domingo, mayo 11, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Portada

VIDEOS y FOTOS: Medios de comunicación firman pacto ético

Abr 1, 2009
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Un pacto ético en el que se fomente un periodismo responsable, que garantice una cultura de paz, en especial durante los procesos electorales, suscribieron este lunes los medios de comunicación social del país, con el auspicio del Tribunal Electoral (TE) y el Comité Ecuménico de Panamá.

El documento fue suscrito por el Gerente General de TVN Canal 2, Agustín De La Guardia; por la Corporación MEDCOM, su Gerente General, Nicolás González Revilla; el Vicepresidente Ejecutivo de FETV Canal 5, Fray Manuel Santiago Blanquer; el director general de SERTV, Canal 11, Carlos Aguilar; el presidente de Riande Productions Canal 21, Noel Riande, y por el Consejo Nacional de Periodismo y la Asociación Panameña de Radiodifusión (APR), Fernando Correa Jolly.

Por la prensa escrita estamparon su firma el presidente de Editora Panamá América, Francisco Arias; los directores de La Prensa, Fernado Berguido; de El Siglo, Jean Marcel Chery, y de La Estrella de Panamá, Gerardo Berroa. Como testigos, el Defensor del Pueblo, Ricardo Vargas; por el Comité Ecuménico, el Reverendo Pablo Morales y por el Comité Panameño de Ética y Civismo, su presidente Luis H. Moreno.

El pacto ético busca promover los valores cívicos y morales, un NO a la violencia y aboga por la tolerancia, para que ésta contribuya al desarrollo, perfeccionamiento y consolidación de la democracia.

Asimismo, expresa el compromiso de los medios de apoyar, difundir y hacer propios los principios de respeto a los derechos humanos en la difusión de mensajes inherentes a las campañas electorales.

A pocas semanas de las elecciones generales del 3 de mayo de 2009, en la que los medios de comunicación social mantienen un alto nivel de responsabilidad en la orientación ciudadana, la firma de dicho Pacto Ético generará logros positivos, en cuanto a la madurez y responsabilidad de este sector empresarial del país.

Contenidos

Toggle
  • ANEXO
  • Video
  • Fotos

ANEXO

  • Estar vigilantes para que la actividad periodística esté inspirada en el fortalecimiento de la democracia, el respeto de los valores, los derechos humanos y la educación civica de los ciudadanos
  • Aportar nuestro mayor esfuerzo en alentar y respaldar toda iniciativa que promocione valores de paz y tolerancia, y velar porque las noticias o anuncios de orden electoral, no induzcan a la violencia en ninguna de sus múltiples manifestaciones.
  • Coadyuvar a crear e impulsar condiciones propicias para el desarrollo de una campaña informativa electoral ejemplar, en un ambiente de paz y democracia propendiendo a un clima donde impere el más al estricto respeto a la dignidad de las personas.
  • Diseñar estrategias para promover y difundir programas y debates donde el eje central lo constituya la sana discusión de los problemas sociales, así como las propuestas y planes de trabajo que los diferentes candidatos y colectivos políticos puedan esgrimir para su solución.
  • Velar por el cumplimiento de nuestro rol de informar con la objetividad e imparcialidad debida, difundiendo mensajes de forma clara, veraz y sin distorciones.
  • Definir claramente en cada emisión de anuncios, propagandas políticas, comunicados, entrevistas o discursos, quién es el autor o anunciante del mensaje que se envía a la colectividad.
  • Procurar que, entre los colaboradores de los medios de comunicacion, se aplique la adopción de normas éticas claras en materia de independencia del periodista, como la que establece la no aceptación de cualquier tipo de gratificaciones por parte de las fuentes, propiciando así un ambiente de confianza, seguridad y transparencia.
  • Promover entre todos los miembros de las empresas periodísticas, el cumplimiento de los Ocho Principios del Periodismo de Calidad reconocidos por el Consejo Nacional de Periodismo de Panamá (CNP) como ejes principales de la actividad periodística responsable. A saber:
      1. Transparecia en los Procesos de Construcción y Procesamiento de la Información.
        Verificación y Contextualización de los Datos e Información.
        Investigación Periodística.
        Espacios de Comunicación Horizontal entre Periodistas, Editores y Directivos.
        Códigos de Etica.
        Mecanismos de Contrapeso a los Medios: Derecho de Réplica, Defensor del Lector, Veedurías Ciudadanas y Observatorios Civiles.
        Equidad en la Asignación de Publicidad.
        Derecho y Acceso a la Información

Firmado en la Ciudad de Panamá, en el Salón Gran Colonial del Hotel The Bristol, a los 30 días del mes de marzo del 2009. Por el Tribunal Electoral: Magistrado Erasmo Pinilla C.
Presidente del Tribunal Electoral Testigos: Ricardo Vargas / Defensor del Pueblo
Pablo Morales / Comité Ecuménico
Luis H. Moreno Jr.
Presidente Comité Panameño de Etica y Civismo Por los Medios y Asociaciones: – Fernando Correa / Presidente Asociación Panameña de Radiodifusión (APR), y del Consejo Nacional de Periodismo (CNP)
– Agustín De La Guardia / Gerente General TVN y TVMax
– Nicolás Gonzalez-Revilla, hijo / Director General Grupo MEDCOM y Gerente General CableOda
– Carlos Aguilar / Director Genreal SERTV
– Fray Manuel Santiago Blanquer / Vicepresidente FETV
– Noel Riande / Presidente Riande Productions
– Fernando Berguido / Presidente Corporación La Prensa
– Jean Marcel Chery / Director El Siglo
– Gerardo Berroa / Director La Estrella
– Doña Rosario Arias de Galindo / Presidenta Vitalicia Editora Panamá-América

Video

Fotos

Tags: Tribunal ElectoralVideos
ShareTweetSend
Previous Post

Fotos Exclusivas: Inauguración del Centro Político de Beby Valderrama

Next Post

Victor Juliao visita a los jubilados de Betania

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis jurídico y diplomático del caso Ricardo Martinelli: Asilo y traslado a Colombia - tupolitica.com

Análisis jurídico y diplomático del caso Ricardo Martinelli: Asilo y traslado a Colombia

May 11, 2025
Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025