sábado, octubre 11, 2025
  • Home
  • Contacto
Tu Política  | Análisis político de Panamá
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Javier Martínez-Acha
    • Julio Moltó
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
Tu Política
Home Asamblea Nacional de Diputados

Profundizarán en las relaciones históricas entre Panamá y EE.UU

Nov 22, 2011
Profundizarán en las relaciones históricas entre Panamá y EE.UU
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo
El proyecto de ley que regula la enseñanza de la asignatura de Historia de las Relaciones de Panamá y Estados Unidos de Norteamérica en los colegios oficiales y particulares y deroga la Ley 31 de 1963, será sometido a primer debate en enero próximo en la Comisión legislativa de Educación.
De acuerdo con la propuesta de la diputada Dalia Bernal, la enseñanza de estas asignaturas será obligatoria en los dos últimos niveles de la educación media en los colegios oficiales y particulares durante todo el año académico, con tres horas semanales, por profesores panameños de nacimiento.
La ley 31 de 1963 creó la cátedra Relaciones entre Panamá y Estados Unidos de Norteamérica, debido a las circunstancias especiales, dentro del marco de las discusiones tendientes a la sustitución del Tratado Hay Bunau Varilla de 1903 por otro nuevo y así devolver la soberanía a Panamá.
Posteriormente se aprobaron los tratados del Canal de Panamá el 7 de septiembre de 1977, por lo que con el paso del tiempo las relaciones entre ambos países se han convertido en un capítulo más de la historia de Panamá, que debe enseñarse y ampliarse a profundidad, a fin de fortalecer la identidad y nacionalidad panameña, señaló la diputada Bernal.
Tags: Asamblea Nacional de Diputados
ShareTweetSend

Análisis de la política de Panamá

Logo de Tu Política - color negro

Puede contactarnos para artículos de opinión y para gestión de publicidad y marketing al correo electrónico [email protected]

Consultorías en Comunicación y Marketing

Redes sociales:

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Javier Martínez-Acha
    • Julio Moltó
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez

Todos los derechos reservados © 2025