viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Portada

Comunicado del PRD en contra del aumento de la tarifa eléctrica

Jul 12, 2018
Proclama de Alanje
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

El Partido Revolucionario Democrático expresa su enérgica protesta en virtud del anuncio del aumento tarifario de la electricidad, que comenzó a regir este 1 de julio de 2018.
La construcción de la tercera línea de transmisión eléctrica debió iniciarse en el 2009, no obstante, aunque existía el pliego de cargos del proyecto, y estaba incluido en el Plan de Expansión de ETESA, la misma no se licitó y adjudicó sino hasta el 2013. Dicha línea de transmisión empezó a funcionar el pasado 26 de octubre de 2017, con un retraso de ocho (8) años y un sobrecosto aproximado de B/.146 millones (el contrato inició en B/.233.8 millones y terminó costando B/.380 millones).

En el área occidental del país, las nuevas generadoras hidráulicas produjeron en este periodo 400 Megavatios por encima de la capacidad de las líneas 1 y 2; o sea, energía producida que por no estar construida la línea 3 fue imposible desplazarla a los centros principales de demanda. A las generadoras, que por esta condición de operación, no pudieron cumplir con sus contratos de compra y venta con sus clientes, ETESA les ha tenido que pagar lo que se llama “generación obligada” correspondiente, lo cual suma aproximadamente unos B/.130 millones más.

Ahora ETESA con la aprobación de la ASEP pretende realizar un alcance total aproximado de B/.276 millones (B/.146 millones de sobrecostos más B/.130 millones de pago de generación obligada) que es lo que le ha costado al Estado la irresponsabilidad administrativa de los dos últimos gobiernos y es esta la verdadera razón por la que han anunciado un ajuste de aproximadamente 10% de aumento en la tarifa eléctrica a partir del 1 de julio de 2017 hasta el 30 de junio de 2021.

Luego de la serie de mentiras que hemos escuchado en estos días, en el afán de justificar lo injustificable por parte del gobierno, el PRD manifiesta:

El pago de esta Generación Obligada es completamente ilegal, si nos basamos en la METODOLOGÍA A APLICAR CUANDO HAY GENERACIÓN OBLIGADA, aprobadas por medio de las resoluciones de la ASEP.
El impacto de la falta de la generación hidráulica en el mercado eléctrico durante los últimos 8 años, por no haberse concluido los trabajos de la tercera línea, ha tenido un efecto directo en la determinación de las tarifas correspondientes, dado que la energía hidráulica es más barata que la energía térmica y al parecer este aspecto no ha sido considerado en la proyección del aumento tarifario.
Exigimos a las autoridades verificar e informar a la comunidad sobre la operación actual de la tercera línea, ya que entendemos que no está funcionando al 100% como se ha tratado de vender, debido a la falta de los reactores y compensadores estáticos; lo que también tiene un retraso de más de tres (3) años hasta ahora y aún no se han instalado. Se estima que la línea está trabajando a un 80% en este momento.
Este retraso en la entrada de la tercera línea benefició al grupo económico relacionado con las plantas de generación térmica ubicadas en las provincias de Panamá y Colón y causa suspicacias esta situación, ya que en ambas administraciones (Martinelli-Varela) ha habido escándalos con relación a las concesiones que se han dado a las empresas de generación térmica.
El ajuste tarifario incluye dos costos que no son imputables al régimen tarifario, B/.146 millones por sobrecostos del proyecto y B/.130 millones por generación obligada, dado que los mismos son el resultado de decisiones técnico-administrativas erradas.
Se mantuvo engañada a la población en general, ya que no es hasta el viernes 6 de julio de 2018, cuando las autoridades del sector inician la comunicación del aumento de tarifa, cuando dicho aumento ya había comenzado a regir cinco (5) días antes, el 1 de julio de 2018 hasta el 30 de junio de 2021.
Hacemos responsables de estos errores, desaciertos o negociados a las administraciones Martinelli-Varela y creemos necesario iniciar las investigaciones correspondientes, para que los responsables de estas “fallas administrativas” sean los que paguen y no así el pueblo panameño.
Por tanto, instamos a nuestra membresía a protestar y expresar nuestro descontento como ciudadanos por este nuevo golpe al bolsillo de todos los panameños, que lo único que propiciará es desacelerar aún más la ya maltrecha economía nacional y continuar concentrando la riqueza en manos de unos pocos, mientras las grandes mayorías siguen siendo despojadas de sus pocos recursos.

¡NO AL AUMENTO INJUSTIFICADO DE LA TARIFA ELÉCTRICA!

Comité Ejecutivo Nacional

#NoAlAumentoDeLaLuz

Tags: Partido Revolucionario DemocráticoPRD
ShareTweetSend
Previous Post

Presidente Varela firma histórica reglamentación que impulsa la paridad de género en Panamá

Next Post

Fanovich propone ley que prohibe aumento del costo de la energía eléctrica

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025