sábado, mayo 10, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Opinión

Un Recuerdo Torrijista

Ene 10, 2009
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Por: Dr. Belisario Rodríguez Garibaldo

En este país es tan fácil desacreditar a quien no piensa igual, sin mas. La verdad, será el trópico, pero somos intolerantes cuando otro piensa diferente. En España, a lo único que la ciudadanía en mayoría le es intolerante, es contra los intolerantes (a ETA por ejem). Además a veces demostramos ignorancia supina en Panamá, o es que no. Converso con un grupo de personas jóvenes (menores de 30), les pregunto que si saben quien es José de Jesús (Chuchu) Martínez, solo uno contesta, que su padre le menciona como ‘uno que era guarda-espalda de Omar Torrijos’.

Chuchu estudio el bachillerato en EE.UU. (y siempre fue anti imperialista), hizo estudios de Licenciatura en Filosofía en Panamá (U. de Panamá), Costa Rica (UCR), México (UNAM), Chile (U. de Chile), y España (donde culmino en la U. Complutense de Madrid), hizo el Doctorado en Filosofía en Francia (U. La Sorbona de Paris), y después del golpe militar del 68, cuando cerraron la universidad en donde era catedrático, se gano una beca para realizar una Maestría en Matemáticas Puras en Alemania (U. de Berlín). Fue poeta, dramaturgo y ensayista (con una producción prolífica de decenas de libros), cineasta (uno de los pioneros del cine en Panamá), catedrático de filosofía, lógica y matemática en la Universidad de Panamá, aviador y militar (y para nada un represor), edecán personal, jefe de escoltas y consejero político del General Torrijos, apoyo a su gobierno y al PRD, cuando la invasión norteamericana de 1989 era director del Centro de Estudios Políticos Estratégicos de las FF.DD. (también era director del Centro de Estudios Torrijistas, adscrito a la Fundación Omar Torrijos), este centro ‘estratégico’ fue bombardeado por los norteamericanos, un modesto local en Amador donde solo había una biblioteca, una sala de proyección y una sala de reuniones.

Chuchu murió después de la invasión (1991) algunos dicen que de la tristeza de ver la patria colonizada, avasallada y entregada. También a ‘La Casa Museo del Recuerdo de Omar’ (en Calle 50) la bombardearon los norteamericanos, para poder borrar hasta su recuerdo, es igual que la tropas coloniales belgas que derriban a la estatua del prócer presidente del Congo, Dr. Patricio Lumumba, la prensa tomo una foto donde muestra al Dr. Lumumba sobre el suelo con la bota de soldados belgas (y luego le condenaron a muerte), que para ellos no era un presidente, era un independentista contra el imperio belga (cualquier semejanza con el 20-12-1989 es mera coincidencia). Cuando EE.UU. invadió Granada (antillas) en 1982 durante el bombardeo murió el presidente Dr. Mauricio Bishop, como un mensaje a cualquier gobernante del Caribe que quiera intentar hacer una alianza con Cuba. Hoy, sin ir mas lejos, contra la decisión de Naciones Unidas, sin importarle el derecho internacional, invaden Irak, nos muestran (TV) soldados americanos tomando prisionero al presidente de Irak (dictador, que duda cabe), también le derriba su estatua ante la vista mundial (TV), lo enjuician en un tribunal amañado designado por el nuevo gobierno que instauro la ocupación militar, lo cuelgan ante la prensa mundial (TV), ante los ojos ciegos de Naciones Unidas. Es la gloria avasallante del conquistador, que también realizo en su hazañas Julio Cesar, Emperador de Roma.

En fin, a nuestro José de Jesús Martínez, en su querido Panamá, la mayoría (esa que aplaudió la invasión norteamericana, ese 70% que votaría a favor porque volviesen bases norteamericanas – ver encuestas ‘La Prensa’ de 1995) solo dicen de el: ‘uno que era guarda-espalda de Omar Torrijos’. Pero en Alemania, en la universidad en que estudio, hay un busto en su memoria como escritor, en México en la UNAM han creado a la cátedra José de Jesús Martínez de Literatura Latinoamericana, así como también a creado a la cátedra Ricauter Soler de Historia de las Ideas, el Ricauter Soler (filosofo e historiador) que fue otro torrijista que en Panamá apenas se le recuerda a su transcendental obra histórica, filosófica y política para nuestra patria. Cuando el profeta de Galilea (Joshua al Nazri, Jesús de Nazareth, llamado el Cristo) intento predicar en Nazareth, su tierra natal, querían lapidarlo diciendo ‘este es el hijo del carpintero, osa decir la palabra de Dios’, a lo cual el Galileo sentencio al irse de allí: «Cierto es que no hay profeta en su propia tierra», y no volvió a predicar allí.

JOSÉ DE JESÚS MARTÍNEZ (1929-1991).

Escritor, poeta, dramaturgo, ensayista, filosofo, matemático, catedrático, cineasta, aviador y militar panameño de origen nicaragüense que adoptó la nacionalidad panameña. Fue edecán personal, jefe de escoltas, amigo y consejero político del General Omar Torrijos Herrera, Jefe de Gobierno de Panamá de 1968-1981. Próximo en su poesía a la obra de Pablo Neruda, César Vallejo y Francisco Quevedo, los motivos predominantes son el amor, la incertidumbre del ser humano en el mundo y la crítica de las injusticias de la sociedad contemporánea. Desde la perspectiva religiosa, puede considerarse heterodoxa y hasta irreverente en la reelaboración de temas religiosos y filosóficos en algunas de sus piezas teatrales. Es el caso de ‘Caifás’ (1961), ‘Juicio Final’ (1962) y ‘Santos en espera de un Milagro’ (1963). Entre las obras poéticas, merecen citarse ‘Enemigos’ (1962), ‘Aquí, ahora’ (1963), ‘Poemas a Ella’ (1963), ‘La Retreta’ (1964), ‘Amor no a Ti, Contigo’ (1965), ‘Poemas a Mí’ (1966), ‘Amanecer de Ulises’ (1967), ‘One way’ (1967), ‘0 y van 3’ (1970), ‘Invitación al Coito’ (1973), y entre las obras teatrales ‘Teatro’ (1971, San José, Costa Rica) y ‘El Caso Dios’ (1975). Su creación como ensayista abarca la crítica literaria y la reflexión sobre personajes y asuntos políticos. Destacan el prólogo y la selección de textos del libro ‘Ideario: Omar Torrijos’ (1982, San José, Costa Rica), además del ensayo testimonial ‘Mi General Torrijos’ (1987, La Habana, Cuba), Premio de La Casa de las Américas de La Habana (Cuba) en el genero testimonio.

Tags: Belisario Rodriguez GaribaldoOpinión
ShareTweetSend
Previous Post

Varela se Consolida en Chiriquí

Next Post

Nuevo Belén, en el Andar de «Bobby» Velásquez

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025