Por: Isabel Pérez de Moreno
Los países cuyo poder legislativo integran el Parlamento Latinoamericano deberán coordinarse para aportar recursos que permitan aplicar las últimas tecnologías para ubicar los plantíos de estupefacientes en los lugares donde mayormente se producen este tipo de drogas.
Lo anterior forma parte de una ley marco aprobada durante la XIII Reunión de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Combate y Prevención al Narcotráfico, Terrorismo y Crimen Organizado del PARLATINO realizada durante los días 3 y 4 de junio en Panamá, la cual contó con la participación de parlamentarios de los países latinoamericanos representados en este organismo internacional.
Felipe González González, presidente de dicha Comisión, informó que la propuesta está encaminada a erradicar el flagelo de las drogas que está atacando especialmente a los países de Latinoamérica.
Colombia con más cultivos de coca
Señaló que América Latina continua produciendo drogas que son demandadas en todo el mundo, donde Colombia se coloca como el país con más cultivos de arbustos de coca, con 81 mil durante el año 2008; seguida de Perú, con 56 mil 100, y Bolivia, con 30 mil 500.
Destacó que la producción mundial de cocaína disminuyó en un 15%, de 994 toneladas métricas en el año 2007 a 845 toneladas en el 2008 , según reportes de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Crimen Organizado, (UNODC) por sus siglas en inglés.
Reducción de tráfico de marihuana
Señaló que durante el 2008 se observó una reducción significativa del tráfico de marihuana hacia América del Norte, donde Estados Unidos constituye el mercado de consumo más grande del mundo.
Según el diputado González, de acuerdo con la UNODC de 16 a 51 millones de personas entre los 15 y 64 años consumieron sustancias del grupo de las anfetaminas durante el último período, mientras que entre 12 y 24 millones lo hicieron con las drogas del grupo “éxtasis”.
Partidos Políticos no serán apoyados por el crimen organizado
La propuesta de ley aprobada durante esta reunión establece que tanto Panamá como los demás países miembros del PARLATINO impulsarán leyes que tengan como objetivos evitar que los partidos políticos, candidatos a puestos de representación popular, agrupaciones políticas y sociales sean objeto de apoyos económicos provenientes del crimen organizado.