En el marco de los importantes acontecimientos que se vienen desarrollando dentro de la campaña presidencial en las primarias del PRD, específicamente entre las campañas del pre candidato presidencial Juan Carlos Navarro y la pre candidata presidencial Balbina Herrera, el Lic. Boris Moreno, ex colaborador de la campaña de Navarro concedió de manera EXCLUSIVA una entrevista a TU POLITICA.COM, para que conoscamos de primera mano, las verdaderas razones por las cuales se produjo su alejamiento de la campaña presidencial de Navarro.
TP: Porque tomó la decisión de salirse de la campaña de Juan Carlos Navarro, donde actuaba como asesor de comunicaciones y estrategia?
BM: Esto surge realmente desde hace mas de dos semanas atrás, donde venía insistiendo que no se centralizara toda la estrategia de campaña en el tema de la seguridad y la ola de criminalidad ciudadana, si bien es cierto es la mayor preocupación de la población porque se siente amenazada en su integridad física y hay temor generalizado, no es el único tema de interés nacional, más cuando nuestro discurso y enfoque debe estar orientado a la base del Partido
Revolucionario Democrático, pues lo que se disputa es la candidatura a la presidencia por el Partido en una elección interna y mi recomendación fue en todo momento, que toda la comunicación tenía que manejarse en un balance, entre el tema central seleccionado como es el combate a la inseguridad y la parte institucional del PRD, cosa que no se daba en la practica.
TP: Usted mencionó a unos asesores extranjeros como los creadores de la estrategia de combate con Mano Dura a la criminalidad, que tiene estos de extraño si en nuestro país múltiples campañas con anterioridad han traído consultores internacionales?
BM: En efecto, en nuestro país y en todas partes las campañas refuerzan sus equipos de trabajo y estrategia con consultores que aportan la experiencia en áreas donde la campaña adolezca de conocedores, estos asesores complementan con sus aportes, el trabajo y el conocimiento de la realidad del país y las interioridades del partido,que dominan los asesores nacionales que son mayoritariamente copartidarios del candidato. Mi denuncia esta basada en que los asesores extranjeros de la campaña de Juan Carlos Navarro de la cual forme parte como miembro del equipo de Estrategia y Comunicación, han introducido estrategias y métodos de ejecución que podría considerarse campaña negativa, en contra de otros aspirantes al cargo de candidato presidencial de nuestro propio partido, acciones que no puedo compartir, dado que estos mecanismos de penetración a la base o membresía del PRD, vía mensajes telefónicos, blogs, emails, entre otros, conllevan un grado de injuria que siempre produce un efecto en contra del adversario, pero que además están lejos de ser efectivos, porque la gente los rechaza, mas cuando le estas pegando a un propio copartidario(a).
TP: Pero usted está en contra de la llamada Mano Dura como estrategia?
BM: No puedo estar en contra de esta medida que es necesaria y obligante para frenar la ola de criminalidad en las calles, todos los sondeos, focus group y tracking telefónicos, nos demuestran que el tema de la delincuencia es el primer lugar en la preocupación de los panameños junto al alto costo de los alimentos, el transporte, la salud, la educación entre otros. Lo que siempre reiteré es que no todo el discurso, las acciones y la campaña de medios puede girar solo en este tema. Precisamente, y aclaro que por primera vez voy a confesar cual fue justamente la situación que se presento con los consultores extranjeros, que realmente produjo la toma de mi decisión de abandonar la campaña. El día 31 de julio nuestro partido conmemora todos los años la desaparición del General Omar Torrijos, por ende, en medio de unas internas, la semana del 28 de julio al 3 de agosto recién pasado, se preveía que cada precandidato haría su demostración de respeto y recordación a Omar, preparamos el material publicitario y salimos al aire -pese a la tardía aprobación de los consultores externos de hacer algo en este sentido- considerando que justo el jueves 31 de julio tendríamos un acto en Coclesito donde Juan Carlos Navarro sería el orador oficial del acto, se preparó con el candidato un discurso acorde con el momento, el evento fue apoteósico y en consecuencia preparamos artes de prensa con las fotos y parte del discurso de Navarro, al igual gacetillas de televisión que salieron publicados al día siguiente. Cual fue nuestra sorpresa ese viernes 1 de agosto, cuando los consultores extranjeros Marck Klugmann y Marcelo Rojas, me reclaman y de paso al jefe de campaña Iván González, que esas publicaciones y esas palabras de reconocimiento a la obra de Omar no estaban dentro de la estrategia a seguir, de hablar única y exclusivamente de Seguridad.
Mi respuesta fue un contundente “Están locos o que les pasa”, pero me sirvió para asimilar que estaba frente a una campaña que ya estaba en manos de foráneos al país y a nuestra ideología Torrijista, y debía separarme por principio.
TP: Algunos copartidarios especulan que su salida obedece a propuestas para respaldar a la candidata Balbina Herrera y crearle a la campaña de Navarro una desestabilización?
BM: La desestabilización de la campaña de Navarro la creo su propio equipo de campaña al sumar asesores externos con pasados probados de ser especialistas en campañas negativas y guerra psicológica, en paises como Honduras, Guatemala, El Salvador y Chile.
Yo le aclaro y le aseguro a usted, a sus lectores y a mis copartidarios, que no tengo ni he tenido conversación alguna con ningún miembro de otras campañas dentro del PRD, que ni he sido invitado ni aceptare formar parte de ningún otra campaña, y tome mi decisión de abandonar la campaña de Navarro por el único motivo que es mi norte, salvar mi honorabilidad y no prestarme para el juego de las campañas tendenciosas menos en contra de mis propios copartidarios, por respeto a mi responsabilidad como profesional de las comunicaciones y finalmente para evitar que jamás se atente contra la unidad del PRD. Que el 7 de septiembre será electo candidato presidencial el que cuente con la mayoría de los votos, en ese momento y solo entonces, si el que resulte vencedor cree que puedo contribuir con su campaña para lograr el triunfo el 3 de mayo del 2009, solo en ese instante tomare una decisión.