La Dirección de Comunicación y el Cuerpo de Delegados Electorales realizaron un conversatorio con miembros de los medios de comunicación social para una mejor coordinación acerca de la cobertura periodística en los centros de votación de cara a las elecciones generales de 2014.
Durante la actividad se tocaron temas como la regulación que existe por parte del TE en cuanto a la propaganda electoral y la cobertura periodística en los recintos de votación, con el fin de mejorar aspectos que se vienen suscitando y garantizar que cada evento futuro, se desarrolle con total y absoluta normalidad y sobre todo sin afectar el proceso, ni a terceros.
El presidente del Cuerpo de Delegados Electorales, Fausto Fernández, explicó a los representantes de la prensa escrita y televisiva los inconvenientes que se presentan en los centros de votación en el momento en que figuras relevantes de los distintos colectivos van a ejercer su derecho al sufragio.
Fernández planteó a los medios que existen normas contenidas en el Decreto Reglamentario de Elecciones 2014, las cuales claramente indican que dentro del recinto de votación no debe haber cámaras ni terceros ajenos al proceso.
Por su parte, el director de Comunicación del Tribunal Electoral, Humberto Castillo, señaló que durante las primarias de los partidos políticos se han detectado situaciones en los centros de votación, como la colocación en los pasillos de pantallas y banners que obstaculizan el paso de los votantes. Igualmente se evaluó el manejo que debe tener la batería de fotógrafos y camarógrafos al momento de dar cobertura del evento electoral.
El encuentro fue muy provechoso porque los medios entienden que el tema de la cobertura no puede afectar bajo ninguna circunstancia el desarrollo de las votaciones, ni el flujo de los electores que acuden a emitir el sufragio, so pretexto de colocar cámaras, cables, pantallas,banners, camiones y otros materiales que convierten a algunos centros de votación donde votan personajes importantes en estudios de televisión, además de hacer entrevistas en los pasillos, lo que afecta el libre tránsito.