sábado, mayo 10, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Portada

Informe de Gabinete

Jun 22, 2011
Informe de Gabinete
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Autorizan suscribir convenio con la CAF para financiar asesoría que elaborará ley de concordato

El Consejo de Gabinete aprobó un proyecto de decreto, mediante el cual se autoriza al Estado, representado por el Ministerio de Economía y Finanzas, a suscribir un convenio de cooperación técnica no reembolsable con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por un monto de hasta 83 mil 400 balboas con la finalidad de realizar un análisis del anteproyecto del régimen de reestructuración de empresas de cara a la incorporación de recomendaciones necesarias para su implementación o en su defecto, reformulación del mismo de acuerdo al marco legal panameño.

El ministro de Comercio e Industrias, Roberto Henríquez explicó que en Panamá no existe una ley de “quiebras”, pese a que desde hace años se está tratando de crear este marco legal que evite los impactos negativos que trae para el empleo, la producción y la competitividad nacional e internacional, los procesos de quiebra que terminan con la disolución y desaparición de las empresas.

Frente a esta situación, la administración del Presidente Ricardo Martinelli, se ha preocupado por darle una estabilidad jurídica a las empresas, y en consecuencia, a la economía nacional, por lo que acordó elaborar una ley de concordato o recuperación de empresas.

Sin embargo, por ser una legislación que no existe en Panamá, tanto el MEF como miembros de la Cámara de Comercio y de la Asociación Bancaria de Panamá –quienes se han estado reuniendo desde el año pasado para elaborar un borrador de esta nueva legislación- acordaron contratar una asesoría externa que permita guiar a los participantes en el proceso de elaboración final de la ley.

El financiamiento para sufragar este servicio de asesoría externa se consiguió con la CAF, a través de un convenio de cooperación no reembolsable –es decir que el Estado no pagará- para elaborar el documento final de la ley.

Henríquez espera que la nueva ley de concordato o recuperación de empresas pueda estar lista antes de fin de año. Lo más importante –recalcó el ministro- es que la vigencia de esta ley nos permitirá ganar 10 puntos en el ranking Doing Business, el informe del Banco Mundial que evalúa la facilidad de hacer negocios en las economías del mundo.

Gabinete aprueba proyecto para regular estatus de refugiados en Darién

El Consejo de Gabinete aprobó un proyecto en el que se establece, con carácter excepcional, los requisitos para que los extranjeros bajo el Estatuto Humanitario Provisional de Protección puedan aplicar a la categoría migratoria de residente permanente en la República de Panamá.

La iniciativa, presentada por la ministra de Gobierno, Roxana Méndez, busca regular el estatus en que se encuentra un grupo de un poco más de 800 refugiados colombianos que vive en las comunidades fronterizas de Jaqué, Boca de Cupe, Yape, El Real y La Palma en la provincia de Darién y en Puerto Obaldía en San Blas.

Este grupo de refugiados especiales llegó a Panamá en movilizaciones masivas que datan de 1996 como consecuencia de las incursiones de grupos armados que actuaron y operaron en contra de esa población en las tierras colombianas donde eran originarias.

Ahora, como esta propuesta, dijo la Ministra, aquellas personas que desde 1998 gozan de una protección temporal especial tendrán un límite de dos años para solicitar la aplicación a la categoría migratoria de residente permanente en la República de Panamá cumpliendo los requisitos legales existentes. Con ello, podrán tener permiso de trabajo.

Según la Ministra, la citada propuesta permitiría a esa población a que, con el cambio del estatus, se integrara a la vida nacional mediante la solución duradera basada en los principios de protección, de acuerdo con los estatus internacionales, otorgándoles a los beneficiados de un régimen jurídico que ha de garantizarles la consecución progresiva de derechos hacia una integración legal y socioeconómica de Panamá.

Tags: Presidencia de la RepúblicaPresidencia de PanamáPresidente Ricardo Martinelli
ShareTweetSend
Previous Post

Torrijos pide que retorno de Noriega no vuelva a dividir a los Panameños

Next Post

Comisión de Alto Nivel atenderá casos de afectados por medicamentos envenenados

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025