viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Opinión

Evitemos a toda costa ‘el barrio de trifulca…’

Mar 18, 2009
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Por: Ing./Arq. Martín Isaac Donderis

Soy un convencido de que el pueblo panameño ha mejorado su grado de madurez política –gracias a los tiempos muy duros que le ha tocado vivir – y que, en vez de una absurda campaña de dimes y diretes con los consabidos apodos, insultos y actos degradantes hacia los candidatos y hacia quienes los representan, la nación panameña está muy interesada en ver y analizar las propuestas electorales de gobierno y planes de trabajo de cada uno de los candidatos.

Sabemos que por disciplina partidaria habrá muchos que votarán por su candidato presidencial; habrá muchos que votarán pasionalmente en contra de candidatos presidenciales porque sí, pero existe una buena parte del electorado, sobre todo entre la juventud, que está indecisa (alrededor de un 35%) y este sector marcará la diferencia y establecerá quién será el candidato que menos pierda en las elecciones venideras, ya que estimo que ninguno sobrepasará el 50% de los votos, y tendremos como presidente al candidato que sea menos rechazado, no el más aceptado.

Este sector, más que interesarle una campaña llena de diatribas, insultos y saltos a la prehistoria política de nuestro país, está interesado en un mejor futuro; ver propuestas electorales coherentes con nuestra realidad y que lleven al país hacia el progreso, hacia una mejor calidad de vida, hacia una mejor calidad de educación, hacia una mayor participación ciudadana en las decisiones gubernamentales.

Siempre habrá aquellos que, en el intento de hacerse notar y salir electos, seguirán las líneas politiqueras de siempre, intentando insultar, avergonzar, lastimar y desprestigiar. Ésos, dentro del nuevo concepto de mundo que vivimos, no tienen cabida por su agotamiento y obsolescencia política. Son como los peces fuera del agua que, antes de morir –en este caso, políticamente – siempre dan sus últimos coletazos.

Aquí se hace un llamado a los medios de comunicación, tanto hablados como escritos, para que colaboren con el fin de que si se dan estas actitudes y situaciones politiqueras, verdaderamente alienantes, bochornosas e irrespetuosas hacia la nación panameña, estas no sean festinadas por los mismos y que ayuden a centrar la campaña, en forma eficiente y efectiva, en lo que a la nación panameña realmente le interesa: las propuestas electorales y las posibilidades reales de que se lleven a cabo por parte de los candidatos presidenciales.

Ya ha llegado la hora de que a los aspirantes a la Presidencia de la República, el pueblo panameño les exija respeto, coherencia en sus planteamientos y que, por su propio bien y de una vez por todas, abandonen la funesta práctica de alimentar con falsas esperanzas las inquietudes de la nación panameña.

Tenemos que ser realistas y comprender que dentro de los esquemas mundiales que nos toca vivir, el bienestar y el futuro de la nación panameña están en juego. Al fin y al cabo, tenemos que ser coherentes con nuestra cambiante realidad, con nuestra idiosincrasia, e intentar seleccionar la mejor propuesta electoral; todo esto dentro de nuestras particulares circunstancias y el actual abanico de posibilidades de emisión del voto, incluyendo la posibilidad del voto nulo.


El autor es Arquitecto e Ingeniero Civil y Catedrático Universitario

Tags: Martin Isaac DonderisOpinión
ShareTweetSend
Previous Post

Resultado de la Encuesta Dichter y Neira Panamá – Semana 2 de Marzo 2009

Next Post

Bobby evitará crecimiento desproporcionados de la Capital

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025