El procurador general de la Nación, Luis Carlos Manuel Gómez, presentó ante la Asamblea Nacional dos proyectos de ley para crear una Ley Anti-Corrupción en el país.
¿Qué propone el procurador?
Las dos iniciativas buscan cambiar el Código Penal y el Código Procesal Penal para combatir mejor la corrupción. Según Gómez, estos proyectos tienen un enfoque completo e integral para cerrar todas las brechas que permiten que la corrupción siga creciendo.
«Queremos marcos jurídicos modernos y especializados con un propósito claro y firme», explicó el funcionario durante su presentación a los diputados.
Nuevas herramientas contra la corrupción
Los proyectos incluyen:
- Técnicas especiales de investigación que ya han funcionado contra el crimen organizado
- Procedimientos más rápidos y especializados
- Mayores sanciones para delitos contra la administración pública
- Respeto total al debido proceso y la presunción de inocencia
La situación actual de la corrupción
El procurador explicó que la corrupción es «un cáncer que corroe los cimientos del estado de derecho». Esta situación ha llevado a que la población pierda confianza en las instituciones públicas.
Según datos de Transparencia Internacional, Panamá obtuvo 33 puntos sobre 100 en el índice de percepción de corrupción. Esta calificación está por debajo del promedio regional de 42 puntos.
Cifras preocupantes
Actualmente, las fiscalías anti-corrupción mantienen 3,840 casos activos en investigación. Estos delitos incluyen:
- Violaciones contra la administración pública
- Delitos contra el orden económico
- Retención indebida de cuotas obrero-patronales
- Blanqueo de capitales procedente de actos corruptos
Impacto en el desarrollo del país
Gómez señaló que la corrupción tiene un «impacto devastador» en los ámbitos económico, político y social, lo que obstaculiza el desarrollo sostenible de Panamá.
Lo importante
- Reforma integral: Dos proyectos de ley para modificar códigos penales y crear una Ley General Anti-Corrupción
- Nuevas herramientas: Técnicas especiales de investigación y procedimientos ágiles especializados
- Situación crítica: 33 puntos sobre 100 en índice de percepción de corrupción (por debajo del promedio regional)
- Casos activos: 3,840 investigaciones en curso en fiscalías anti-corrupción
- Sanciones más duras: Aumento de penas para delitos contra la administración pública
Conclusión
El procurador general Luis Carlos Manuel Gómez presentó dos iniciativas legislativas ante la Asamblea Nacional para combatir la corrupción en Panamá mediante reformas a los códigos penales. La propuesta surge ante la debilidad institucional evidenciada por el bajo puntaje del país (33/100) en el índice internacional de percepción de corrupción y las 3,840 causas activas en investigación. Los proyectos buscan crear herramientas modernas y especializadas, aumentar las sanciones y establecer procedimientos más eficaces, manteniendo las garantías constitucionales. El objetivo es cerrar las brechas que permiten el crecimiento de este problema sistémico que afecta el desarrollo económico, político y social del país.