sábado, mayo 10, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Portada

Educación superior logra debate presidencial con los 7 candidatos

Abr 21, 2014
Educación superior logra debate presidencial con los 7 candidatos
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

El consejo de rectores de Panamá , la Asociación de Universidades privadas de Panamá (AUUPA), la comisión de Justicia y Paz, la Alianza Ciudadana Pro Justicia y la Universidad de Panamá, vio cumplida su misión con el pueblo Panameño.

El Domo universitario fue el escenario propicio para que llevar a cabo el último debate presidencial con los 7 candidatos actuales, a escasos 18 días de escoger quién guiara nuestro país en el próximo quinquenio. El último Debate presidencial organizado por las Universidades brindó la oportunidad a Panamá de escuchar las propuestas de los candidatos en el sector, institucionalidad democrática, seguridad ciudadana, seguridad alimentaria y educación.

Por su parte, el mensaje del rector magnífico de la universidad de Panamá Dr. Gustavo García de Paredes quién dio apertura a este evento expresó que es necesario que la educación tenga más opciones, tanto la privada como la pública y que la historia ha demostrado que la educación mejora las condiciones de la sociedad y de su población.

El orden de los candidatos se realizó tal y como quedo en el sorteo público con transparencia la cual quedaron asignados en el siguiente orden: Esteban Rodríguez, seguido por Juan Carlos Navarro, Genaro López, Gerardo Barroso, José Domingo Arias, Juan Jované y Juan Carlos Varela.

En la primera ronda, cada candidato tuvo la oportunidad de responder en 90 segundos, una pregunta que fue igual para todos. En la segunda vuelta se formularon preguntas específicas del mismo tema por parte del Comité académico que estuvo conformado por la Dra. Yolanda Oglivie, Rectora de la Universidad Especializada del Contador Público; la Dra. Nixa Gnaegi de Ríos, Rectora Universidad Tecnológica OTEIMA; Monseñor Fernando Torres Durán Asesor Consejo de Rectores de Panamá; el Dr. Stanley Muschett, Rector de la Universidad Interamericana de Panamá; la Dra. María Del Carmen T. de Benavides, Vicerrectora de Extensión Universidad de Panamá; el Dr. Enrique Lau Cortés, Presidente del Comité Organizador Universidad de Panamá y el Dr. Bruno Garisto Petrovich, Rector ULACEX Universidad Latinoamericana de Comercio y donde los candidatos respondieron a su s cuestionamientos en 45 segundos cada uno.

Al final de los 4 ciclos de preguntas, cada candidato tuvo su oportunidad de 90 segundos para sus comentarios finales.

La separación de los poderes del Estado, nueva Constitución política y cambiar la forma de escoger a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, en cuanto a institucionalidad democrática, también se abordó la seguridad, eduacación y entre los candidatos predominó la mano dura, mientras que los otros ofertaron educar a la niñez y crear centros adecuados para brindarles más oportunidades a los jóvenes y evitar que caigan en la delincuencia.

El sector Universitario consiente de la problemática en el tema educativo ,representó el interés general y primordial , donde la educación superior representada por las universidades presentes en este debate demostraron que hay que ser conscientes que es un tema preocupante en nuestro país así lo marcan las estadísticas alarmantes especialmente la gran cantidad del abandono de los estudios tanto en nivel pre-medio y media y superior, dando como resultado llegar a reunir a todo un gremio, para realizar esta actividad en busca de ampliar, esclarecer y dar soluciones y escuchar la posición de cada uno de los 7 candidatos a presidentes para esta contienda electoral 2014-

No cabe duda que pese a que se establecieron reglamentos que se debían cumplir se presentó un momentos difícil dentro del debate en unas de las rondas , por parte del candidato Barroso quién saco pruebas de supuestos cheques pagados supuestamente por narcotráficos quien paga la campana de Juan Carlos Varela y exigía al candidato por el partido panameñita rindiera cuanta al pueblo panameño públicamente, pero no pasó a mayores cuando los moderadores controlaron la situación recordándole al candidato respetar lo estipulado de no mostrar documentos ni dirigirse con palabras ofensivas hacia los demás candidatos y Varela solo s e limito a asegurar que es una campaña pagada por el candidato del Partido Cambio Democrático.

Este último debate presidencial, fue promovido y organizado por el Consejo de Rectores, la Asociación de Universidades Privadas de Panamá, la Comisión de Justicia y Paz, la Alianza Ciudadana Pro Justicia y la Universidad de Panamá y estuvo en manos de los reconocidos periodistas Atenogenes Rodríguez y María Elena Barrios.

Cabe destacar que un medio de comunicación reconocido realizó votaciones online en su página web al finalizar el debate dio como resultado el siguiente porcentaje:
[23,1%] José Domingo Arias
[27,3%] Juan Carlos Navarro
[8,6%] Juan Carlos Varela
[15%] Juan Jované
[0,6%] Gerardo Barroso
[0,1%] Esteban Rodríguez
[25,3%] Genaro López.

Ahora solo queda en manos del pueblo panameño, sacar sus conclusiones de este debate y si lleno las expectativas esperadas dejando quizás claro los temas tratados en el mismo pero recordar que su voto debe ser a conciencia tomando en cuenta que el 4 de mayo del 2014, depende el futuro del pueblo panameño.

Tags: Cambio DemocraticoEsteban RodríguezGerardo BarrosoJose Domingo AriasJuan Carlos NavarroJuan Carlos VarelaJuan JovanéPartido PanameñistaPartido Revolucionario DemocráticoPRD
ShareTweetSend
Previous Post

En último debate de candidatos presidenciales Delegados electorales apoyaron en la tarea de mantener el orden en el Domo

Next Post

A Varela le ofrecí la Secretaría del Metro y el Mides, lo rechazó porque quería ser Canciller, dice Martinelli

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025