sábado, mayo 10, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Featured

Panamá es una nación democrática con un funcionamiento pleno de sus instituciones, afirma Martinelli

Nov 7, 2013
Panamá es una nación democrática con un funcionamiento pleno de sus instituciones, afirma Martinelli
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

El Tribunal Electoral inauguró este miércoles, 6 de noviembre, su nueva sede ubicada frente a la avenida Omar Torrijos Herrera, corregimiento de Ancón, en un acto que fue presidido por el mandatario Ricardo Martinelli, quien inició su discurso pidiendo disculpas a Monseñor José Domingo Ulloa y a las autoridades electorales internacionales que se encontraban en el acto, por la falta de respeto y lo vergonzoso de los que gritaban consignas que no dejaron ni escuchar la invocación religiosa de Monseñor Ulloa.

El mandatario continuó su discurso destacando que tenemos una nación democrática con un funcionamiento pleno de sus instituciones y con reglas de juegos claras que son apreciadas y destacadas por todo el mundo.

«En estos días de contiendas proselitistas siempre hay quienes intentan pescar en río revuelto y por eso leemos y escuchamos que nuestra democracia es frágil, que corre riesgo, que la institucionalidad del país se ha debilitado, todo esto es puro cuento puro humo», sostuvo Martinelli.

El Presidente, mientras destacaba la importancia de esta nueva sede para el desarrollo de las actividades que cumple el Tribunal Electoral en otro paso más en el proceso de fortalecimiento de nuestra democracia, señaló que en un país donde se vive un ciclo de crecimiento sin precedentes y que asombra a toda la región y el mundo, no hay que dejarse impresionar por los cantos de sirenas que quieren ver oscuro lo que es claro y que quieren encontrar inseguridad donde hay certeza y seguridad.

«Apoyamos cien por ciento al Tribunal Electoral y por ello este gobierno no le ha negado un real a esta institución», destacó Martinelli al tiempo que agregó que «mi mayor satisfacción como mandatario democrático de Panamá será entregar la banda presidencial al próximo Presidente electo por el pueblo panameño».

Por su parte, el magistrado Presidente del Tribunal Electoral, Erasmo Pinilla, mencionó que «el presidente Martinelli era el quinto mandatario al que la institución había solicitado la aprobación y el único que había escuchado y respondido al ruego».

Agregó que después de 57 años de existencia institucional y en el inicio de la tercera década de lo que se puede llamar la segunda era de la democracia panameña se inaugura esta nueva sede del Tribunal Electoral.

Esta obra que concreta la idea de unificar a la institución en un solo y moderno edificio, con el fin de que la comunicación entre las unidades administrativas se haga más fluida, representará un beneficio económico ya que ahorrará a la institución 600 mil balboas anuales en costos de arrendamiento.

La nueva sede albergará inicialmente a mil 200 funcionarios procedentes de todas las oficinas del TE que se encuentran repartidas en diversas infraestructuras ubicadas en el corregimiento de Calidonia. La agencia de El Dorado seguirá brindado sus servicios a la ciudadanía en el horario normal.

Esta obra, diseñada por la firma de arquitectos Tapia-Watson y construida por la empresa FCC Construcción, de España, representa la primera edificación pública dentro del plan maestro del proyecto de Ciudad Gubernamental. Tiene un costo total, incluyendo todo su equipamiento, de 41.8 millones de balboas, para un total de 50,880 metros cuadrados de construcción.

Fue diseñada bajo el concepto de “edificio verde”, fundamentada en parámetros ambientales, ecológicos, de ahorro de energía y agua, aspectos que la ubican como una edificación bioclimática, además de convertirse en un ícono arquitectónico y espacio público de encuentro.

Desde el punto de vista arquitectónico, el edificio fue construido en tres cuerpos que simbolizan los tres poderes del Estado, mientras que su gran plaza central, abierta al público, demuestra lo accesible que es el Tribunal Electoral para el pueblo, como custodio de la identidad de todos los panameños y garante de la democracia.

Está provisto de muchas áreas abiertas que no requieren de aire acondicionado, lo que implica ahorro de energía eléctrica. En tanto, su atrio central techado donde funcionará el Centro de Prensa y presentación de resultados de las elecciones del 4 de mayo de 2014, y sus oficinas abiertas representan un símbolo de transparencia que siempre ha estado en lo más esencial o elemental de lo que es el TE. Es un edificio económico y cómodo donde los colaboradores cuentan con un ambiente agradable que les permite brindar un servicio eficiente y oportuno a la ciudadanía panameña, además de estar ubicado a un lado de la futura estación del Metro en Albrook.

Otra de sus características es la del reciclaje de las aguas producto de la lluvia que se usan en el sistema higiénico de los baños y para regar las plantas y jardines del edificio, lo cual permitirá un ahorro significativo en el consumo de agua potable.

El edificio cuenta, además, con una sala de exhibición de la democracia, biblioteca de uso público, auditórium, salón de conferencias y eventos, gimnasio, cafetería y un “food court” con restaurantes que ofrecerán diferentes tipos comidas, un COIF para los niños hijos de los funcionarios que laboren en el edificio, así como con 273 estacionamientos subterráneos y 240 a nivel de calle, entre otras facilidades.

Al evento asistieron ministros y viceministros de Estado, expresidentes, candidatos presidenciales, representantes de partidos políticos y Cuerpo Diplomático.

Vídeos

Tags: Presidencia de la RepúblicaPresidencia de PanamáPresidente Ricardo MartinelliTribunal Electoral
ShareTweetSend
Previous Post

Comunicado del Gobierno Nacional

Next Post

ENCUESTA IPSOS: Arias lidera, Navarro cae y Varela sigue tercero

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025