La producción de agua potable en las plantas de la potabilizadora de Chilibre debe mantenerse en niveles de turbiedad aceptables de manera continúa para que se pueda autorizar el consumo humano, así lo aseguró Rómulo Roux, ministro para Asuntos del Canal, quien está al frente de la Comisión Interinstitucional que creó el Ejecutivo para buscar alternativas a la falta de agua potable.
Esta crisis fue ocasionada por los altos niveles de turbiedad registrados en el Lago Alajuela, producto de las intensas lluvias que cayeron el pasado mes de diciembre. Los niveles de turbiedad de este lago siguen disminuyendo, y actualmente están en 54 unidades nefelométricas.
En tanto, el promedio ponderado de turbiedad de agua tratada de las plantas se situó en 7 unidades en horas de la tarde. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), para que el agua sea consumida por los seres humanos, los niveles de turbiedad deben estar por debajo de las 5 unidades nefelométricas.
Actualmente la producción de agua en la potabilizadora de Chilibre alcanza los 137 millones de galones diarios.
Durante la mañana y la tarde de este miércoles 19 de enero técnicos del Instituto de Acueducto y Alcantarillados Nacionales (IDAAN), en conjunto con personal de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), realizaron trabajos de mejoras en la planta como: limpieza de sedimentadores, coordinación, análisis e inventario para el reemplazo del material filtrante de ambas plantas.
Igualmente, se iniciaron pruebas preliminares para la dosificación de un nuevo polímero aniónico, a fin de disminuir más eficientemente los niveles de turbiedad del agua cruda.
Roux agregó que los operativos de entrega de agua potable continuarán mañana, jueves 20 de enero, en el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
También informó que la Comisión Interinstitucional que preside está desarrollando un plan de reciclaje de botellas plásticas, debido al gran incremento que se ha dado en el consumo de agua embotellada en la ciudad producto de la escasez de agua potable causada por las intensas lluvias registradas el pasado mes de diciembre.
Según informó la secretaria de Asuntos Sociales del Ministerio de la Presidencia, Dayra Fábrega, se adquirió más agua embotellada para seguirla distribuyendo entre las personas afectadas por la falta de suministro.
Desde el pasado martes 11 y hasta hoy 19 de enero, se han distribuido -desde el COE- 2 millones 403 mil 93 botellas de agua.
En tanto, la Autoridad Panameña de Seguridad de Alimentos (AUPSA), confirmó que las muestras tomadas para los análisis de calidad e inocuidad a las aguas embotelladas que llegaron al país, resultaron conforme a lo que exigen las normas nacionales.
La autoridad alimentaria mantiene un sistema de verificación y vigilancia permanente, en los puertos, aeropuertos y fronteras del país, para los alimentos de consumo humano y animal, incluyendo las aguas embotelladas que ingresan al territorio nacional.
Estos productos son sometidos, rutinariamente, a análisis de laboratorios para la detección de: coliformes totales; recuento total de bacterias; pseudomona aeruginosa y escherichia coli, que permiten conocer la calidad y seguridad de este alimento.