viernes, mayo 9, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Opinión

Salud Social Nacional

Ene 24, 2009
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

Por: Guillermo Rolla Pimentel

Los gobiernos en un país pequeño, deben ser eminentemente nacionalista y trabajar por el desarrollo social de su pueblo, especialmente en educación, y salud. Para ello es básico la auto estima, fundamentada en la capacidad y en una concepción panameñisima de nuestras soluciones.

Cuando por préstamos, asesorías internacionales( aunque sean no reembolsables) que promueve privatizaciones o consumismos; se nos preparan programas importados deben pasar el filtro de la experiencia y la concepción panameña..

Las recetas de otros países no siempre se adaptan a nuestras realidades y objetivos. Con buenas intenciones un grupo de distinguidos ciudadanos- as integraron una mesa de Dialogo por la Salud. Además de gasto en asesorías y preparaciones,. dieron recomendaciones internacionales orientadas por corrientes neoliberales que estuvieron moviendo el mundo, pero que en la práctica se demostró que no funcionan para producir salud al pueblo. Los altos niveles de la medicina social europea nos dan otros modelos.

Los injertos y trampas privatizadoras fueron detectados por los profesionales de la medicina, denunciados y afortunadamente atendidos parcialmente.

Esto no es nuevo, hace años que se pretende la mercantilización de los servicios públicos de salud por macro empresas transnacionales. Es parte de la concepción neoliberal de des-estatizar y des-ideologizar. . Reducir el estado para que sea reemplazo para la empresa privada corporativa. Con lo cual el Estado no tendría la responsabilidad de la salud como reza la Constitución, sino que lo delegaría en las corporaciones privadas.

Tampoco tendría el problema del personal con sus demandas salariales, huelgas etc En muchos países ha sido un fracaso para la salud de la población, especialmente los mas pobres. En USA el que no tiene dinero o seguro esta desamparado. Sobre el tema hay tomos escritos, pero los hechos y la realidad lo demuestran.
Ejemplo concreto : El Hospital San Miguel Arcángel fue construido por el MINSA para el servicio a esa comunidad. Estudios técnicos lo habían determinando. Gobiernos anteriores habían puesto varias primeras piedra y endeudado con el gobierno francés por 33 millones (todavía lo estamos pagando). El presupuesto para su construcción fue de 7 millones de balboas, gobiernos posteriores aumentaron ese costo en varios millones mas. En las discusiones para quitarle el contrato ganado en licitación oficial, fue asesinado el constructor inicial, Ing. Jhon Barton. El terreno era de la CSS. El MINSA lo compró el terreo en efectivo a la CSS por un millón de balboas.

Posteriormente el hospital fue integrado con la CSS (no lo construyó) y privatizado con la empresa CONSALUD, siguiendo instrucciones importadas de otros países por supuestos sabios, también importados.

Conclusión El costo de funcionamiento del HSMA es incontrolable. Subcontratistas se enriquecieron, parece que los últimos quebraron. Los médicos y el personal fueron explotados, mal o no pagados. Los pacientes tuvieron que pagar los servicios (de segunda categoría). La CSS y el MINSA tuvieron que aportar partidas extraordinarias. Total fracaso.

Ahora el hospital volverá a lo que originalmente proyectaron técnicos y autoridades panameñas que tenia experiencia internacional, y que con orgullo panameño y eficacia panameña, hicieron y programaron ese hospital para beneficio de la gente de San Miguelito; y no para consorcios privatizadores antinacionales y antisociales.

El objetivo siempre debe ser social y a lo panameño, para un Panamá mejor.

Tags: Guillermo Rolla PimentelOpinión
ShareTweetSend
Previous Post

La Inversión en Obras Públicas

Next Post

Balbina: da pena cómo cúpula del Panameñismo se vendió a la chequera

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
Análisis sobre la desinformación política, cómo detectarla y cómo contrarrestarla - tupolitica.com

Análisis sobre Desinformación Política: cómo funciona, cómo detectarla y qué hacer al respecto

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025