viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Portada

TE expone sobre opciones y retos de Panamá frente a las elecciones del 2014

Sep 19, 2012
Tribunal Electoral
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Por invitación del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales y el Diálogo Inter-Americano, con sedes en Washington, el magistrado presidente del Tribunal Electoral de Panamá, Gerardo Solís, participó el pasado 14 de septiembre como orador en la conferencia titulada “Panamá más allá del Canal”, ponencia que trató sobre las opciones y retos que enfrenta Panamá desde la perspectiva de las elecciones del año 2014.

El magistrado Solís precisó que hasta la celebración de las elecciones del 2009 se había vivido en Panamá un mejoramiento consistente cada cinco años de las reglas electorales por medio de una concertación nacional, a través de la Comisión Nacional de Reformas Electorales (CNRE), convocada por el Tribunal Electoral para reformar el Código Electoral, brindando certeza de un juego justo a toda la sociedad.

“A partir del año 2009, estrenado el gobierno del actual Presidente Ricardo Martinelli, con el partido de su creación Cambio Democrático que ganó con el 60% de los votos, gracias a una alianza con los partidos Unión Patriótica, Molirena y el vicepresidente, Juan Carlos Varela, del Partido Panameñista, se percibe el inicio de un proceso de debilitamiento de la institucionalidad democrática”, indicó el magistrado Solís.

Agregó en su exposición que instaurado ya el nuevo gobierno, la Corte Suprema de Justicia decide una acción de inconstitucionalidad interpuesta contra una resolución del TE y no se limita solo a eso sino que entra al fondo de una decisión electoral, anulándola y ordenando al TE entregar credenciales de Diputados al Parlacen, a 7 miembros del partido de gobierno, a pesar de no haber participado en las elecciones.

En el año 2010, señaló Solís, la Asamblea Nacional expide una ley que reforma el Código Electoral con el fin de imposibilitar la aplicación de la revocatoria de mandato, instituida a nivel constitucional para evitar el transfuguismo de los diputados, logrando a partir de ese momento el partido de gobierno Cambio Democrático, una mayoría de los votos en el Órgano Legislativo.

Dijo que en ese mismo año la Corte Suprema de Justicia vuelve a intervenir en una decisión electoral, al decidir otro recurso de inconstitucionalidad ahora en contra de una norma reglamentaria electoral de vieja data y ordena la entrega de credenciales a los candidatos que hubiesen resultado electos en más de un cargo, otorgándose con ello credenciales únicamente a tres diputados de gobierno, que se habían postulados además, para el cargo de Representante de Corregimiento y que habían ganado, con la consecuencia de que ahora esos diputados ejercían simultáneamente dos cargos de elección popular; experiencia inédita en la historia del país.

Adelantó que en el 2011 se celebró una elección parcial para Representante de corregimiento de El bebedero, la cual causó una de las denuncias públicas más notorias de esta administración por el uso velado, abusivo y excesivo del apoyo oficial a una candidata del partido de gobierno, sin que el Fiscal General Electoral, nombrado por el presidente Ricardo Martinelli, observara irregularidad que ameritara la nulidad de las elecciones. Dicha elección resultó anulada por el TE, ordenando la celebración de nuevas elecciones. La reacción del partido de gobierno, fue la de montar una campaña de desprestigio contra el TE.

Durante este mismo año 2011, el TE se opuso públicamente a la peligrosa iniciativa del partido Cambio Democrático de querer aprobar una ley que introdujera, en violación a la Constitución Política, el balotaje a segunda elección para escoger al Presidente a partir del año 2014.

Adelantó Solís que en el presente año 2012, cuando la Asamblea se dispuso a reanudar la discusión de las reformas integrales al Código Electoral propuestas por el TE y la CNRE, “pero distorsionando completamente sus objetivos para producir un retroceso en el sistema electoral, al TE a la CNRE no les quedó otra opción que pedir el archivo del proyecto”.

“El mismo día que se acoge la petición, se anuncia que el partido de gobierno va a presentar su propio proyecto con unos cuantos artículos. Esta iniciativa, inconsulta y objetada por la oposición por inconstitucional, está volviendo a general enfrentamientos violentos innecesarios”, precisó Solís.

En su exposición advirtió que se percibe y denuncia la intensificación de una campaña para desacreditar al TE con miras a crear dudas e incertidumbre sobre sus decisiones; mientras que el gobierno ha aumentado el gasto de publicidad promocionando su gestión.

Finalmente manifestó que el mayor reto que enfrenta el sistema electoral es evitar el uso ilegítimo de recursos oficiales en las próximas elecciones, así como impedir que dineros ilegales se introduzcan en el financiamiento de las campañas electorales; además de prevenir la opulencia mediante el abuso de recursos económicos, que impediría una contienda justa y equitativa entre candidatos.

Entre las opciones para superar los retos, señaló que es necesario educar a los ciudadanos para que realicen una elección informada y razonada en lugar de una apasionada, motivada por el clientelismo y la publicidad engañosa, entre otras.

Tags: Tribunal Electoral
ShareTweetSend
Previous Post

PRD demandará Ley de Reformas Electorales

Next Post

Presentarán demanda por daños a la Asamblea

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
Análisis: Criptomonedas, conflictos de interés y una denuncia contra el alcalde de Panamá - Guillermo Cochez denuncia al alcalde Mizrachi - tupolitica.com

Análisis: Criptomonedas, conflictos de interés y una denuncia contra el alcalde Mayer Mizrachi

May 7, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025