miércoles, mayo 14, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Asamblea Nacional de Diputados

Presidente Mulino busca reactivar la mina sin contrato-ley

Abr 24, 2025
Presidente José Raúl Mulino - Panamá - tupolitica.com Presidente Mulino busca reactivar la mina sin contrato-ley
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Contenidos

Toggle
  • Reactivar mina sin Asamblea: ¿una solución o un nuevo conflicto?
    • ¿Qué está pasando con la mina?
    • ¿Por qué es importante la mina?
    • ¿Qué dicen los opositores a la mina?
    • ¿Qué sigue con la mina?
    • Tema complejo

Reactivar mina sin Asamblea: ¿una solución o un nuevo conflicto?

El gobierno de Panamá, encabezado por el presidente José Raúl Mulino, está explorando formas de reabrir la mina de cobre Cobre Panamá sin necesidad de aprobación de la Asamblea Nacional. Esta mina, una de las más grandes del país, fue cerrada en 2023 tras protestas y una decisión judicial que declaró ilegal su contrato. Ahora, el presidente busca alternativas que permitan reactivar la mina, destacando que pertenece a los panameños y que su reapertura podría generar empleos y beneficios económicos. Sin embargo, la oposición de grupos ambientales y comunidades locales persiste, preocupados por los posibles daños ecológicos y sociales.

¿Qué está pasando con la mina?

La mina Cobre Panamá fue cerrada en noviembre de 2023. La Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional el contrato que permitía su operación. Esto ocurrió después de protestas masivas por preocupaciones ambientales y sociales.

El presidente Mulino ha dicho que no buscará un nuevo contrato legal para reabrir la mina. En cambio, su gobierno está considerando otras opciones que no requieran la aprobación de la Asamblea. Una de las ideas es establecer una asociación que deje claro que la mina pertenece a Panamá y a los panameños.

¿Por qué es importante la mina?

Antes de su cierre, la mina representaba casi el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) de Panamá. Generaba miles de empleos directos e indirectos. Además, contribuía significativamente a la economía nacional.

El cierre de la mina afectó a muchas personas y empresas que dependían de ella. Algunos proveedores han tenido que despedir personal o cerrar sus negocios.

¿Qué dicen los opositores a la mina?

Grupos ambientales, comunidades indígenas y residentes locales se oponen a la reapertura de la mina. Argumentan que ha causado daños al medio ambiente y que las promesas de desarrollo no se han cumplido. También temen por la salud de las personas y la contaminación de los recursos naturales.

Estos grupos han organizado protestas y bloqueos para expresar su rechazo. Algunos líderes comunitarios han señalado que, a pesar de la presencia de la mina, sus comunidades carecen de servicios básicos como electricidad, agua potable y centros de salud.

¿Qué sigue con la mina?

El gobierno está realizando una auditoría de la mina para evaluar sus instalaciones y riesgos ambientales. También se están considerando diferentes opciones para su reapertura sin necesidad de un nuevo contrato legal.

La empresa canadiense First Quantum, que opera la mina, ha suspendido su demanda de arbitraje contra Panamá para facilitar las conversaciones. Sin embargo, otros casos legales aún están en curso.

Tema complejo

La reapertura de la mina Cobre Panamá es un tema complejo que enfrenta intereses económicos y preocupaciones ambientales. El gobierno busca soluciones que beneficien al país sin repetir errores del pasado. Es esencial que cualquier decisión considere el bienestar de las comunidades locales y la protección del medio ambiente.

La situación actual representa una oportunidad para que Panamá demuestre que es posible desarrollar proyectos económicos de manera responsable y sostenible.

Tags: Cobre PanamáJose Raul MulinoMinaPresidencia de la RepúblicaPresidencia de Panamá
ShareTweetSend
Previous Post

La polémica participación de la esposa del secretario de Defensa Hegseth en asuntos sensibles

Next Post

Gobierno avanza en salud, justicia, economía y seguridad: reformas en marcha desde el gabinete de Chitré

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la vida y legano de José "Pepe" Mujica - tupolitica.com

Análisis de la vida, ideología y legado de José Pepe Mujica

May 14, 2025
Análisis: declaraciones de Angela Benedetti acerca del presunto costo económico del asilo a Ricardo Martinelli - tupolitica.com

Análisis sobre las declaraciones de Ángela Benedetti acerca del presunto costo económico del asilo a Ricardo Martinelli

May 13, 2025
Análisis económico de la crisis originada por la aprobación de la ley 469 de la Caja de Seguro Social (CSS) - tupolitica.com

Análisis económico de la crisis originada por la aprobación de la ley 469 que reforma la CSS

May 12, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025