero es que no he visto la necesidad de venir porque los resultados siempre han sido aceptados por todos los candidatos, gracias a la integridad de este Tribunal y sentí que las elecciones serían honestas y justas, y me sigue pareciendo así.

El director ejecutivo del IIDH, José Thompson, reconoció los méritos del expresidente Jimmy Carter, y destacó que fue un privilegio de su organización formar parte del homenaje y resaltó su trayectoria en la promoción de la democracia y los derechos humanos más allá de América Latina.

El evento contó con la presencia de los magistrados Eduardo Valdés Escoffery y Heriberto Araúz, de expresidentes de la República y miembros del Cuerpo Diplomático, entre otras personalidades.
En calidad de presidente de Estados Unidos en el periodo de 1977 a 1981, Jimmy Carter alcanzó éxitos en la política exterior, como la firma de los Tratados Torrijos-Carter, que le devolvieron la soberanía a Panamá en la antigua Zona del Canal y la reversión de la vía interoceánica a manos panameñas.

Al concluir su mandato en la Casa Blanca, Jimmy Carter se ha dedicado a una tarea de mediación en conflictos internacionales, y a situar su prestigio al servicio de causas humanitarias, por lo que en 1982 fundó junto con su esposa Rosalynn, el Centro Carter, una organización no gubernamental que lucha por el avance de los derechos humanos, la mediación en conflictos internacionales y que ha estado presente como observador en distintos procesos electorales, labor que le permitió ser galardonado con el premio Nobel de la Paz en el año 2002.

Tags: Tribunal Electoral
ShareTweetSend
Previous Post

Marta Linares rechaza que CD haya actuado mal

Next Post

Martinelli y expresidente Carter se reúnen

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025