lunes, mayo 12, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Noticias Nacionales

Procurador Gómez opina que contrato entre Panama Ports y el Estado es inconstitucional

Feb 26, 2025
Procurador Luis Gómez
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

El Procurador General de la Nación, Luis Carlos Gómez, ha declarado inconstitucional el contrato de concesión entre el Estado panameño y Panama Ports Company (PPC), que otorga a esta empresa la administración de los puertos de Balboa y Cristóbal. En una comunicación dirigida el 19 de febrero a la presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), María Eugenia López Arias, Gómez solicitó al pleno de la CSJ que declare la inconstitucionalidad de la Ley No. 5 de 16 de enero de 1997, mediante la cual se aprobó dicho contrato.

La opinión del Procurador se produce en el contexto de una demanda de inconstitucionalidad presentada ante la CSJ por los abogados Norman Castro y Julio Macías Hernández. Los demandantes argumentan que, durante la negociación del contrato, se transfirieron indebidamente derechos del Estado panameño a PPC, afectando el bienestar e interés público, así como la libre competencia en el sector portuario.

Gómez respaldó estos argumentos, concluyendo que la mencionada ley es inconstitucional. Además, enfatizó que el contrato tiene un impacto significativo en el interés público y en la competencia dentro del sector, lo que refuerza la necesidad de su revisión legal.

Esta declaración se da en un momento en que la Contraloría General de la República ha iniciado una auditoría a Panama Ports Company, entidad responsable de la gestión de los principales puertos del país. La auditoría busca evaluar el cumplimiento de las obligaciones contractuales por parte de PPC y garantizar que los intereses del Estado estén siendo protegidos adecuadamente.

La controversia en torno al contrato de concesión ha sido objeto de debate desde su aprobación en 1997. Críticos del acuerdo señalan que las condiciones pactadas otorgan ventajas desproporcionadas a PPC, en detrimento de los intereses nacionales. Entre las principales preocupaciones se encuentran las cláusulas relacionadas con los pagos al Estado, las inversiones comprometidas y las condiciones operativas que podrían limitar la competencia en el sector portuario.

Por otro lado, defensores del contrato argumentan que la participación de PPC ha sido crucial para el desarrollo y modernización de la infraestructura portuaria de Panamá, posicionando al país como un hub logístico de relevancia internacional. Señalan que las inversiones realizadas por la empresa han contribuido al crecimiento económico y a la generación de empleos en el sector.

La decisión final sobre la constitucionalidad del contrato ahora recae en la Corte Suprema de Justicia. Una declaración de inconstitucionalidad podría tener implicaciones significativas para la relación entre el Estado y PPC, así como para el futuro de la administración portuaria en Panamá. Dependiendo del fallo, podrían revisarse los términos del contrato, renegociarse las condiciones o incluso considerarse la terminación del acuerdo vigente.

Mientras tanto, diversos sectores de la sociedad panameña, incluyendo gremios empresariales, sindicatos y organizaciones civiles, se mantienen atentos al desarrollo de este caso. La resolución del mismo podría sentar un precedente en materia de contratos de concesión y la defensa de los intereses nacionales en acuerdos con empresas privadas.

Es importante destacar que este proceso se enmarca en un contexto más amplio de evaluación de las concesiones otorgadas por el Estado a empresas privadas para la gestión de infraestructuras clave. La transparencia, el cumplimiento de las obligaciones contractuales y la protección del interés público son aspectos centrales en estos debates, que buscan asegurar que los recursos y activos nacionales sean administrados de manera eficiente y equitativa.

La declaración de inconstitucionalidad del contrato entre el Estado panameño y Panama Ports Company por parte del Procurador General de la Nación abre un nuevo capítulo en la discusión sobre la gestión de los puertos nacionales. La decisión que tome la Corte Suprema de Justicia en este caso será determinante para el futuro del sector portuario y para la definición de las políticas públicas relacionadas con las concesiones de infraestructuras estratégicas en Panamá.

ShareTweetSend
Previous Post

Presidente Mulino lanza un plan para crear más de 10 mil empleos en Panamá

Next Post

Gobierno de Panamá propone cambios para facilitar la compra de viviendas

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis jurídico y diplomático del caso Ricardo Martinelli: Asilo y traslado a Colombia - tupolitica.com

Análisis jurídico y diplomático del caso Ricardo Martinelli: Asilo y traslado a Colombia

May 11, 2025
Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025