domingo, mayo 11, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Organo Judicial

¡Improcedente! Zamorano y pleno de la corte rechaza incidente de recusación presentado por Martinelli

Jul 2, 2018
Magistrado Abel Zamorano dispuso la suspensión del acto administrativo que desmantela la Comisión de Credenciales de la Asamblea
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Bajo la ponencia del magistrado Abel Augusto Zamorano, el Pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), rechaza de plano por improcedente, el incidente de recusación presentado por la defensa del diputado del Parlamento Centroamericano, en contra del magistrado de Garantías, Jerónimo Mejía.

La decisión se fundamentó en que “es menester que se demuestren las evidencias del temor de parcialidad por parte del juez de Garantías, como causal de impedimento en este proceso, y ahora como causal de recusación”.

Explica el ponente en la decisión, que en esta causa no hay parcialidad del juez, pues “para su comprobación quien recusa o manifiesta impedimento, debe determinar quién es la persona interesada y en que se concreta el interés en el proceso, es decir, cuál es el posible beneficio patrimonial, intelectual o moral que la solución del proceso, de cierta manera, le ocasionaría al funcionario judicial o a sus parientes”.

En cuanto, al señalamiento de que el magistrado de Garantías ya había intervenido con anterioridad en el proceso, el ponente hace mención al artículo 485 del Código Procesal Penal, que indica lo siguiente:

“Reemplazo del Magistrado. El magistrado que ejerce las funciones de Juez de Garantías será reemplazado por su suplente en el juicio. Dicho magistrado también tendrá a su cargo la etapa intermedia del juicio”.

En ese sentido, el Pleno no puede admitir la recusación en los términos que lo solicita el petente, y además, que “el material probatorio al que ha hecho referencia el activador de este incidente, no da cuenta que la responsabilidad e imparcialidad del juez de Garantías esté comprometida”.

Sobre la práctica de reparto que menciona el incidentista en base al artículo 339 del Código Procesal Penal, se explica que estas son posibles en el proceso ordinario o común del sistema penal acusatorio por el elevado número de jueces designados para ejercer tales funciones y la equidad en la distribución del trabajo. Pero la situación es distinta en los procesos que conoce el Pleno de la CSJ, como Tribunal de única instancia para investigar y juzgar las causas que debe conocer por mandato constitucional y legal.

Aunado a que el número de magistrados que integran el Pleno de esta Corporación es limitado, solo 9, y la Ley, incluso en previsión de esta situación, no ha previsto ningún reparto adicional del caso.

En referencia al aludido temor fundado de parcialidad que tiene la defensa sobre la actuación del magistrado Jerónimo Mejía, porque el mismo participó, como integrante del Pleno de la CSJ, en la decisión, dictada el 29 de enero de 2018, en la causa conocida como indultos, “no tiene mayor asidero jurídico, toda vez de que el hecho que un juez participe en una decisión en un caso distinto y manifieste su postura jurídica, como firmante de una resolución judicial o a través  de un voto explicativo, concurrente, razonado o salvamento, es dentro del ámbito de su función y deber jurisdiccional”.

En esta decisión, se le recordó a la defensa, que el Código Procesal Penal establece normas sobre la manera decorosa y digna de ejercer los derechos y deberes procesales, cuando exige lealtad, buena fe y respeto hacia el juez, demás partes e intervinientes, y así lo señalan los artículos 18 y 65.

“El ejercicio de actos como el que ahora nos ocupa, resulta improcedente, por representar claramente un propósito meramente dilatorio”, enfatizó el ponente.

Este fallo fue avalado por los magistrados Oydén Ortega Durán, Angela Russo de Cedeño, Secundino Mendieta, Cecilio Cedalise Riquelme, Hernán De León, Wilfredo Sáenz, Luis Ramón Fábrega y Luis Mario Carrasco.

Tags: Abel ZamoranoOrgano JudicialRicardo Martinelli
ShareTweetSend
Previous Post

Farah Urrutia, panameña seleccionada para ocupar alto puesto en la OEA

Next Post

Blandón anuncia su candidatura presidencial en el 2019 por el Panameñismo

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis jurídico y diplomático del caso Ricardo Martinelli: Asilo y traslado a Colombia - tupolitica.com

Análisis jurídico y diplomático del caso Ricardo Martinelli: Asilo y traslado a Colombia

May 11, 2025
Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025