miércoles, mayo 28, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Portada

Análisis: ¿Cómo podría el Presidente de Panamá reactivar la mina si existen estos impedimentos legales?

Abr 27, 2025
Presidente de Panamá José Raúl Mulino - tupolitica.com el sitio oficial de política en Panamá
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

La respuesta técnica, para reactivar la mina, es que no puede hacerlo directamente bajo las condiciones actuales sin enfrentar riesgos jurídicos inmediatos.

Contenidos

Toggle
  • 1. Impedimentos actuales:
  • 2. ¿Qué alternativas teóricas tendría el Ejecutivo para intentar «reactivar» la mina?
  • 3. Conclusión formal:

1. Impedimentos actuales:

  • Sentencia de la Corte Suprema de Justicia (CSJ): El fallo del 27 de noviembre de 2023 dejó establecido que la minería metálica no puede prevalecer sobre los derechos fundamentales de vida, salud y ambiente. El criterio de la Corte es vinculante para todos los órganos del Estado.
  • Ley 407 de 2023: Esta ley prohíbe expresamente otorgar nuevas concesiones de minería metálica, así como renovar o prorrogar las existentes.
  • Control Constitucional Permanente: Aunque el fallo específico fue sobre la Ley 406, el principio establecido («prevalencia de derechos fundamentales sobre derechos económicos») sienta jurisprudencia que podría aplicarse a cualquier nuevo contrato o concesión.

2. ¿Qué alternativas teóricas tendría el Ejecutivo para intentar «reactivar» la mina?

Estas no implican una reactivación inmediata ni segura, y todas enfrentan obstáculos jurídicos serios:

AlternativaViabilidad jurídicaObstáculos principales
Intentar modificar la Ley 407 (derogarla o enmendarla)Muy difícil en el corto plazo. Requiere mayoría legislativa, y sería impugnable ante la Corte si afecta derechos fundamentales.Impopularidad social altísima; riesgo de nueva declaración de inconstitucionalidad.
Modificar la Constitución para cambiar el marco de protección ambientalAltamente inviable. Requiere un proceso constitucional riguroso (dos asambleas distintas o una Constituyente).Socialmente inaceptable; plazo largo; gran incertidumbre política.
Promover una minería «ecológica» o «controlada» bajo un nuevo modelo que demuestre protección a vida, salud y ambienteTeóricamente posible pero tendría que pasar por un nuevo contrato, con estudios de impacto ambiental extremadamente estrictos, y aún así podría ser objeto de demandas judiciales.Muy difícil probar que una mina a gran escala no afecta derechos fundamentales; alta litigiosidad esperada.
Demandar internacionalmente al Estado (por parte de la empresa) para presionar una solución vía arbitrajeNo reactiva la mina, pero podría generar presión para negociar una compensación o acuerdo.Riesgo financiero para el Estado; no soluciona la prohibición legal interna.

3. Conclusión formal:

  • Bajo el ordenamiento jurídico actual el Presidente no puede reactivar la mina legalmente.
  • Cualquier acción para intentar reactivarla tendría que pasar por un proceso legislativo complejo o una reinterpretación jurídica altamente riesgosa y litigiosa.
  • Además, cualquier nuevo contrato minero metálico (aunque fuera adaptado o reducido en alcance) podría ser igualmente anulado por la Corte Suprema si se considera que viola los derechos fundamentales de vida, salud y medio ambiente.

Por tanto, en términos prácticos y jurídicos, la actividad minera metálica a gran escala está bloqueada en Panamá hoy. Lo máximo que podría hacer el Presidente es abrir un debate legislativo o constitucional, pero eso no representa una «reactivación inmediata» de la mina.

Tags: Corte Suprema de JusticiaJose Raul MulinoMinaMinera PanamáPresidencia de la República
ShareTweetSend
Previous Post

¿Quién es Astrid Ábrego? Polémica por su nombramiento como viceministra de Comercio Exterior en Panamá

Next Post

Análisis del discurso de FRENADESO y SUNTRACS: entre la legítima protesta y la agitación política

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Análisis de la política de Panamá

tupolitica.com - logo en azul

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025