viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Portada

Gobierno de Panamá propone cambios para facilitar la compra de viviendas

Feb 27, 2025
Gobierno de Panamá propone cambios para facilitar la compra de viviendas - Política en Panamá - Tupolitica.com
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

El gobierno panameño, bajo la dirección del Presidente José Raúl Mulino, ha propuesto una nueva ley para ayudar a las familias a comprar su casa propia. Esta iniciativa busca que más personas puedan acceder a préstamos con intereses más bajos, haciendo que la compra de una vivienda sea más asequible.

Contenidos

Toggle
  • ¿Qué es el interés preferencial?
  • ¿Qué propone la nueva ley?
  • Tres niveles de ayuda según el precio de la vivienda
  • Objetivos de la nueva ley
  • Próximos pasos

¿Qué es el interés preferencial?

Cuando alguien pide un préstamo para comprar una casa, generalmente debe pagar intereses al banco. El «interés preferencial» es un beneficio que reduce esos intereses, permitiendo que las personas paguen menos dinero al banco con el tiempo. Esto hace que las mensualidades sean más bajas y la compra de la casa sea más fácil de manejar.

¿Qué propone la nueva ley?

La propuesta del gobierno introduce el Proyecto de Ley Nº 09-25, que reemplaza la antigua Ley 3 de 1985 sobre intereses preferenciales. Los puntos clave de esta nueva ley son:

  • Aplicación a partir del 1 de enero de 2026: Los nuevos beneficios estarán disponibles para los préstamos hipotecarios que se otorguen desde esta fecha en adelante.
  • Solo para la primera vivienda: El préstamo con interés preferencial será únicamente para la compra de la casa principal donde vivirá la familia.
  • Precio máximo de la vivienda: La casa no debe costar más de 120,000 balboas, incluyendo el terreno y las mejoras.
  • Beneficiarios: Pueden acceder a este beneficio los ciudadanos panameños y los extranjeros con residencia permanente en Panamá.
  • Subsidio del Estado: El gobierno ayudará cubriendo hasta el 85% de la tasa de interés que ofrezca el banco.

Tres niveles de ayuda según el precio de la vivienda

La nueva ley establece tres categorías de apoyo, dependiendo del costo de la casa:

  1. Primer nivel:
    • Precio de la vivienda: Hasta 50,000 balboas.
    • Tasa de interés subsidiada: Máximo 4.0%.
    • Duración del beneficio: 8 años, sin posibilidad de renovación.
  2. Segundo nivel:
    • Precio de la vivienda: Entre 50,000 y 80,000 balboas.
    • Tasa de interés subsidiada: Máximo 3.5%.
    • Duración del beneficio: 7 años, sin posibilidad de renovación.
  3. Tercer nivel:
    • Precio de la vivienda: Entre 80,000 y 120,000 balboas.
    • Tasa de interés subsidiada: Máximo 3.0%.
    • Duración del beneficio: 6 años, sin posibilidad de renovación.

Objetivos de la nueva ley

Con esta propuesta, el gobierno del Presidente Mulino busca:

  • Ayudar a las familias con menos recursos: Facilitando el acceso a viviendas propias mediante préstamos más económicos.
  • Transparencia en la asignación de subsidios: Asegurando que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan.
  • Desarrollo equilibrado del sector inmobiliario: Promoviendo la construcción de viviendas en todo el país y evitando problemas en el mercado de bienes raíces.

Próximos pasos

El Consejo de Gabinete ha autorizado al Ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial para presentar este proyecto de ley ante la Asamblea Nacional. Si se aprueba, las nuevas reglas entrarían en vigor el 1 de enero de 2026.

La administración del Presidente Mulino está comprometida en facilitar que más panameños puedan adquirir su vivienda propia. Con esta nueva ley de interés preferencial, se espera que las familias de menores ingresos tengan mayores oportunidades para acceder a una casa digna y asequible.

ShareTweetSend
Previous Post

Procurador Gómez opina que contrato entre Panama Ports y el Estado es inconstitucional

Next Post

Jóvenes, empresarios y líderes se unen por un Canal de Panamá sostenible

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025