viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Ministerio de Relaciones Exteriores

Autoridades de Cancillería presenta informe de rendición de cuentas por 4 años de gestión

Jul 4, 2018
Autoridades de Cancillería presenta informe de rendición de cuentas por 4 años de gestión
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Enmarcado en la política de rendición de cuentas que impulsa la administración del Presidente Juan Carlos Varela, este miércoles, correspondió al Ministerio de Relaciones Exteriores presentar su informe de gestión durante estos cuatro años de Gobierno.  

La actividad presidida por la Vicepresidenta y Canciller Isabel de Saint Malo de Alvarado, los Viceministros Luis Miguel Hincapié y María Luisa Navarro y el Secretario General León Kadoch fue propicia para presentar resultados concretos de las misiones oficiales, el liderazgo de Panamá en la Agenda de Desarrollo, ahorros sustanciales para el erario público sustentados en la optimización de procesos internos y externos, así como cambios estructurales y de capacidades técnicas de los colaboradores de Cancillería como ejes centrales del fortalecimiento institucional.         

En su disertación, la Ministra de Relaciones Exteriores hizo un balance además de las oportunidades que tiene el país tras el establecimiento de relaciones diplomáticas con la República Popular China, el acercamiento a países con potencias y economías emergentes mediante la Política Halcón, en su rol en el desarrollo de la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), la puesta en marcha de la estrategia de Diplomacia Científica y con el fortalecimiento institucional, mediante una Carrera Diplomática y Consular consolidada y la sistematización de los procesos de la Cancillería.

En lo que respecta a la Política Halcón, Panamá entablará diálogos políticos más fuertes, incentivos comerciales y flujos turísticos, entablar acuerdos de cooperación, especialmente en materia de tecnología e innovación.  Refiriéndose a la JMJ, manifestó que la Cancillería tiene la responsabilidad informar y facilitar los tramites para el ingreso de visitantes al país, y redobla  esfuerzos de promoción del país y su oferta turística a través de su servicio exterior .

Al referirse a la estrategia de Diplomacia Científica, la Canciller explicó que esta iniciativa permitirá articular las acciones de las instancias nacionales vinculadas a la ciencia, tecnología e innovación, con aquellos organismos internacionales que lideran  la integración científico-política. Con ello buscamos que el intercambio bilateral con otros países, y nuestra participación en espacios multilaterales, permitan posicionar la experiencia de Panamá en materia de ciencia, tecnología e innovación, a nivel internacional.

El Vicecanciller se refirió al Proyecto de Transparencia Consular, destacando que éste asegura la eficiencia y transparencia en el manejo de los consulados panameños, que incluyó, entre otras iniciativas,  un ajuste a las remuneraciones a cónsules en los 20 principales consulados de marina mercante adaptándolo a estándares internacionales y la cuenta única consular que permite que los usuarios hagan los pagos directamente en el banco y desde Panamá puedan dar seguimiento a las transacciones.

También se refirió al futuro de relaciones con China, apuntando que Panamá continuará fortaleciendo la agenda bilateral y ejecutando los 25 convenios suscritos con la gigante asiático,  así como los proyectos de cooperación no reembolsable acordados; además, finalizaremos el estudio de factibilidad del tren y en función de sus resultados esperamos avanzar en el marco jurídico para su futura construcción. 

Navarro por su parte se refirió al programa de Cooperación Internacional para el Desarrollo, destacando que el país se adentró en las tendencias globales de la cooperación con el lanzamiento y puesta en marcha del primer Plan Nacional de Cooperación “Panamá Coopera 2030”, que le ha permitido enfocar los recursos obtenidos de naciones y organismos, además de formalizar la incursión de Panamá como país cooperante.

Citó como ejemplo, el primer Programa de Movilidad Estudiantil Internacional, que fomenta el intercambio cultural de nuestros estudiantes y el reconocimiento académico internacional de las universidades. Así como la Diplomacia Cultural una herramienta de política exterior que busca entablar y fortalecer relaciones culturales con otros países y sus ciudadanos, enfocándose en los ámbitos de cine, gastronomía y música panameña.

Entre tanto, Kadoch detalló  los programas de modernización y fortalecimiento institucional que han permitido automatizar 10 procesos y trámites a la ciudadania y de gestión interna, incluyendo los servicios consulares, la autenticación y legalización de documentos, los privilegios e inmunidades diplomáticas, adquisiciones de bienes y servicios, entre otros. 

Cerró anunciando que la Cancilleria ha sido una de las primeras instituciones en implementar un Programa de  Reciclajeencaminado a minimizar el consumo de papel a nivel ministerial, incrementar la conciencia en los colaboradores con respecto al manejo de desechos de materiales reciclables y reducir la cantidad de desechos sólidos que produce la Cancillería.

Estas y otras iniciativas han materializado el plan de política exterior de la administración gubernamental del Presidente Juan Carlos Varela y la Vicepresidenta y Canciller Isabel de Saint Malo de Alvarado, enfocado en potenciar el rol de Panamá en la dinámica internacional, articular una política exterior para beneficio de los panameños, con una Cancillería moderna y fortalecida.

Tags: CancilleríaIsabel Saint MaloLeon KadochLuis Miguel HincapiéMaria Luisa NavarroMinisterio de Relaciones Exteriores
ShareTweetSend
Previous Post

Presidente Varela resalta logros de relación con Estados Unidos y les felicita en sus 242 años de Independencia

Next Post

Magistrado de Garantías niega incidentes de nulidad absoluta presentados por la defensa de Martinelli

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025