viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Tribunal Electoral

Proceso de Modernización 1990-2010

Jun 1, 2010
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

En los últimos 20 años, el Tribunal Electoral (TE) ha liderado el proceso de innovación tecnológica dentro del sector público panameño en las materias que son de su competencia, a saber: el registro civil de las personas, el sistema de cedulación panameño y la organización de las elecciones generales, utilizando conceptos de descentralización del servicio para acercarse más a los ciudadanos, como la instalación de mesas de votación en localidades con menos de 50 electores, la expedición de certificados del registro civil en supermercados como El Rey, el Machetazo y Romero (en Chiriquí); e inscripción de nacimientos y defunciones “en línea” en los principales hospitales públicos y privados. De igual manera, el sistema financiero y comercial tiene acceso a un sistema de verificación de identidad que provee el TE para hacer frente a los ilícitos que se cometían usando documentos de identidad falsificados.

La cobertura nacional de su servicio que va desde Darién y la Comarca Kuna Yala hasta Bocas el Toro y Chiriquí, pasando por la Comarca Ngöbe Buglé, ha sido posible gracias a una red nacional de comunicaciones que utiliza la tecnología más moderna con que cuenta la industria a nivel internacional, y que mantiene conectados a ochenta sitios remotos.

A partir del mes de junio de este año, comenzarán a circular los nuevos documentos de identidad que emite el TE tanto para los panameños como para los extranjeros que tienen residencia permanente en el país; y que estarán confeccionados con mejores medidas de seguridad, serán más duraderos y seguros frente a los intentos de falsificación y adulteración. El documento de los extranjeros ha sido rediseñado totalmente y se llamará Carné de Residente Permanente, abandonando el uso del diseño de la bandera nacional que utilizamos para los panameños. La cédula de los panameños mantiene el mismo diseño pero a simple vista se pueden apreciar algunas de las nuevas medidas de seguridad.

Las cédulas que hasta la fecha han venido circulando, continuarán siendo usadas hasta su vencimiento por lo que no se requiere una nueva recedulación masiva.

La inversión en los nuevos equipos y su mantenimiento, corre totalmente por cuenta del proveedor 3M sin necesidad de una erogación por parte del TE en virtud de la contratación llevada a cabo en el año 2003. Los nuevos documentos de identidad personal tendrán para la institución un costo adicional de veintinueve centavos de balboa por documento, que básicamente representa un ajuste por inflación debido al aumento del petróleo. La capacidad de procesar solicitudes de cédula pasará de 4,500 diarias, a más de 10,000, y su capacidad de almacenamiento de trámites históricos pasará de 3 millones a 10 millones, a la vez que podrá atender la demanda de los próximos diez años. En cuanto a impresión de cédulas, el TE podrá imprimir diez veces más de lo que antes podía.

Para este mismo año se podrán hacer duplicados rápidos sin tener que hacer cola para tomarse la fotografía, huellas dactilares y firma.

Dentro de las próximas innovaciones que persigue el TE para el 2011, está la posibilidad de solicitar un trámite de duplicado o renovación de cédula por Intenet y evitar el tener que hacer una doble visita a sus instalaciones. También gestionamos la posibilidad de cedular a todos los menores de edad entre los 12 y los 18 años dentro de un plazo razonable.

Con la asesoría de la Universidad de Berkeley en California, y gracias al apoyo del SENACYT, de la Autoridad para la Innovación Gubernamental y la Cámara Panameña de las Tecnologías y Comunicación (CAPACTEC), que reúne a todos los proveedores de tecnología en Panamá, el TE ha sido seleccionado como un modelo llamado “Entidad Ancla” para promover la modernización del sector público panameño, y a ese efecto busca convertirse en una entidad «de clase única», es decir, una entidad que no puede ser comparada con ninguna otra porque sólo ella presta el mejor servicio que es posible brindar, gracias a la tecnología disponible, y los clientes o usuarios estarán realmente satisfechos con la calidad del servicio que reciben.

Tags: Tribunal Electoral
ShareTweetSend
Previous Post

Suscriben MINGOB y el TE – Convenio de Cooperación para contribuir con la seguridad

Next Post

Presidente de Brasil ofreció un discurso en la clausura del Trigésimo tercer período de sesiones de la CEPAL

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025