domingo, mayo 11, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Presidencia de la República de Panamá

Gobierno Nacional adopta nuevas medidas en materia energética

May 9, 2013
Gobierno Nacional adopta nuevas medidas en materia energética
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Ante la coyuntura climática que han afectado los niveles de lagos y ríos, el Gobierno Nacional anunció este martes -7 de mayo- la suspensión de clases por 3 días en los centros educativos públicos y privados del país (primarias, secundarias y universidades); así como el apagado de los acondicionadores de aire en oficinas públicas y recomienda aplicar esta misma medida en el sector comercial de 11 de la mañana a 3 de la tarde.

En el evento, presidido por el ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, se informó que la suspensión de las clases es a partir de mañana miércoles. El apagado de los sistemas de acondicionadores de aire en el sector público, exceptúa a aquellas entidades que por la naturaleza de los servicios que prestan requieran utilizar los equipos; y para el sector comercial, le corresponderá a la ASEP tomar los mecanismos necesarios para cumplir con la medida en el horario anunciado.

Esta acción fue adoptada conjunta y coordinadamente con la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP), la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (ETESA) y el Centro Nacional de Despacho (CDN), para la ejecución de las medidas de rigor tendientes a garantizar la prestación eficiente, continua e ininterrumpida del servicio público de electricidad hasta que la fase de racionamiento decretada por el CDN sea suspendida.

El cambio de horario fijado en el sector público se mantendrá de 7:30 a.m. a 1:30 p.m., sin embargo, ha resultado insuficiente para disminuir el ritmo de descenso de los embalses de las hidroeléctricas, toda vez que algunas plantas termoeléctricas se han visto forzadas a disminuir su capacidad de generación de energía, debido a situaciones fortuitas, propias de la naturaleza de sus operaciones.

Hasta ahora, hay disminución de las lluvias y al parecer la situación se prolongará unos días más. Por tal motivo, como Gobierno Nacional es necesario implementar medidas para racionalizar al máximo; y se exhorta, a su vez, a todos los ciudadanos del país disminuir el consumo de energía para superar la actual situación.

Con el cambio de horario, se lograron ahorros por el 8%, por encima de lo que se esperaba ahorrar (entre 5 y 7%); sin embargo, los embalses registran disminuciones en su capacidad de almacenamiento, al igual que los principales ríos del país.

Según datos de Hidrometeorología del Centro Nacional de Despacho, la actual temporada de sequía, es una de las más difíciles que ha sufrió el país. El cambio climático registrado en la región, tiene afectaciones en la temperatura y una baja considerable de lluvias que permitan mantener los embalses de nuestras hidroeléctricas en niveles óptimos para la generación que el país requiere.

La falta de lluvias en la zonas donde están ubicadas nuestras principales plantas (tal es el caso de FORTUNA y BAYANO) ha generado una disminución en los caudales y no se prevé en las próximas semanas que los niveles de aporte (agua) mejoren.

La rueda de prensa contó, además, con la participación de la ministra de Educación, Lucy Molinar; el Secretario de Energía, Vicente Prescott; el gerente de ETESA, Fernando Marciscano; Gabriel Diez, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), y josé Ford, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, entre otros.

Tags: Presidencia de la RepúblicaPresidencia de la República de PanamáPresidencia de Panamá
ShareTweetSend
Previous Post

Más de 5 mil copartidarios de CD – Aguadulce en la ruta del triunfo en la ruta del triunfo de José Domingo Arias

Next Post

¿Quién consideras que ganará las primarias presidenciales de Cambio Democrático?

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis jurídico y diplomático del caso Ricardo Martinelli: Asilo y traslado a Colombia - tupolitica.com

Análisis jurídico y diplomático del caso Ricardo Martinelli: Asilo y traslado a Colombia

May 11, 2025
Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025