El subdirector de la Caja de Seguro Social (CSS), Marlon de Souza, negó ante los diputados miembros de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional que la entidad pretenda limitar o controlar el número de beneficiarios de los servicios médicos.
Souza aclaró que sólo se comentó que Panamá en comparación a otras entidades de seguro social de Centro y Suramérica atiende a un mayor número de beneficiarios.
Indicó que las instituciones de seguro social de otros países le ponen límites a la cantidad de beneficiarios y que Panamá es el único país que no tiene esa situación.
Sostuvo que de los 2.7 millones de panameños que la CSS atiende aproximadamente el 53% son beneficiarios y el otro 47% son asegurados.
Las declaraciones de Souza se dieron en el marco de la aprobación de un crédito adicional a favor de la entidad por el monto de 15 millones 164 mil 528 balboas para atender compromisos en el renglón de vejez, subsidios en enfermedad común y por maternidad.
De igual forma se aprobó dos traslados de partidas que ascienden a 3.9 millones de balboas para cubrir obligaciones de vigencia expirada en la compra de materiales, suministros de servicios, máquinas y equipos.
Por otro lado el ministro de Salud, Franklin Rivera, sustentó dos traslados de partidas por 1.4 millones de balboas. Un millón para el Hospital Santo Tomás a fin de abastecerlo de medicamento e insumos médicos y de igual forma para el mismo fin 404 mil balboas para el Hospital Obaldía.
El director de presupuesto del Ministerio de Economía y Finanzas, Omar Castillo, sustentó un traslado de partidas a favor de esa entidad por 6.6 millones de balboas, de los cuales 4 millones son para cubrir costos de operación y mantenimiento de la carretera Madden-Colón; un total de mil 500 balboas para hacer frente a una demanda por expropiación de inversiones y otro por la suma de un millón 103 mil balboas para cubrir gastos de administración del PRODEC.
De igual manera Castillo sustentó un traslado de partida por 379 mil 089 balboas para la Universidad de Panamá a fin de extender las instalaciones universitarias con la adquisición de unos terrenos en el sector de Chivo-Chivo.