Kevin Marino Cabrera: nuevo embajador de EE.UU. en Panamá
En los próximos días, llegará a Panamá Kevin Marino Cabrera, quien ha sido nombrado como el nuevo embajador de Estados Unidos en el país. Su llegada marca una nueva etapa en la relación entre Panamá y Estados Unidos. En este artículo conoceremos quién es Kevin Marino Cabrera, cuál ha sido su formación académica, su trayectoria profesional, sus puntos de vista políticos, su misión como embajador, y además explicaremos de forma clara cuál es el rol de la Embajada de Estados Unidos en Panamá.

¿Quién es Kevin Marino Cabrera?
Kevin Marino Cabrera nació el 3 de septiembre de 1990 en Miami, Florida, Estados Unidos. Es hijo de inmigrantes cubanos que, como muchas familias, buscaron en Estados Unidos mejores oportunidades para sus vidas. Desde pequeño, Kevin creció rodeado de una comunidad donde la política, la libertad y la importancia de la democracia eran temas de conversación frecuentes. Esta influencia familiar ayudó a formar su interés por el servicio público desde una edad temprana.
Kevin representa a una generación joven de líderes hispanos en Estados Unidos, con raíces en América Latina, que están comenzando a ocupar espacios importantes dentro del gobierno de su país.
Su formación académica
Kevin Marino Cabrera ha tenido una formación académica sólida. Primero, estudió en el Miami Dade College, donde se graduó con honores en Administración Pública. Esta carrera le permitió entender cómo funcionan las instituciones públicas, cómo se diseñan las políticas públicas y cuál es el rol del Estado en la vida de los ciudadanos.
Luego continuó sus estudios en la Florida International University (FIU), una de las universidades más importantes del estado de Florida. Allí obtuvo su título en Ciencias Políticas con una especialización en Relaciones Internacionales, graduándose cum laude, lo que significa que mantuvo un promedio académico muy alto.
Gracias a esta formación, Kevin cuenta con conocimientos en política interna, relaciones internacionales, diplomacia, administración pública y desarrollo de políticas, herramientas fundamentales para ejercer su nuevo rol como embajador.
Su trayectoria profesional
La carrera de Kevin Marino Cabrera ha estado marcada por su participación activa en la política de Florida y en campañas de alcance nacional en Estados Unidos.
Primeros pasos
Su primer contacto con el mundo político fue en el año 2012, cuando comenzó a trabajar en campañas políticas. Desde entonces, ha ocupado varios cargos importantes, tanto en organizaciones de base comunitaria como en partidos políticos.
Una de las organizaciones donde trabajó fue The LIBRE Initiative, una entidad que busca empoderar a la comunidad hispana en Estados Unidos a través de la educación, la participación cívica y el emprendimiento.
Participación en campañas presidenciales
Posteriormente, Kevin jugó un rol clave en la campaña presidencial de Donald Trump en 2020, donde fue director estatal de Florida. En ese cargo, organizó actividades, movilizó votantes y trabajó en estrategias para ganar apoyo electoral en uno de los estados más importantes durante las elecciones presidenciales.
Carrera en el gobierno local
En 2022, Kevin Marino Cabrera fue elegido como comisionado del Condado de Miami-Dade, representando al Distrito 6. El condado de Miami-Dade es uno de los más grandes y diversos de Estados Unidos. Como comisionado, Cabrera trabajó en temas como desarrollo económico, comercio internacional y relaciones comunitarias. Además, fue elegido como vicepresidente del Consorcio de Comercio Internacional del condado, donde ayudó a fortalecer las relaciones comerciales de Miami con América Latina.
Su nombramiento como embajador en Panamá
El 25 de diciembre de 2024, el entonces presidente Donald Trump anunció su intención de nominar a Kevin Marino Cabrera como embajador de Estados Unidos en Panamá.
La nominación fue formalizada y enviada al Senado de Estados Unidos en febrero de 2025, y finalmente, Kevin fue confirmado como embajador en abril de 2025.
Su nombramiento se da en un contexto importante: Estados Unidos está muy atento a la situación del Canal de Panamá, un punto estratégico para el comercio mundial, y busca fortalecer su presencia e influencia en la región.
¿Cuál será su misión en Panamá?
Como embajador, Kevin Marino Cabrera tiene varios objetivos principales:
- Fortalecer la relación bilateral: Trabajar para que Panamá y Estados Unidos sigan siendo aliados en temas económicos, políticos y de seguridad.
- Promover el comercio y la inversión: Incentivar negocios entre empresas estadounidenses y panameñas, apoyando el crecimiento económico de ambos países.
- Colaborar en temas de seguridad: Especialmente en la lucha contra el narcotráfico, el crimen organizado y la migración irregular.
- Apoyar la cooperación educativa y cultural: Fomentar programas de intercambio académico, cultural y profesional entre ciudadanos de ambos países.
- Defender los intereses de Estados Unidos: Proteger los derechos de los ciudadanos estadounidenses en Panamá y promover los valores de democracia, estado de derecho y respeto a los derechos humanos.
Puntos de vista políticos
Kevin Marino Cabrera ha estado alineado históricamente con posiciones políticas del Partido Republicano, particularmente con la corriente representada por Donald Trump.
Sus principales puntos de vista políticos incluyen:
- Defensa de políticas de libre mercado: Promueve la importancia de la empresa privada y el comercio internacional para el desarrollo económico.
- Seguridad y control fronterizo: Apoya políticas estrictas para el control de la migración ilegal y la cooperación en temas de seguridad nacional.
- Fomento del liderazgo hispano: Como hijo de inmigrantes cubanos, ha impulsado iniciativas para fortalecer la representación de los hispanos en la vida pública estadounidense.
Su experiencia personal como descendiente de inmigrantes le da una perspectiva particular sobre la importancia de la cooperación entre los países de América Latina y Estados Unidos.
Datos relevantes
- Edad: 34 años (en 2025), lo cual lo convierte en uno de los embajadores estadounidenses más jóvenes en la región.
- Origen: Hijo de inmigrantes cubanos, criado en Miami.
- Idiomas: Habla inglés y español.
- Experiencia electoral: Ha trabajado en múltiples campañas políticas y en el gobierno local en Estados Unidos.
- Prioridades: Comercio, seguridad, relaciones diplomáticas sólidas y cooperación cultural.
¿Qué hace la Embajada de Estados Unidos en Panamá?
La Embajada de Estados Unidos en Panamá es la representación oficial del gobierno de Estados Unidos en el país. Su misión principal es proteger y promover los intereses de Estados Unidos en Panamá y fortalecer las relaciones entre ambos países.
Algunas de sus funciones más importantes son:
Relaciones diplomáticas
La embajada trabaja para mantener una comunicación constante entre los gobiernos de Estados Unidos y Panamá. Ayuda a negociar acuerdos bilaterales, resolver problemas diplomáticos y coordinar esfuerzos conjuntos en temas regionales.
Promoción del comercio y la inversión
La embajada impulsa oportunidades de negocios entre empresas estadounidenses y panameñas, facilita misiones comerciales, y apoya a las compañías de Estados Unidos que desean invertir en Panamá o expandir sus operaciones.
Asistencia a ciudadanos estadounidenses
Brinda ayuda a ciudadanos de Estados Unidos que viven o visitan Panamá. Esto incluye la renovación de pasaportes, la emisión de visas, asistencia en casos de emergencia, o apoyo legal en situaciones complicadas.
Cooperación en seguridad
Trabaja de cerca con el gobierno de Panamá en la lucha contra el crimen organizado, el narcotráfico y la trata de personas. También apoya programas de entrenamiento y equipamiento para las fuerzas de seguridad panameñas.
Promoción de la educación y los intercambios culturales
La embajada ofrece becas, organiza intercambios académicos y culturales, y promueve el aprendizaje del idioma inglés en Panamá. Además, apoya actividades artísticas y culturales que fomentan el entendimiento mutuo.
Importancia
Kevin Marino Cabrera llega a Panamá en un momento importante para las relaciones entre ambos países. Su juventud, su formación académica y su experiencia política le dan las herramientas necesarias para representar los intereses de Estados Unidos en Panamá, pero también para tender puentes de cooperación y amistad entre ambas naciones.
La misión de la Embajada de Estados Unidos en Panamá seguirá siendo fortalecer la relación bilateral, promover el desarrollo económico y social, apoyar la seguridad regional y fomentar los lazos culturales que unen a los pueblos de Panamá y Estados Unidos.
La llegada de un nuevo embajador siempre abre nuevas oportunidades de diálogo, entendimiento y colaboración. Panamá y Estados Unidos, dos países con una larga historia de vínculos, tienen en este nuevo capítulo la posibilidad de seguir construyendo una relación sólida y mutuamente beneficiosa.