- JUSTICIA SOCIAL
- DEMOCRACIA INTERNA
- NACIONALISMO
COMITÉ DE ELECCIONES
El directorio del Partido Panameñista eligió el día 12 de enero, a los integrantes del comité que deberá organizar y llevar adelante las elecciones internas de nuestro glorioso partido, para escoger el candidato presidencial que nos representará en las elecciones de mayo de 2009.
El presidente Juan Carlos Varela y el Comité de elecciones electo, adquieren entonces, ante las bases panameñistas y el pueblo panameño, el compromiso de realizar un torneo electoral con responsabilidad, equidad y transparencia, a fin de dar un inconfundible ejemplo que ayude a rescatar la credibilidad perdida por nuestros conciudadanos en la clase política e ir desvaneciendo las sombras del abstencionismo producto del hastío y el desencanto del votante.
Si bien la mayoría de los integrantes del comité electo son miembros de la facción que apoya al Ingeniero Varela, lo que no debió ser, no es menos cierto que siendo panameñistas imbuídos de un profundo respeto y amor por nuestros caros principios, como los consideramos, deben tener en claro que en sus manos se encuentra el futuro de nuestro partido y el país. Cada uno de ellos ha sido revestido de una toga blanca por quienes a nuestro nombre los han elegido. De ellos dependerá que dicha toga continúe con su albo color o se manche por razón de un comportamiento antidemocrático.
Todo panameñista debe constituirse desde ahora en un colaborador de este comité y en observador atento a fin de que el proceso de organización y realización de nuestras elecciones primarias den la oportunidad equitativa a todos los candidatos. Esta será la única forma en que nos garanticemos todos, que los resultados reflejen la verdadera voluntad de nuestras bases.
No obstante lo anteriormente expresado, nos preocupa la presencia del Defensor de los Miembros como integrante de dicho comité. Acaso el Defensor de los Miembros no debe ser una figura que refleje absoluta independencia de todo órgano de mando y jurisdicción de nuestro partido? Pueden o no haber conflictos entre sus funciones interinas (comité de elecciones) y las permanentes para las que fue electo?
Adicionalmente y en nuestra opinión, consideramos que los dirigentes del partido que ostenten cargos de dirección nacional, provincial, distritorial o de circuito, deberían separarse de sus cargos partidarios para proyectar la mejor imagen de transparencia y evitar señalamientos de manipulación.
La suerte está echada y el futuro del glorioso partido está nuevamente en las manos de todo sus miembros.
Panamá, 19 de enero de 2008.
COORDINACIÓN NACIONAL DE M.A.P.A.