viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Partido Panameñista

Fundación Arias Madrid: “Quiere evitar licitaciones amañadas”

Ago 16, 2012
Fundación Arias Madrid: “Quiere evitar licitaciones amañadas”
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Esto es lo que propone la Fundación Arias-Madrid al Partido Panameñista. Así se desprende del discurso que pronunció el doctor, José Miguel Alemán, el 15 de agosto, para cerrar las actividades que llevó a cabo la Fundación Arias-Madrid con motivo de la Semana Arnulfista.

En la parte final de su intervención el doctor Alemán expresó: “En ese sentido, y como aporte de la Fundación al colectivo político hacemos entrega al coordinador de nuestra bancada legislativa de tres (3) proyectos de Ley en beneficio del pueblo panameño:

a) Proyecto de Ley por la cual se modifican Artículos de la Ley 45 de 2007, que dicta normas sobre protección al consumidor, a fin de establecer los reglamentos de control de precios de productos de primera necesidad, a los que deben ceñirse los proveedores y velar por su ejecución.

b) Proyecto de Ley por la cual se modifican artículos de la Ley 22 de junio de 2006, que regula las contrataciones públicas, y mediante el cual se establece “el menor precio” como norma general de las contrataciones públicas.

c) Proyecto de Ley por la cual se modifican artículos de la Ley 23 de 1963, que aprueba el Código de Recursos Minerales, a fin de establecer que las concesiones de explotación y extracción de minerales no metálicos como arena marina o continental, piedra, tosca u otros no metálicos ubicados en tierras estatales, estarán sujeto a procedimiento de licitación pública.

Buscamos que con esta iniciativa nuestra bancada legislativa procure frenar la espiral inflacionaria que azota a las clases populares y el excesivo gasto público y déficit fiscal, producto de sobre costos y el regalo de bienes públicos a los allegados de los mandatarios de turno”.

José Miguel Alemán hizo un recuento de los grandes logros del arnulfismo como la seguridad social, el voto a la mujer, los derechos laborales, el patrimonio familiar, las granjas de desarrollo sostenible, los cien a los setenta, más de ochenta años de lucha por los sectores más vulnerables y un Panamá Mejor y plenamente soberano.

También se refirió a la vida sacrificada de los arnulfistas al destacar que “en las ocho décadas, hemos vivido triunfos y derrotas electorales, aciertos y desaciertos políticos, despojos, exilios, fraudes electorales, muertes, torturas y retornos triunfales”. También se refirió a las campañas políticas y a la tenacidad de nuestra gente logrando los cinco triunfos electorales de Arnulfo Arias, y los de Guillermo Endara Galimany y Doña Mireya Moscoso. En total cinco gobiernos, todos sin excepción enfocados en apoyar a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad.

Alemán resaltó que una de las principales acciones fue la proclamación de la Doctrina Panameñista, que adoptó al nacionalismo; el principio de un Estado moderno, interventor, democrático y al servicio del progreso social de todos los panameños. “La doctrina Panameñista, promulgada un 21 de diciembre de 1939, es un sistema de postulados e ideas sencillas, tomadas de diferentes credos políticos modernos, pero adaptada a las necesidades concretas de la nación panameña. Se trató, pues, de una teoría fácil de comprender por los sectores populares”, expresó.

El abogado Alemán destacó los altos conceptos sociales que llevó el Doctor Arias a la constitución de 1941. “Entre estos derechos sociales cabe destacar los siguientes: los derechos de familia (igualdad de derechos de los cónyuges, la posibilidad del divorcio, la patria potestad, la igualdad de todos los hijos llamados entonces legítimos e “ilegítimos”, la protección de la maternidad, la infancia, la niñez y la juventud; el patrimonio familiar inalienable de las clases obreras y campesinas).

También habló de la Caja de Seguro Social, considerándola como la más grande obra social del panameñismo. La misma fue fundada mediante la Ley No. 23 de 21 de marzo de 1941, en desarrollo del artículo 55 de la Constitución de 1941 sobre la asistencia social del Estado. El Seguro Social fue reglamentado por el Decreto No. 37 de 17 de abril de 1941.
[nggallery id=869]

Tags: Partido Panameñista
ShareTweetSend
Previous Post

Comisión rechaza paquete de reformas electorales

Next Post

El Tribunal Electoral convocó a nuevas elecciones en El Bebedero

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025