El magistrado presidente del Tribunal Electoral (TE), Erasmo Pinilla, presentó ante el pleno legislativo el proyecto de ley que reforma el Código Electoral.
Acompañado por los magistrados Eduardo Valdés y Heriberto Araúz, Pinilla explicó que en cumplimiento de lo acordado con la Comisión Nacional de Reformas Electorales presentan una vez más el proyecto de ley que establece nuevas reglas en las elecciones generales.
En su exposición ante el pleno, el magistrado Pinilla explicó que el proyecto propone la reducción de adherentes para inscribir un partido político, a la vez, que se reduce el porcentaje de subsistencia para dichos colectivos, y se otorgan facilidades para la libre postulación reduciendo el número de adherentes requeridos.
Indicó que, de igual forma, se regula la libre postulación al cargo de presidente y vicepresidente de la República, se dictan medidas para reducir el costo de las campañas, se establece una fecha única para las primarias y se dictan medidas contra la saturación de la propaganda política.
Según el magistrado Pinilla, la propuesta reduce la cantidad de firmas para inscribir las candidaturas independientes y la paridad entre mujeres y hombres en los procesos electorales.
De igual forma, el magistrado presentó un segundo proyecto de ley que busca establecer las normas concernientes a la expedición de los documentos de identidad personal y las funciones de la Dirección Nacional de Cedulación y actualiza la estructura orgánica a los tiempos actuales.
En este sentido, Pinilla expresó que la aplicación de los sistemas biométricos de identificación humana son necesarios para evitar el flagelo producto del tráfico internacional de nacionalidades y otros delitos, lo cual permite combatir con mayor eficacia la creciente delincuencia.