domingo, mayo 11, 2025
  • Home
  • Contacto
tupolitica.com
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista
    • Realizando Metas
    • Movimiento Otro Camino
    • Partido Alianza
    • Partido Alternativa Independiente Social
  • Tu político
    • José Raúl Mulino
    • Ricardo Martinelli
    • Ricardo Lombana
    • Martín Torrijos
    • Rómulo Roux
    • José Isabel Blandón
    • Zulay Rodríguez
    • Juan Carlos Varela
    • Juan Diego Vásquez
No Result
View All Result
tupolitica.com
Home Featured

Esfuerzos de Gobierno en Barro Blanco incluyen 6 meses de trabajo y más de 20 reuniones y giras

Jul 28, 2015
Comparte en FacebookCompártelo en XEnvíalo por correo

La Comisión de Alto Nivel liderada por la vicepresidenta y Canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado mantiene la comunicación con los integrantes de la población.
Los esfuerzos del Gobierno de la República de Panamá, a través de la Comisión de Alto Nivel sobre Barro Blanco, para consensuar una salida dialogada a las diferencias entre empresa y dirigencia indígena incluyen 6 meses de trabajo y más de 20 encuentros, giras y múltiples gestiones técnicas de especialistas.
Desde que fue instalada en enero por el Presidente de la República, Juan Carlos Varela Rodríguez, la Comisión de Alto Nivel, liderada por la Vicepresidenta Isabel de Saint Malo de Alvarado ha realizado perseverantes esfuerzos de diálogo para resolver incompatibilidades relacionadas al proyecto hidroeléctrico de Barro Blanco.
Al mismo tiempo, por decisión del ejecutivo la acción de la Policía Nacional se ha enfocado exclusivamente en mantener el orden y la seguridad de todas las personas, siempre empleando metodologías pacíficas y brindando atención médica y humanitaria.
En el último semestre, se han desarrollado tres visitas de campo con técnicos de Ambiente, Autoridad de los Servicios Públicos, Instituto Nacional de Cultura, entre otros, así como un total de 18 encuentros con miembros de la comunidad Ngäbe Buglé, 17 de los cuales fueron en el marco de la mesa de diálogo establecida.
La Comisión accedió a celebrar todas las reuniones en Tolé, por solicitud de la Comisión Indígena, a pesar de que en la ciudad capital se cuenta con más y mejores recursos para fortalecer el aspecto técnico del diálogo.
Impedimento de consenso
“La voluntad y compromiso del Gobierno por acercar las partes ha sido total”, dijo la Vicepresidenta. Sin embargo, cada vez que nos acercamos a un acuerdo un sector de la dirigencia del M10 y el Alcalde de Muná radicalizan la discusión e impiden el consenso”, añadió.
Muestra de ello se vivió ayer sábado cuando la Vicepresidenta se presentó a Tolé a continuar el diálogo; en lugar de participar de la hora acordada, los dirigentes del M10 y el Alcalde de Muná procedieron a movilizar un pequeño grupo, entre ellos niños y mujeres, para cerrar la vía. Para garantizar el tránsito y la seguridad en el área, la Policía Nacional procedió a despejar el área. Las unidades regulares de la Policía fueron agredidas.
Una semana antes, tampoco se puedo celebrar la sesión correspondiente bajo el argumento de que debía estar presente la Vicepresidenta, aún cuando la Comisión Indígena conocía de antemano que otros miembros de la Comisión de gobierno estarían presentes.
Luego de seis meses de conversaciones entre la Comisión Indígena y Campesina, la Comisión de Alto Nivel gubernamental, y la empresa Generadora del Istmo, S.A. (GENISA), con la mediación de las Naciones Unidas, se adquirió un panorama mucho más claro de las implicaciones, beneficios y desventajas del proyecto hidroeléctrico Barro Blanco, y se hizo evidente la importancia de sumar a otros sectores impactados por el proyecto, incluyendo autoridades gubernamentales, organizaciones civiles y grupos de la comunidad Ngäbe Buglé, comunidades latinas y campesinas.
En este sentido, y luego de una reunión del Presidente Juan Carlos Varela Rodríguez con miembros de la comarca Ngäbe Buglé, el Gobierno dio por culminada la primera mesa de diálogo, reiteró que es de interés nacional la culminación del Proyecto Hidroeléctrico Barro Blanco y presentó una propuesta de acuerdo, mismo que planteaba la culminación de la obra, salvaguardando la seguridad a la vida y al ambiente, estableciendo a la par una hoja de ruta que permitiera solventar las diferencias existentes con respecto a la obra, garantizando que la misma genere desarrollo para la comarca y comunidades aledañas impactadas.
Comisión de alto Nivel Gubernamental.
El Gobierno de la República de Panamá ha garantizado en todo momento un espacio de paz y respeto a los intereses nacionales y los derechos humanos de todos los panameños, y reitera su interés y confianza en continuar el diálogo, sabiendo que será Panamá quien gana a través de este mecanismo.
Hemos sostenido tres visitas de campo y un total de quince encuentros con miembros de la comunidad Ngäbe Buglé, doce de los cuales fueron en el marco de la mesa de diálogo establecida.
Como parte de las inspecciones iniciales, el Ministerio de Ambiente ordenó la paralización de las obras del proyecto hidroeléctrico por hallazgos sobre reiterados incumplimientos del Estudio de Impacto Ambiental. Informes técnicos posteriores revelaron la necesidad de culminar el proyecto, pues no hacerlo ponía en riesgo el bienestar y seguridad de las comunidades aledañas, la fauna y la flora en el área.
“Panamá ha llegado como país a donde estamos porque siempre hemos apostado por la vía del diálogo, somos tolerantes y sabemos que nuestras coincidencias son más que nuestras diferencias. Es por eso que insistimos como gobierno en acogernos a esta vía para llegar a un acuerdo, al tiempo que haremos cumplir los derechos de terceros y las leyes nacionales, que resguardan la seguridad y el libre tránsito en el país”, acotó la Vicepresidenta y Canciller, Isabel de Saint Malo de Alvarado, también líder de la Comisión de alto Nivel Gubernamental.
El Gobierno de la República de Panamá ha garantizado en todo momento un espacio de paz y respeto a los intereses nacionales y los derechos humanos de todos los panameños, y reitera su interés y confianza en continuar el diálogo, sabiendo que será Panamá quien gana.

Tags: Barro BlancoIsabel Saint Malo
ShareTweetSend
Previous Post

Gobierno garantizará el suministro de agua mientras continúan los trabajos en la potabilizadora Mendoza

Next Post

Gobierno cumple compromiso de incentivar el deporte y entrega compensación de 20 mil balboas a selección de fútbol

Redes Sociales

Únete a nuestra comunidad

Buscador

No Result
View All Result

Búsqueda por fecha

¡Suscríbete!

Recibe nuestras comunicaciones a través del correo electrónico.

Acerca de Tupolitica.com

Puede contactarnos también a través del correo electrónico info@tupolitica.com

Redes sociales:

Categorías

  • Featured
  • PRD
  • Opinión
  • Portada
  • Acontecimientos
  • Alcaldía de Panamá
  • Cambio Democratico
  • Internacional
  • Ministerio Público
  • Noticias Nacionales

Publicaciones populares

Markets Group: Los principales bancos centrales de EE. UU., América Latina y el Caribe se reunirán en Ciudad de Panamá con el propósito de discutir estrategias de inversión

Presidente condecora a funcionarios del Consejo de Seguridad

Presidente Varela Rodríguez se pronuncia sobre los atentados en Paris

Inolvidable Campamento Niños al Canal 2015 trajo 220 jóvenes de todo el país

Recientemente

Análisis jurídico y diplomático del caso Ricardo Martinelli: Asilo y traslado a Colombia - tupolitica.com

Análisis jurídico y diplomático del caso Ricardo Martinelli: Asilo y traslado a Colombia

May 11, 2025
Análisis de la conferencia de prensa del Embajador de Estados Unidos en Panamá Kevin Marino Cabrera - tupolitica.com

Análisis de la conferencia de prensa del embajador de Estados Unidos en Panamá

May 9, 2025
Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi - tupolitica.com

Análisis del comunicado del Dr. Carlos Bolívar Pedreschi

May 8, 2025
  • Home
  • Contacto

Todos los derechos reservados © 2025

No Result
View All Result
  • Gobierno
    • Presidencia de la República de Panamá
  • Asamblea Nacional de Diputados
  • Política De Estado
    • Ministerio de Comercio e Industrias
    • Ministerio de Desarrollo Social
    • Ministerio de Economía y Finanzas
    • Ministerio de Educación
    • Ministerio de Gobierno y Justicia
    • Ministerio de Obras Públicas
    • Ministerio de Relaciones Exteriores
    • Ministerio de Salud
    • Ministerio de Seguridad Pública
    • Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral
    • Ministerio Público
  • Partidos Políticos
    • PRD
    • Cambio Democratico
    • Partido Panameñista

Todos los derechos reservados © 2025