viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Opinión

Ideología Práctica

Dic 28, 2008
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Por: Guillermo Rolla Pimentel

Los partidos políticos deben ser los orientadores y formadores de las masas ciudadanas según sus conceptos ideológicos. Principios que deben estructurar sus programas sociales, económicos y cívicos. Nos decía Arnulfo Arias que los partido ideológicos sociales, son destruidos, si su dirigencia sigue intereses y dependencias económicas.

Los partidos, lamentablemente, unos tradicionalmente, otros desviados recientemente han caído en una manejo electorero monetarista, a veces disfrazados de pseudos sociales, pero en la práctica son cripto capitalistas neoliberales y dependientes antinacionales. Otros filántropo mercantilistas de mercadeo publicitario . .manipulando la opinión pública con demagógica y otro usando los dineros del estado en comprar conciencias . Otro patéticamente ha descuidado su formación ideológica social panameñista para dejarse llevar por los desvios electoreros criollos Afortunadamente hoy se ha superado esta turbulencia.

Cuando la dirigencia, se ha mencionado que mantiene intereses comerciales que pueden influir negativamente en su actuar partidario, marginando los conceptos de las bases populares y restando energía a los postulados y metodología; hay que volver a la raíz ideológica sociales y nacionalistas del partidos para recobrar la credibilidad y la esperanza de la ciudadanía.

Factores de personalidad, no haber pasado por los traumas históricos del partido de algunos directivos, la influencia de los métodos de mercadeo, restan la consistencia y fortaleza de las denuncias y soluciones que nacen de las bases . Es preciso actuar sin sectarismo e identificación con el pueblo trabajador e independientes.

Hay que desvincularse de todos los intereses que no sean” servir a los mas humildes” como dicen los estatutos. Y retomar las fórmulas valientes enérgicas y socializantes del panameñismo. Deben inspirarnos “contar en balboas” “derecho a huelga de los trabajadores”, “jornadas de 8 horas” Caja del Seguro Socia” “Voto de la mujer “ Todas obras del panameñismo.

Los partidos economicistas se aglutinan. El pueblo necesita que esos partidos cumplan su función de desarrollo social. Crear empleo y producir eficazmente a bajos costos y precios. Pero la orientación y dirección tiene que tenerla el pueblo que es mayoría y el que pone sudor y el trabajo.

Hoy, deben tomarse las banderas de los trabajadores que son:: Escuela y Comida . Congelar los precios del canasta básica , que las inversiones sean solo para crear empleo. Hacer Justicia contra la impunidad y la corrupción. Constituyente democrática y participativa. Eliminar la influencia del dinero en los procesos electorales. Tecnificar y superar la influencia partidista en la administración pública. Ir a las decisiones socializantes de América Latina . Reforzar el regionalismo que nos defiendan de las globalizaciones neoliberales fracasadas.

Es fundamental denunciar valiente y enérgicamente todas las lacras del partido de la dictadura (desaparecidos exilio, deudas) y los abusos de las explotadores malos capitalistas del gobierno y de cierta oposición que no cumplen su responsabilidad social.

Aclarar la historia: : El canal lo recuperó el pueblo. El 9 de Enero de1964 Torrijos se escondió persiguió y encarceló a los héroes. Luego, firmó un tratado traidor a el Congreso de la Soberanía, permitiendo invasiones y control del peaje del canal como los hechos lo han demostrado. Ahora, hacen la ampliación del canal para beneficiar a las navieras con los dineros del pueblo y endeudándonos aun mas. Cuando debe pagarse solo con los peajes. Todo esto debe cambiarse. Ni dictaduras vende patrias, ni capitalismo salvaje. Panamá necesita social panameñismos de verdad de :Unión Acción y Revolución.

Tags: Guillermo Rolla PimentelOpinión
ShareTweetSend
Previous Post

El Partido Panameñista Constituye una Fuerza Política Verdadera

Next Post

Algunas declaraciones durante la Conferencia de Prensa del Panameñismo el 26 de diciembre

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025