domingo, octubre 1, 2023
  • Home
  • Contacto
TuPolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
No Result
View All Result
TuPolitica.com
Home Naciones Unidas

La Desigualdad es el desafío más persistente de América Latina

Share on FacebookShare on Twitter

En un encuentro inaugurado hoy, especialistas evalúan los logros y desafíos a 15 años de la
Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo.

(Santiago, 7 de octubre de 2009) América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del mundo en términos de la distribución de ingresos y de activos como tierra, capital, salud, educación y tecnología, lo que limita las posibilidades de cumplir para 2014 con los compromisos asumidos por la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD), destacaron hoy autoridades y expertos de la región en Santiago, Chile.

Los especialistas se reúnen desde hoy y durante dos días en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el seminario regional Avances y acciones clave para la implementación del Programa de Acción de El Cairo, a 15 años de su aprobación.

“A pesar de los importantes logros, no debemos ser complacientes. Hay todavía niveles inaceptables de desigualdad social y de segmentación en nuestra región, sobretodo en materia de empleo. Y todavía existen 181 millones de latinoamericanos pobres y más de 70 millones de indigentes”, dijo Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL.

“América Latina tiene mucho que celebrar. Pero el desafío mayor sigue siendo cómo reducir las disparidades. Tenemos sólo cinco años para acelerar el progreso en el cumplimiento del Programa de Acción de El Cairo”, dijo por su parte Mari Simonen, Directora Ejecutiva Adjunta del UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas.

El Programa de Acción de El Cairo sitúa el bienestar de cada ser humano en el centro del proceso de desarrollo. Pese a avances en varias materias, hay áreas en las que se registran progresos insuficientes, entre otras:

Reducción de la pobreza: A pesar de que la pobreza descendió en los últimos cinco años de un 44% a un 33%, persiste un alto volumen de personas pobres e indigentes—181 y 70 millones de personas, respectivamente.

Reducción de la mortalidad materna: Aunque hay una tendencia general de disminución de la mortalidad materna, todavía permanece inaceptablemente alta en la mayoría de los países de la región. En Bolivia, Ecuador, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras y Perú la tasa de mortalidad materna se sitúa en 200 muertes por cada 100.000 nacidos vivos.

Reducción del embarazo adolescente: La tasa global de fecundidad bajó de 5,9 hijos en 1950-55 a 2,4 en el presente quinquenio. Esto es así para todas las mujeres, excepto para las adolescentes, que han aumentado su aporte a la fecundidad total, prácticamente duplicándolo: de 8,5 por ciento en 1950-1955 a 14,3 por ciento en 2000-2005.

Propagación del VIH: Si bien los avances en la región podrían transformarla en la primera del mundo en alcanzar los compromisos acordados de detener y comenzar a reducir la propagación del VIH, la epidemia cada vez tiene un rostro más joven. La mayor parte de los países de la región no tienen políticas con respeto a la educación sexual, elemento central para el desarrollo.

“Estamos en una fase crítica del camino hacia el 2014. Ha habido avances, pero de no mantener las inversiones y sin políticas adecuadas para salvaguardarlos y enfrentar las transiciones poblacionales, esos logros se pueden perder”, advirtió Marcela Suazo, Directora Regional del UNFPA.

Bárcena destacó finalmente la cooperación entre la CEPAL y el UNFPA, organizadores del seminario que concluye mañana, como un modelo a seguir, por la consistencia en los diagnósticos, las cifras y las propuestas. “Este trabajo interagencial en la región es de lo mejor que puede mostrar la Organización de Naciones Unidas”, dijo.

ShareTweetShare

Acerca de Tupolitica.com

Mara Rivera

Editora

Tel. +507 6148-0349

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías populares

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Regionales educativas participan en manejo de guías didácticas 

Regionales educativas participan en manejo de guías didácticas 

Ene 29, 2023
Una segunda oportunidad a los adolescentes infractores de la Ley Penal

Una segunda oportunidad a los adolescentes infractores de la Ley Penal

Ene 28, 2023
Asamblea Nacional de Diputados de Panamá, vista interior.

Asamblea continúa con su octava jornada de reciclaje y cumple con su campaña de responsabilidad social

Ene 27, 2023
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2023

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2023