El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, afirmó este martes que el Canal de Panamá enfrenta amenazas persistentes por parte de China, pero aseguró que tanto su país como Panamá están comprometidos a salvaguardar la seguridad de esta vía interoceánica.
Reunión con el presidente José Raúl Mulino
Durante una visita oficial a Panamá, Hegseth sostuvo una reunión de aproximadamente dos horas con el presidente José Raúl Mulino. Posteriormente, participó en la inauguración de un muelle restaurado por Estados Unidos en la Base Naval Vasco Núñez de Balboa —instalación que anteriormente fue la Estación Naval Rodman, bajo administración estadounidense— donde ofreció un discurso enfocado en la cooperación bilateral.
“Con este fin Estados Unidos y Panamá han hecho más en las últimas semanas para fortalecer nuestra cooperación en defensa y seguridad que en décadas”, afirmó el jefe del Pentágono, subrayando la relevancia estratégica del canal para ambos países.
En su intervención, Hegseth expresó que “Estados Unidos no permitirá que China ni ningún otro país amenace el funcionamiento de la importante vía marítima comercial”, y advirtió sobre la presencia de empresas chinas que aún controlan infraestructura clave en la zona canalera.

“Empresas con sede en China continúan controlando infraestructura crítica en la zona del canal”, indicó. “Esto le da a China la posibilidad de realizar actividades de vigilancia en Panamá. Esto hace que Panamá y Estados Unidos sean menos seguros, menos prósperos y menos soberanos. Y como ha señalado el presidente Donald Trump, esa situación es inaceptable”.
Situación portuaria de Panamá
En ese sentido, hizo referencia directa a los puertos de Balboa (Pacífico) y Cristóbal (Atlántico), actualmente administrados por una filial del conglomerado CK Hutchison Holding, con sede en Hong Kong. Este grupo anunció en marzo que había acordado vender su participación mayoritaria a un consorcio internacional del que forma parte el fondo estadounidense BlackRock Inc., como parte de una operación en curso.
La visita de Hegseth ocurre semanas después de la realizada por Marco Rubio, jefe de la diplomacia del gobierno de Trump, quien también solicitó al gobierno panameño que reduzca la influencia de China en el país. Durante aquella visita, el presidente Mulino anunció que no renovaría el memorando de entendimiento suscrito en 2017 entre Panamá y China, vinculado a la iniciativa de la Ruta de la Seda, que había dado pie a múltiples proyectos de infraestructura en la región. La decisión fue lamentada por el gobierno chino.
En un hecho relacionado, la Contraloría General de la República informó el lunes que presentará una denuncia penal contra funcionarios de Panama Ports, filial de CK Hutchison Holding, así como contra directivos de la Autoridad Marítima de Panamá. La denuncia responde a la renovación automática, en 2021, de la concesión por 25 años para operar los puertos mencionados, la cual —según la entidad fiscalizadora— fue “leonina” y ocasionó perjuicios económicos significativos al país. La Contraloría reveló los resultados de una auditoría que evidenció irregularidades e incumplimientos contractuales que habrían representado pérdidas millonarias para el Estado.
Mensaje de reconocimiento
Durante su recorrido hacia la base naval, Hegseth publicó una fotografía en X (antes Twitter), destacando su reunión con el mandatario panameño. “El arduo trabajo de usted y su país está marcando la diferencia. Una mayor cooperación en seguridad hará que ambas naciones sean más seguras, más fuertes y más prósperas”, escribió en inglés.
Finalmente, Estados Unidos reconoció los esfuerzos recientes del gobierno panameño para reducir significativamente la migración irregular a través del Darién —logrando una disminución del 98%, según cifras oficiales— así como su postura frente a la creciente influencia del Partido Comunista de China. Así lo declaró Tammy Bruce, portavoz del Departamento de Estado, luego de una conversación entre el subsecretario Christopher Landau y el canciller Javier Martínez-Acha. China rechazó formalmente dicha declaración.