jueves, septiembre 21, 2023
  • Home
  • Contacto
TuPolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
No Result
View All Result
TuPolitica.com
Home Naciones Unidas

HUELLA DE CARBONO PLANTEA DESAFÍOS A LA ESTRUCTURA PRODUCTIVA DE PAÍSES EN DESARROLLO

Share on FacebookShare on Twitter

Expertos internacionales analizan el impacto de las iniciativas de medición de emisiones
de gases contaminantes en el comercio global.

(03 de septiembre, 2010) La medición de la cantidad de gases de efecto invernadero a través de la huella de carbono podría tener un fuerte impacto en las formas de producción y consumo de todas las regiones del mundo, y sobre todo en los países en desarrollo, dijo Alicia Bárcena , Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe ( CEPAL ), al inaugurar un seminario internacional en la sede del organismo en Santiago de Chile.

La vulnerabilidad del comercio internacional frente a la huella de carbono es el título del encuentro de dos días, organizado por la CEPAL con el apoyo del Gobierno de Francia y la Unión Europea.

Durante el seminario, expertos de América Latina, Estados Unidos, Europa y Oceanía dialogaron sobre el uso de la huella de carbono en los circuitos comerciales, conocieron la visión de la región sobre este tema, y exploraron sus posibles impactos y oportunidades.

La huella de carbono es un indicador de la cantidad de gases de efecto invernadero generados en los procesos de producción y consumo de bienes y servicios y se ha tornado crecientemente en un factor de competitividad de los productos transados internacionalmente.

Algunos países desarrollados han anunciado iniciativas unilaterales para distinguir el comercio de bienes y servicios según su carga contaminante, como el etiquetado de carbono. Este etiquetado, que será implementado en Francia a partir de enero de 2011, indica la cantidad de emisiones de dióxido de carbono en el proceso de producción, transporte y eliminación de un producto.

La Unión Europea exigirá el etiquetado de carbono en 2012, con un mayor alcance que la disposición francesa. Actualmente está en proceso el reporte de emisiones de las líneas aéreas europeas, que debiera entrar en vigencia en 2012. El Congreso de Estados Unidos sigue tramitando el proyecto de ley “Acta de Energía Limpia y Seguridad 2009” que también limitaría el comercio de bienes y servicios basado en la huella del carbono.

La puesta en marcha de estas medidas unilaterales, si bien apunta a disminuir las emisiones de gases efecto invernadero, podría tener repercusiones económicas y comerciales en los países en desarrollo.

Al inaugurar la reunión, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL dijo que el cambio climático es un hecho irrefutable y que actualmente estamos frente a un momento histórico en las negociaciones internacionales para intentar controlar las emisiones de gases contaminantes.

“En esta realidad, la huella de carbono nos pone frente a un dilema mucho más profundo, ya que podría tener el riesgo de nivelar el campo de juego para actores que tienen muy distintas capacidades”, señaló Alicia Bárcena .

Posteriormente Joseluis Samaniego , Director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la CEPAL , realizó una exposición en la cual presentó el estado actual de las emisiones en los países de América Latina y el Caribe y los desafíos que se presentan frente a la adopción de mediciones a través de la huella de carbono.

“Hoy la huella de carbono aplica a productos finales. Es posible que la competencia interna amplíe gradualmente el universo de aplicación a los productos intermedios y materias primas, lo que representaría una amenaza mayor para América Latina y el Caribe”, advirtió Samaniego . “Además del impacto de la huella de carbono, hay otras huellas como la del agua que también están creciendo en importancia y deben ser consideradas”, agregó.

“Por ello resultan esenciales mayores iniciativas de políticas provenientes de nuestra región”, dijo.

“Los países de la región debe incorporar la huella de carbono en su agenda de innovación no sólo para fortalecer su competitividad, sino además para anticiparse a eventuales sesgos proteccionistas en las políticas que sobre este tema se discutan en las economías industrializadas”, señaló por su parte Osvaldo Rosales , Director de la División de Comercio Internacional e Integración de la CEPAL .

En la sesión inaugural del seminario también participaron Gerald Hatler , Primer Consejero de la Delegación de la Unión Europea en Chile y Laurent Bonneau , Jefe de la cooperación regional de la Embajada de Francia para el Cono Sur y Brasil, entre otras destacadas personalidades y expertos.

ShareTweetShare

Acerca de Tupolitica.com

Mara Rivera

Editora

Tel. +507 6148-0349

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías populares

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Regionales educativas participan en manejo de guías didácticas 

Regionales educativas participan en manejo de guías didácticas 

Ene 29, 2023
Una segunda oportunidad a los adolescentes infractores de la Ley Penal

Una segunda oportunidad a los adolescentes infractores de la Ley Penal

Ene 28, 2023
Asamblea Nacional de Diputados de Panamá, vista interior.

Asamblea continúa con su octava jornada de reciclaje y cumple con su campaña de responsabilidad social

Ene 27, 2023
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2023

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2023