De acuerdo con la Convención de Viena, Panamá tendrá que permanecer como miembro del PARLACEN por 12 meses, luego de ser aprobado en sesiones extraordinarias, el pasado lunes, la salida de nuestro país de ese organismo regional.
El retiro de Panamá del Tratado Constitutivo de Parlamento Centroamericano se producirá por efecto no del presente proyecto de ley No.90 (una vez sancionado y promulgado).
Así lo informó a los medios de comunicación el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Asamblea Nacional, Francisco Alemán, quien advirtió de que nuestro país debe cumplir con una serie de compromisos adquiridos anticipadamente y no exponerse a demandas internacionales que representará un costo millonario para el Estado.
Según el diputado, la salida se producirá a lo dispuesto en el párrafo 2 del artículo 56 de la Convención de Viena sobre el derecho de los tratados, el cual establece que la intención de un Estado parte de retirarse de un tratado que no contenga disposiciones sobre el retiro, deberá notificarse por lo menos con 12 meses de anticipación.
En atención a este precepto, el gobierno panameño notificó el pasado 23 de noviembre de 2009 la determinación de abandonar su participación en dicho foro centroamericano. Por tanto, el proyecto de ley aprobado en el Órgano Legislativo empezará a regir desde el 24 de noviembre de 2010.
Alemán recalcó que la decisión fue evaluada desde los ámbitos histórico, jurídico y político en cumplimiento de un proceso reglamentario, de tal manera que se pueda salir de este organismo regional dentro de los términos legales.
La iniciativa promovida por el Órgano Ejecutivo y aprobada en tercer debate concluyó con la primera convocatoria a sesiones extraordinarias que se inició el pasado 25 del mes en curso.
En tanto, la Asamblea Nacional está a la espera de un segundo llamado a sesiones extraordinarias para ratificar los dos nuevos Magistrados de la Corte Suprema de Justicia y que, extraoficialmente, podría empezar luego de la fecha del “Día de la Madre”.