Presidente Mulino y la innovación para el desarrollo de proyectos
El Gobierno panameño, bajo la dirección del presidente José Raúl Mulino, está implementando medidas para agilizar proyectos de construcción valorados en casi mil millones de balboas. Estas iniciativas tienen el potencial de generar hasta 10,000 empleos, impulsando significativamente la economía nacional. La estrategia incluye la digitalización de trámites y la simplificación de procesos burocráticos, facilitando así el inicio y desarrollo de obras en todo el país.
Digitalización de trámites para acelerar aprobaciones
El viceministro de Comercio Interior e Industrias, Eduardo Agustín Arango, anunció la implementación de un sistema digital para la presentación de planos de construcción. Esta medida busca reducir los tiempos de espera y facilitar la aprobación de proyectos. Además, se establecerá un control de tiempos de procesos y se permitirá la autorización temporal de planos, lo que permitirá iniciar obras mientras se completa la aprobación final.
Simplificación de procesos en entidades clave
El Benemérito Cuerpo de Bomberos de la República de Panamá, en colaboración con el viceministro Arango, está trabajando en un nuevo reglamento general que eliminará la burocracia excesiva. Con este reglamento, los permisos de ocupación serán aprobados tras la primera inspección, siempre que se subsanen las observaciones realizadas. Esta medida reducirá significativamente el número de inspecciones necesarias, agilizando el proceso de construcción.
Refuerzo del personal en el Miviot
El Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (Miviot) ha nombrado 10 nuevos funcionarios, entre arquitectos, ingenieros y abogados, para el Departamento de Propiedad Horizontal. Esta acción busca subsanar la falta de personal y agilizar los trámites relacionados con la propiedad horizontal, facilitando así el desarrollo de proyectos de construcción.
Impulso a proyectos estratégicos
El Gobierno está trabajando para destrabar un proyecto de construcción de una hidroeléctrica de 10 Megawatts en Chiriquí, que ha estado estancado durante más de 12 años. La construcción de esta hidroeléctrica generaría más de 200 empleos y representa una inversión de 40 millones de balboas. Además, se está impulsando un proyecto de cultivo de algas para exportación en la bahía de Chiriquí Grande, que a corto plazo generaría 150 empleos y a mediano plazo hasta 1,500 plazas.
Coordinación interinstitucional para facilitar inversiones
El viceministro Arango coordina con diversas entidades, como la Autoridad Nacional de Tierras, la Autoridad Marítima de Panamá, y los ministerios de Desarrollo Agropecuario y Comercio e Industrias, para agilizar la tramitología de proyectos estratégicos. Esta colaboración busca eliminar obstáculos burocráticos y fomentar la inversión nacional y extranjera en el país.
La administración del presidente José Raúl Mulino está tomando medidas concretas para dinamizar la economía panameña mediante la agilización de proyectos de construcción. La digitalización de trámites, la simplificación de procesos y la coordinación interinstitucional son pasos clave para atraer inversiones y generar empleo. Estas acciones reflejan un compromiso firme con el desarrollo sostenible y el bienestar de los ciudadanos panameños.?