Consejo de Gabinete autoriza programa de entrega masiva de computadoras portátiles a estudiantes
En un hecho sin precedentes, el Consejo de Gabinete aprobó la puesta en marcha de un programa de masificación de tecnologías que contempla, en su primera etapa, la entrega de 95 mil laptops educativas a alumnos.
La iniciativa, presentada por la ministra de Educación, Lucy Molinar, busca, entre otros objetivos, minimizar el analfabetismo tecnológico tanto del estudiante como sus familiares, y facilitar la continuidad de estudios a los alumnos que no pueden asistir a clases por diferentes problemas.
La ministra Molinar dijo que el Programa de Masificación Tecnológica tiene programada la adquisición de computadoras portátiles que serán distribuidas en las regiones educativas del país. En tal sentido, dijo, en el mes de febrero de 2012 se ha proyectado una primera entrega de 95 mil computadoras a los estudiantes que cursen la educación media, académica y profesional y técnica de 156 centros educativos a nivel nacional.
De igual manera, el Gabinete aprobó una resolución en la que exceptúa y se autoriza al Ministerio de Educación para contratar directamente el suministro, transporte, entrega y descarga de mochilas con sus útiles escolares que serán distribuidas a los estudiantes de escuelas oficiales a nivel nacional. La inversión de este programa es de 11.2 millones de balboas.
Aprueban crédito adicional para mitigar efectos del alza de la tarifa eléctrica a clientes que consumen hasta 500 kwh
El Consejo de Gabinete aprobó un crédito adicional de 15.8 millones de balboas al Presupuesto General del Estado a favor del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Estos fondos están destinados a mitigar los efectos del alza de la tarifa del servicio eléctrico a los clientes de Tarifa de Baja Tensión Simple que consumen hasta 500 kwh.
Como se recordará, el enero de 2004 se autorizó al MEF a suscribir un contrato de Fideicomiso con la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A., para la constitución de un Fondo de Estabilización Tarifaria que está vigente hasta febrero de 2012.
Este Fideicomiso tiene como objetivo estabilizar los precios de energía mediante la transferencia de fondos a las empresas de distribución a fin de que sean traspasados en su totalidad a los consumidores finales.
Aduanas adoptará nuevo sistema informático aduanero oficial
Con el propósito de adecuar el servicio aduanero nacional a estándares mundiales de calidad y eficiencia, el Consejo de Gabinete aprobó un proyecto de decreto de Gabinete mediante el cual se adopta el nuevo sistema informático aduanero oficial de la Autoridad Nacional de Aduanas, que se denominará Sistema Integrado de Gestión Aduanera (SIGA).
Con la aprobación de este proyecto de gabinete se establece el marco jurídico para la operación y acceso de los usuarios a dicho nuevo sistema informático, que reemplazará el denominado Sistema Integrado de Comercio Exterior (SICE) como mecanismo de simplificación, facilitación y control de las operaciones aduaneras que requieran de declaración, a través del uso de sistemas automatizados de intercambio de información, incluyendo los programas informáticos que lo actualicen, cuya titularidad de los derechos de propiedad intelectual pertenecen al Estado.
Le corresponderá a la Autoridad Nacional de Aduanas administrar dicho sistema y establecer la fecha de inicio de operaciones del SIGA y la fecha de terminación del SICE.
Una vez que el nuevo sistema empiece a operar, toda la mercancía amparada en cualquiera de los regímenes aduaneros vigentes, o que ingrese al territorio aduanero de Panamá, se almacene, ya sea a título definitivo o temporal; salga del mismo en calidad de exportación, reexportación, tránsito nacional e internacional, devolución al exterior, trasbordo; o que se reimporte, deberá ser tramitada única y exclusivamente a través del SIGA.
Gabinete autoriza a la Caja de Ahorros a actualizar su sistema informático
El Consejo de Gabinete autorizó a la Caja de Ahorros ejecutar el Proyecto de Upgrade de Core Bancario IBS, que consiste en cambiar la versión 4.7 a la versión 7.1, con la que el banco pasaría a tener un ambiente operativo y de servicio totalmente gráfico y en ambiente web, más amigable para los colaboradores y clientes, así como a la implementación de módulos con nuevas y mayores funcionalidades.
El objetivo es contar con un Banco más competitivo, orientado al cliente y con las capacidades operativas de cara al futuro para hacer frente a la constante evolución de las demandas y exigencias de la clientela. Además, el proyecto contribuirá con el desarrollo y promoción del ahorro en la comunidad, como también la aceleración de préstamos para la adquisición de viviendas dignas y así apoyar los planes del Gobierno Nacional de disminuir el déficit habitacional.
La plataforma actual data de junio del año 2000 y después de 11 años el Banco ha desarrollado y profundizado el dominio y su conocimiento de este Core Bancario y lo ha integrado a su perfil de servicio y atención a los más de 700,000 cuentahabientes.
Como parte de la Estrategia 2009-2014, en la cual se precisaron los requerimientos de las áreas de negocios en función de la propuesta de valor, que pretende ofrecer a sus clientes para ser más competitivos y poder satisfacer sus necesidades actuales y futuras. Estos requerimientos demandan el desarrollo de una serie de proyectos que permitan crear las capacidades Operativas y Tecnológicas, orientadas a soportar el crecimiento de la red de sucursales, la red de cajeros automáticos y la modernización de la Banca en Línea; como otros factores importantes del entorno competitivo bancario como: Evolución de los Servicios Bancarios, uso óptimo de la Tecnología y proceso de concentración Bancaria.
Ante esto se designó una comisión de trabajo con varias áreas del banco, quienes fueron los responsables de preparar un Plan de Modernización de la Plataforma Tecnológica en función de los requerimientos planteados por el Negocio y las principales áreas de Soporte.
Ese equipo trabajó, en conjunto con la Firma Consultora PriceWaterHouseCoopers, en el análisis de la situación actual del Banco, con el fin de identificar la priorización de los proyectos a desarrollar dentro del Plan de Modernización de la Plataforma de Banco, además de hacer un relevamiento de los principales requerimientos funcionales en algunas de las áreas con mayor impacto en este proceso. De todas las actividades desarrolladas surgió el plan de trabajo de los dos principales proyectos a desarrollar: el primero que consiste en la actualización del Core Banking y el segundo en la actualización de toda la plataforma de ERP (Enterprise, resource, planning).
La estructura actual del IBS en la CAJA DE AHORROS soporta la operatividad y funcionalidad básica actual del negocio, pero debido a nuevas demandas, y con la necesidad de crear un sistema que integre aplicaciones modernas e información oportuna para la toma de decisiones y el análisis de clientes, surge la necesidad de contar con un nuevo sistema con tecnología de vanguardia.
La implementación mejoraría de forma significativa lo siguiente:
- Los tiempos de respuesta en materia de tramitación de préstamos en todas sus modalidades
- Monitoreo de las transacciones para un mejor seguimiento y control
- Agilización de los procesos de aperturas de cuentas en nuestras plataformas de atención al cliente
- Mejoras en la atención telefónica
- Administración de documentos tales como garantías y tarjetas de firmas
- Control presupuestario y de costos por centros de utilidad
- Análisis de rentabilidad de clientes y productos
- Funcionalidades de manejo de planilla y recursos humanos
- Administración de créditos y renegociaciones de obligaciones
- Comercio Internacional
- Administración de ACH
- Modernización de la Banca en Línea y mejora de todos nuestros canales alternos tales como Banca Móvil, Kioscos y otros.
- Implementación de cubos de información para inteligencia de negocio
- Agilización de los procesos de cierre diario
En su conjunto todas estas mejoras permitirán fortalecer la orientación del Banco hacia el Cliente, mediante una plataforma que integra todos los componentes requeridos para interactuar las plataformas, canales alternos, funcionalidades y sistemas periféricos con el sistema IBS como Core Central de sus sistemas.