En primer debate, la Comisión legislativa de Gobierno aprobó el Proyecto de ley No.56 que establece que en el mes de enero de cada dos años, la Corte Suprema de Justicia elegirá por mayoría de votos el Presidente y Vicepresidente de dicha Corporación.
Según dijo el diputado Jorge Rubén Rosas, quien preside esta instancia legislativa, lo que se busca es corregir un error existente en las normas legales.
En ese sentido explicó que cada dos años habrá nuevos integrantes de la Corte Suprema de Justicia, lo cual permitirá a estos nuevos miembros tener el derecho de escoger quienes serán sus dignatarios.
El actual artículo 74, reformado por medio del proyecto de ley No.56, dispone que los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia escogen en diciembre, cada dos años, a quien habrá dirigir la Corporación.
El Ministro de Gobierno, José Raúl Mulino, señaló que se trata de poner en concordancia la fecha en que se ratificaba a los nuevos Magistrados que eran designados por el Ejecutivo.
Previo a las reformas constitucionales de 2004, estas ratificaciones se realizaban en diciembre, debido a que en ese mes culminaba el primer periodo de sesiones ordinarias. Ahora, se iniciará en el mes de enero.