viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Portada

Ejecutivo aprueba salida de Panamá del Parlacen

Nov 18, 2009
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

El Consejo de Gabinete aprobó otro compromiso adquirido por la Alianza por el Cambio en los pasados comicios generales: El presidente de la República, Ricardo Martinelli y su cuerpo de ministros aprobaron un anteproyecto en el que se derogan las leyes que permitieron la incorporación de Panamá al Parlamento Centroamericano (Parlacen).

De igual manera, el Consejo de Gabinete refrendó una resolución en la que se autoriza al ministro de Relaciones Exteriores, Juan Carlos Varela, para que proponga ante la cámara de Diputados el referido proyecto en el que se “derogan las leyes aprobatorias de los instrumentos internacionales relativos” al Parlacen.

El canciller Varela explicó que la presentación del citado anteproyecto aprobado en la tarde de hoy ante la Asamblea Nacional está condicionada a la decisión de los mandatarios de Guatemala, Álvaro Colom y Daniel Ortega de Nicaragua de acoger el pedido de Panamá para que levanten su objeción a la salida de nuestro país de ese organismo a través de la vía del consenso.

Para ello, el presidente Ricardo Martinelli y el vicepresidente y canciller, Juan Carlos Varela, mantienen los esfuerzos para que Guatemala y Nicaragua retiren sus objeciones a la solicitud de salida de Panamá del Parlacen formuladas el 29 y 30 de octubre respectivamente.

Con ese objetivo, el presidente Martinelli se ha comunicado con el mandatario guatemalteco, Álvaro Colom, al igual que con el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.

Paralelamente y de manera complementaria, el canciller Varela ha entablado conversaciones con sus homólogos de los países centroamericanos para buscar una salida en consenso.

A pesar de que el Gobierno Nacional considera posible encontrar una salida por la vía del consenso, el Canciller -con el apoyo de su equipo- alcanzó la aprobación esta tarde en el Consejo de Gabinete de la carta en la que se le comunicaría a los países integrantes del Parlacen, el retiro de Panamá de este organismo.

En la tarde de hoy, el Gabinete aprobó la inclusión de este tema en sesiones extraordinarias que se llevarían a cabo los días 25, 26 y 27 de noviembre.

La iniciativa, que se presentaría a la cámara de Diputados en eventuales sesiones extraordinarias, derogaría la Ley 2 de 16 de mayo de 1994 por la cual se aprueba el Tratado Constitutivo del Parlamento Centroamericano y otras instancias políticas, firmado en Guatemala el 2 de octubre de 1987, y sus Protocolos.

De igual forma se derogaría la Ley 4 de 27 de enero de 2005 por la cual se aprueba el Cuarto Protocolo al Tratado Constitutivos del Parlamento Centroamericano y otras instancias políticas suscrito en Guatemala el 26 de febrero de 2004.

El Ejecutivo basó su decisión de retirarse del Tratado Constitutivo del Parlacen y otras instancias políticas junto con sus protocolos adicionales, debido a la inoperancia de este organismo regional para alcanzar los objetivos que llevaron a su creación y al oneroso e injustificado costo que acarrea la participación del Estado panameño en ese foro.

El Parlacen no está desarrollando su responsabilidad de “servir de foro para el análisis de los asuntos políticos, económicos, sociales y culturales comunes y de seguridad del área centroamericana” así como de “impulsar y orientar los procesos de integración y cooperación».

Contenidos

Toggle
  • Fotografías
  • Subscríbase GRATIS a TupoliticaDeEstado.com

Fotografías

[nggallery id=753]

Subscríbase GRATIS a TupoliticaDeEstado.com

Tags: Canciller Juan Carlos VarelaJimmy PapadimitriuPresidencia de la RepúblicaPresidencia de PanamáPresidente Ricardo Martinelli
ShareTweetSend
Previous Post

Denuncian intereses directos para titulación de selvas en Darién

Next Post

Alcaldía inicia inscriciones para cursos gratuitos de inglés

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
Análisis: Criptomonedas, conflictos de interés y una denuncia contra el alcalde de Panamá - Guillermo Cochez denuncia al alcalde Mizrachi - tupolitica.com

Análisis: Criptomonedas, conflictos de interés y una denuncia contra el alcalde Mayer Mizrachi

May 7, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025