Un gesto de agradecimiento por la postura mediadora que asumió Panamá y el presidente de la República, Ricardo Martinelli, en torno al conflicto democrático de Honduras y por haber sido uno de los primeros países en reconocer el resultado de sus elecciones, expresó el pueblo hondureño –con una ovación- durante la toma de posesión de Porfirio Lobo, quien se convirtió en el noveno presidente constitucionalista de ese país centroamericano.
El Presidente, quien acudió a los actos de traspaso de poder en compañía del vicepresidente y Canciller, Juan Carlos Varela, recibió aplausos y vítores al ser anunciada su presencia en el Estadio Nacional Tiburcio Carías Andino, donde se efectuó la ceremonia protocolar.
Martinelli dijo sentirse satisfecho y honrado de estar presente en la toma de posesión de Porfirio Lobo y reiteró el apoyo de Panamá al nuevo gobierno, al cual prometió hacer todo lo posible para ayudarlo.
Por su parte, el recién estrenado presidente Lobo pronunció un discurso enfocado en la unidad del país y agradeció a la comunidad internacional, incluida Panamá, por los esfuerzos realizados para poner fin a la crisis política en la nación.
Junto al presidente Martinelli estuvieron presentes en la toma de posesión sus homólogos de Taiwán, Ma Ying-Jeou y de República Dominicana, Leonel Fernández, así como el vicepresidente de Colombia, Francisco Santos.
Culminado el traspaso de poder, el presidente de la República, Ricardo Martinelli sostuvo una reunión bilateral con el mandatario taiwanés Ma Ying Jeou, al término de un almuerzo ofrecido en la Casa Presidencial de Honduras por el recién estrenado gobernante Porfirio Lobo.
Los temas tratados en esta breve reunión estuvieron enfocados en la cooperación bilateral y en cómo estrechar aún más las relaciones diplomáticas que unen a ambos países.
Martinelli reiteró el interés del Gobierno panameño de seguir cultivando esta relación de países aliados con el propósito de lograr acuerdos que redunden en beneficio del pueblo.
Martinelli participó de esta reunión con su contraparte taiwanesa, en compañía del vicepresidente y Canciller, Juan Carlos Varela; el ministro Consejero, Larry Maduro y del embajador de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Guillermo Cochez. Entretanto, el presidente Ma Ying-Jeou asistió con los ministros de Relaciones Exteriores, Finanzas y Agricultura y el encargado del Consejo de Seguridad.
Antecedentes
29 de noviembre 2009. Se conocen los resultados electorales de la victoria de Porfirio Lobo y Panamá es uno de los primeros países en reconocer este triunfo.
1 de diciembre de 2009. Panamá introduce postura internacional para reconocer resultados electorales de Honduras en la sesión de clausura de la XIX Cumbre Iberoamericana. Los planteamientos de Panamá fueron aceptados por la presidencia de la cumbre e incluidos en un pronunciamiento emitido al finalizar la reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de Portugal.
8 de diciembre de 2009. El presidente de la República, Ricardo Martinelli y el vicepresidente Juan Carlos Varela se reúnen en Costa Rica con el presidente electo de Honduras, Porfirio Lobo, en donde se planteó la necesidad de buscar la reconciliación y unidad del pueblo hondureño. En esta reunión también participó el presidente costarricense Oscar Arias.
14 de enero de 2010. El Secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza visita Panamá y se reúne con el mandatario Ricardo Martinelli, quien aboga por el levantamiento de la suspensión que pesa sobre Honduras en esa organización.
27 de enero de 2010. Presidente Ricardo Martinelli y el vicepresidente y Canciller Juan Carlos Varela asisten a la toma de posesión de Porfirio Lobo.
Fotografías
[nggallery id=806]